El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones
El Presidente lanza dos respuestas bien diferentes para los colectivos de Educación que mantienen protestas para reclamar mejoras salariales

A.D.

El presidente del Principado ha lanzado dos mensajes bien distintos a los dos colectivos educativos que aún mantienen vivas sus protestas: los profesores y profesoras de la educación concertada y las trabajadoras de Les Escuelines, las escuelas hasta tres años que el gobierno regional convertirá en red autonómica y gratuita, extendida a todo el territorio.
En esos dos casos, la situación de los trabajadores es bien distinta, como se ha encargado de destacar el Presidente, por lo que la solución, ha dicho, tiene que ir por distintos caminos. En todo caso, ha expresado la voluntad del Ejecutivo de escuchar sus demandas, un papel que tocará a Eva Ledo, nueva consejera de Educación, que tomará posesión del cargo el próximo lunes, 16 de junio.
Sobre las demandas de los docentes de la concertada, Barbón fue claro: “Les he escuchado decir que, a igual trabajo, igual salario; pero el Principado no es su empleador”, ha resaltado el presidente. “No son empleados de la administración”, ha repetido en la rueda de prensa celebrada esta tarde para anunciar el relevo en la consejería de Educación.
Los docentes de la concertada, a sus empleadores
En todo caso, Barbón ha dejado el asunto en manos de la nueva consejera, “que tomará las riendas de la negociación en cuanto asuma el cargo”. Pero Barbón ha destacado que el hecho de que el colectivo de docentes de la concertada no forme parte de la Administración hace que esta no sea el interlocutor principal para sus demandas. “Detrás de cada docente de la concertada hay contratos con fundaciones, colectivos o empresas, y esa negociación deben abordarla con ellas”, ha insistido. “Tiene que ser con sus patronales”, ha recalcado.
El presidente pide confianza a la plantilla de Les Escuelines
En cambio, a las trabajadoras de Les Escuelines les ha pedido confianza en el Gobierno para alcanzar un acuerdo satisfactorio antes del inicio del próximo curso. “Deben tener confianza en este Ejecutivo, porque Les Escuelines son una apuesta: no hay ninguna comunidad autónoma que vaya a integrar toda una red de escuelas de cero a tres públicas”, ha insistido.
Inequívoca apuesta por la escuela pública
Uno de los mensajes en los que más ha insistido Adrián Barbón es en la apuesta de su Gobierno por la educación pública. “Visto lo visto, los únicos que podemos apostar por una educación pública somos los gobiernos progresistas”, ha asegurado. En concreto, se ha referido a las decisiones adoptadas por gobiernos de la derecha, “en los que vemos que se recorta a la educación pública para favorecer a la privada”.
Además, Barbón ha insistido en que en su mandato el presupuesto de Educación se ha incrementado en unos 100 millones, a los que habrá que sumar los casi 70 millones en los que ha cifrado el preacuerdo alcanzado con los sindicatos para los docentes. Ha resaltado, también, en que desde el año 2007 el número de estudiantes en los centros educativos asturianos ha descendido un 25%.
El reto para el PP, apoyar los próximos presupuestos
Barbón ha aprovechado también para lanzar un mensaje al Partido Popular, que en el conflicto de la enseñanza se ha puesto del lado de los docentes e, incluso, se ofreció a apoyar modificaciones presupuestarias para respaldar sus demandas. “No nos podemos dejar engañar por esos cantos de sirena, porque dicen que apoyan, pero si uno rasca ve que en las comunidades donde gobiernan, recortan”, ha insistido.
Y lanzó al PP un guante: que apoye los próximos presupuestos autonómicos. “Veremos quiénes iban de boquilla cuando haya que aprobar los presupuestos de 2026, que incorporan muchos d estos acuerdos; entonces veremos si de verdad apoyan a la educación pública o no”, ha dicho. En este sentido, ha reprochado al PP que pretenda “quedar bien, pero a la hora de la verdad votar en contra de las cuentas”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África