¿Cuántos portugueses viven en Asturias? Hoy celebran su día y esto piensan de su país: "En muchas cosas hemos adelantado a España, que siempre nos miró por encima del hombro"
"Con el Principado compartimos el carácter acogedor y la amabilidad con el de fuera", indican los lusos residentes en la región, que son casi tantos como los habitantes de Grado

Bandera de Portugal

En Asturias viven, según los últimos datos, unos 9.000 portugueses y en todos late fuerte el orgullo por un país que en un momento de la historia se repartió con España el dominio del mundo. Esa relación de vaivenes, desencuentros y reconciliaciones cobra hoy realce especial, 10 de junio, Día Nacional de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas.
Fermín Rodríguez, director del Cecodet de la Universidad de Oviedo y promotor de la Asociación Ibérica de Amigos de la Universidad Internacional del Mar (UIM), aboga por mayor colaboración entre España y Portugal. "Los portugueses son pacientes y han sabido esperar, ahora es su momento y en muchas cosas han adelantado a esa España, que siempre les ha mirado por encima del hombro", señala el profesor.
Fermín Rodríguez: "Los portugueses son personas pacientes y ahora ha llegado su momento"
El psiquiatra Ángel García Prieto, presidente de la Asociación de Amigos del Fado, recuerda que, durante su infancia en Zamora, a la consulta de su padre, reconocido dermatólogo, llegaban portugueses vestidos de forma humilde. "Aunque lo hacían en grandes coches, que solía ser el taxi que había en el pueblo", relata. "Esas imágenes fundaron mi interés por Portugal", dice. Esa pasión se manifiesta en decenas de libros sobre el país vecino, que incluso leen los portugueses residentes en Asturias.
Ángel García: "Mi interés por Portugal nació de niño, cuando mi padre tenía pacientes del país vecino"
Una de ellas es la cocinera y empresaria hostelera Celia Pinto, que, con su marido, Álvaro Suárez, custodian en Oviedo un punto de reunión para quienes, como a la maestra Bárbara Loureiro, del barrio lisboeta de Alcántara, la saudade le llama a diario: "Soy hija de portugués y asturiana; venía los veranos y me casé con un ovetense. Mi casa en Lisboa está al lado del museo de Arte Antiguo. Soy portuguesa cien por cien, pero España es mi segunda patria", asegura. El 10 de junio es muy especial en Lisboa, que el 13 celebra a San Antonio de Padua "Más allá del fado y la belleza de su capital, el país encierra rincones mágicos y una gastronomía única", indica.
Nelson Sousa Mendes: "Con Asturias compartimos el carácter acogedor y la amabilidad con el de fuera"
Nelson Sousa Mendes, profesor de idiomas en Gijón, llegó en 2004 tras los pasos de la que hoy es su mujer. "Con Asturias compartimos el carácter acogedor y la amabilidad con el que llega de fuera"·, asegura. Es de Marinha Grande, en la parroquia de Leiria, cerca de Fátima y Nazaret; un lugar que, asegura, se parece a Gijón. "Sólo pido que no nos quiten el vuelo directo a Lisboa, señala.
Sandra Cristina Gonçalves: "Portugal conserva una devoción por los padres y su cuidado que aquí se está perdiendo"
La ovetense Sandra Cristina Gonçalves, empleada del sector textil, es hija de portugueses de Grijo, cerca de Bragança, emigrados a Asturias. Adora regresar al otro lado de la raya y destaca la "devoción por ayudar y cuidar a los padres de los portugueses; las procesiones, las fiestas y la calidez". Hoy celebrará a Portugal comiendo el bollo en el Martes de Campo de Oviedo. "Los hijos de emigrantes siempre estamos en tierra de nadie", remata.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones
- Las escuelinas pararán mañana por la 'precariedad' del proyecto y la concertada el jueves para pedir igualdad con la pública
- Una 'veterana' con fama de dialogante: así es la consejera que tendrá que cerrar el conflicto educativo en Asturias
- El Principado no perderá 'ni un minuto' en poner en marcha el acuerdo con los sindicatos educativos