La concertada calienta motores antes de la huelga de mañana: un encadenamiento en la Junta, una concentración en Oviedo y una acampada frente a Educación

Los docentes piden "igualdad" con respecto a la pública, tras el pacto alcanzado con el Principado con 37 medidas

VÍDEO: Los sindicatos de la concertada se encadenan frente a Presidencia

Alicia García-Ovies

La pública ha conseguido un acuerdo, pero la concertada sigue en un limbo. La dotación de recursos y el aumento salarial pactados el lunes entre el Principado y los cinco sindicatos de la enseñanza (ANPE, CC.OO, Suatea, UGT y CSIF), agranda aún más la brecha entre ambas opciones educativas.

Tras la concentración del pasado jueves en Oviedo, las tres agrupaciones sindicales representantes de la educación concertada (OTECAS, USO y FSIE), calientan motores de cara a la jornada de huelga que tienen programada para mañana. Movilizaciones que empezaron el lunes en Avilés, siguieron ayer en Gijón y concluirán hoy en el Ayuntamiento de Oviedo antes de la gran concentración, mañana en la Plaza de España de la capital.

La concertada se moviliza en la plaza del Ayuntamiento de Oviedo y calienta motores antes de la primera jornada de huelga: “No pedimos más, pedimos igualdad”

Irma Collín/ Amor Domínguez

Esta mañana, las tres organizaciones convocantes realizaron un encadenamiento en la Junta General del Principado. Un "gesto simbólico" que busca llamar la atención del Principado ante la necesidad de la concertada de "una reunión urgente": "Si no nos reciben haremos una acampada esta noche frente a la Consejería de Educación hasta que comience la concentración de mañana a las 12.00 horas", explicó el secretario general de USO, Gonzálo Menéndez. Su compañero de OTECAS, José Manuel Cueto, reconoció "no tener mucha esperanza", ya que "las últimas reuniones mantenidas han sido infructuosas". La secretaria de acción sindical de FSIE, Pilar Méndez García, hacía hincapié en la idea de que están ante "un Gobierno sectario", que discrimina a los trabajadores, a los niños y a las familias en función de lo que eligen".

Esa "igualdad" y esa "libertad de lección" será lo que reivindiquen con la huelga de mañana y la gran manifestación programada para el próximo 19 de junio. En caso de no recibir soluciones, no se descarta ningún escenario: "Si seguimos así, el curso en septiembre no comenzará con normalidad", sentenció Méndez.

En la plaza de la Constitución, ante el Ayuntamiento de Oviedo, se gritó por la tarde, a horas de que se inicie la huelga, «Indignación, concertada en acción». A las 18.00 horas se fueron reuniendo los asistentes a la concentración, portando camisetas naranjas. La mayoría de los asistentes a la movilización, profesores y familias de alumnos de la concertada, se habían congregado minutos antes en la plaza de la Escandalera para llegar juntos hasta el lugar fijado para la protesta. «¡Hasta aquí!», apuntó Sonsoles de Barutell, profesora del colegio Santa Teresa de Jesús de Oviedo.

«Espero que lo primero que haga la nueva consejera es escucharnos y sentarse a negociar con los sindicatos y que empecemos a ser más valorados, como lo somos por la sociedad y por las familias», dijo la docente ante los varios centenares de concentrados. «Es imprescindible que se abra un diálogo real y constructivo entre la administración y la comunidad educativa, porque las decisiones que afectan a nuestra escuela no pueden tomarse de espaldas a quienes la hacen posible cada día», añadió Tania Moreno, que leyó un pasaje del manifiesto en representación de las familias del colegio de las Teresianas.

«Se nos felicita por los buenos resultados en pruebas internacionales como PISA, palmadita en la espalda, pero ni apoyo ni mejora en el complemento autonómico. Necesitamos apoyo para sostener este esfuerzo», se escuchó en la plaza del Ayuntamiento. «Llevan mucho tiempo sin sentarse a negociar con la concertada», manifestó De Barutell en la concentración convocada tras un movimiento generado a través de las redes sociales, que refuerza las acciones fijadas por los sindicatos como la huelga y la manifestación que se celebrará mañana, jueves, a las 12.00 horas, en la plaza de España.

«Las familias nos tenemos que sumar porque elegir la educación de nuestros hijos es un derecho», aseguró Ricardo Berciano, padre de un alumno del colegio Dominicas, que destacó que los colegios de la concertada «tienen que tener los mismos medios». Entre las peticiones figuran la equiparación salarial con los docentes de la escuela pública y de la concertada de otras comunidades, el aumento de las plantillas y “la reducción de la jornada lectiva especialmente para los mayores de 55 años”. Jubilaciones parciales con contrato relevo y la reducción de las ratios máximas por aula son otras de las reclamaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents