Eva Ledo, la apuesta de Barbón para calmar las aguas de la enseñanza asturiana: esperanza entre los sindicatos que fueron a la huelga y dudas en la oposición

Los representantes de los docentes destacan el perfil técnico, la experiencia de gestión y la capacidad de trabajo de la elegida, mientras que la derecha advierte que ya formó parte de la Administración y le desean suerte ante su gran reto

Eva Ledo, a la izquierda, junto a dos funcionarias de su departamento cuando trabajaba en la Consejería de Educación.

Eva Ledo, a la izquierda, junto a dos funcionarias de su departamento cuando trabajaba en la Consejería de Educación.

Oviedo

El nombramiento de Eva Ledo como nueva consejera de Educación de Asturias ha provocado tantas luces como sombras en las reacciones. Los sindicatos ven en la elección de Barbón un perfil con “capacidad y experiencia en la gestión” capaz de hacer “un buen trabajo”, mientras que la oposición parlamentaria advierte del gran reto que afronta, volver a tender los puentes con la comunidad educativa.

En ANPE, sindicato mayoritario de la enseñanza pública, consideran que el nombramiento de Eva Ledo llega “en un momento clave”, tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno asturiano y los sindicatos docentes. Valoran, especialmente, su trayectoria y experiencia en el ámbito educativo, la cual conocen bien. Como resalta Gumersindo Rodríguez, “tiene un perfil técnico y gran capacidad de trabajo y de diálogo, cualidades que va a necesitar para el reto que afronta”.

El sindicato le desea “acierto en la elección de su equipo” y la insta a “aplicar sin dilación las mejoras pactadas en la enseñanza pública y a abrir espacios de diálogo a otras reclamaciones aún pendientes”.

Pendientes del equipo que acompañará a la consejera de Educación

Del equipo de trabajo habla también Comisiones Obreras. “Tan importante es la designación del consejero, que es fundamental, como del equipo que le va a acompañar”, afirma Borja Llorente. Para el sindicato, Ledo conoce “sobradamente” la Consejería de Educación, tanto desde dentro, durante sus dos etapas como directora general, como inspectora y, antes, como profesora. “Conoce perfectamente los problemas que han acontecido en los últimos meses y en su gestión destacó por ser una persona que identificaba problemas y rápidamente construía rápidamente líneas de intervención para solucionarlos”, resalta.

En la misma línea se expresan en UGT. “Tiene la capacidad y la experiencia en la gestión para hacer un buen trabajo. Aunque accede al cargo en un momento ciertamente complejo, espero que sepa escuchar a las organizaciones sindicales que son los únicos y legítimos representantes de las y los trabadores”, opina Cristóbal Puente.

Para Suatea, apunta Miguel Laria, “no es una cuestión de nombres, sino de políticas”. En el sindicato prefieren, por el momento, no hacer juicios adelantados y esperar a ver “si es capaz de seguir implementando políticas en favor de la escuela pública”.

La petición de los sindicatos que llamaron a la huelga de profesores

También en CSIF se alegran del nombramiento. “Es una persona conocedora de la casa que ha desempeñado múltiples y variados cargos, y siempre lo ha hecho con un gran desempeño, con honestidad y demostrando una increíble capacidad de trabajo y de tender puentes entre todas las partes”, valora Jorge Caro. El sindicalista desea que “realmente le dejen ejercer su labor con libertad e independencia para que pueda desempeñar su labor con una eficacia que sin duda ahora mismo es necesaria”.

Los sindicatos de la concertada se mostraron, a su vez, optimistas con la elección. Gonzalo Menéndez, USO, piensa que con Eva Ledo pueden llegar “a un entendimiento con respecto a la concertada”; mientras que José López-Sile, FSIE, ve el nombramiento “esperanzador”. Por su parte, José Manuel Cueto, de Otecas, opina que es "una persona con un conocimiento de nuestro sector" y espera que "nos llame a la mayor brevedad posible y comencemos a negociar las mejoras tanto para trabajadores como alumnos y centros".

Dudas con Eva Ledo entre la oposición a Barbón

Más dudas hay entre los grupos parlamentarios. Si bien los socios de Gobierno del PSOE, Convocatoria-IU, celebraron ayer la elección y ven en Ledo “la persona adecuada para reconstruir puentes con los docentes y para situar a la escuela pública asturiana en el lugar que merece”, desde la derecha no tienen tan claro el futuro de la nueva consejera, aunque le desean toda la suerte en esta nueva etapa.

“Conoce bien la consejería que ahora va a dirigir y sabemos que es una persona que ha demostrado sobrada capacidad de diálogo y una enorme voluntad de acuerdo. Con su nombramiento confiamos en que se abre una nueva etapa en el ámbito de la educación pública asturiana. Una etapa que tiene que estar caracterizada por el diálogo social”, afirma Xabel Vegas, portavoz de Convocatoria.

Gloria García, diputada del PP, recuerda que Eva Ledo ha formado parte del equipo de Lydia Espina hasta hace un año, como directora general de centros y enseñanzas 0-3; por tanto, “es conocedora de la problemática en la educación asturiana”. “Siendo parte del equipo de la Consejería no sabemos hasta qué punto ha sido parte del problema, pero, desde luego, ahora que ya ha debido pasar el agotamiento y vuelve como Consejera debe afrontar las soluciones y enfrentar la problemática en 0-3, que va a encontrar peor de como la dejó”, apunta. Tiene numerosos frentes abiertos, “solo nos queda desearle aciertos, porque redundarán en la mejora de la calidad de la educación asturiana”.

Eva Ledo.

Eva Ledo. / LNE

Precisamente, desde Vox Javier Jové recuerda que Ledo “ya dio el portazo cuando dimitió hace justo un año como directora general por verse maniatada en sus funciones. Con este precedente tenemos serias dudas de que termine la legislatura”. Desean, eso sí, que “acabe con la sectaria discriminación que sufren los colegios concertados, garantice la libertad de elección de las familias, ponga fin a la inmersión lingüística en el invento de la llingua, cese la intoxicación a los alumnos en la ideología de género y se centre en potenciar la transmisión de conocimientos”.

Adrián Pumares, de Foro, considera que la nueva consejera “tiene un gran trabajo por delante, que es recuperar las vías de diálogo y la confianza de la comunidad educativa”. Evidentemente, lamenta, “la gestión de la anterior consejera ha roto todos los puentes con la comunidad educativa y ha generado una gran desconfianza; pero también es cierto que lograr esa recuperación sin liderazgo por parte de Adrián Barbón, que ha estado desaparecido durante toda la negociación, va a ser muy difícil”.

Por último, Covadonga Tomé, del grupo mixto, espera que la nueva consejera tenga “capacidad, empatía, energía y conocimiento para afrontar la compleja situación de la educación pública”. “Las escolares y el conjunto de la sociedad asturiana merecen una educación pública fortalecida y de calidad, a la vez que las docentes merecen unas condiciones de trabajo mejores”, afirma.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents