Las trabajadoras de las escuelinas se rebelan contra el Principado y empiezan su huelga: "Es el Gobierno de la foto; inaugura centros sin atender nuestra situación laboral"

Unas 300 técnicas de educación se concentraron frente a la sede de Consejería pidiendo a la nueva consejera, Eva Ledo, medie en el conflicto

VÍDEO: Las trabajadoras de las escuelinas se rebelan contra el Principado y empiezan su huelga: "Es el Gobierno de la foto; inaugura centros sin atender nuestra situación laboral"

S.B.

Sara Bernardo

Sara Bernardo

La educación asturiana ha dicho basta y no va a parar. Las trabajadoras de las escuelinas (de 0 a 3 años) comienza hoy la primera de las tres huelgas convocadas (las dos siguientes serán el 19 y 20 de junio) para "visibilizar" y "dignificar" una etapa de la educación "olvidada". "Enseñamos, no cuidamos" podía leerse en una de las pancartas que los manifestantes desplegaron este miércoles frente a la Consejería de Educación en una concentración que reunió a 300 personas, según datos de la Policía Nacional. El colectivo gritó contra el Principado: "Barbón, escucha, 0 a 3 en lucha". Y, en la jornada de la tarde, depositaron toda su esperanza en la nueva consejera de Educación, Eva Ledo, que dejó el departamento en 2024 cuando era, precisamente, directora general de la red 0 a 3 años. «Eva Ledo, arregla este enredo», clamaron las presentes. 

Tratan de conseguir una reunión con la Administración. "El domingo tuvimos un pequeño acercamiento con el Principado, pero no hubo ninguna propuesta 'seria' ni en firme", explicó la educadora y delegada de UGT, Laura Pérez. Una reunión "crucial" para poder poner en marcha la red autonómica de Les Escuelines que, a falta de tres meses para que eche a andar, aún carece de "garantías" para sus trabajadoras.

Laura González, de CSIF, fue rotunda: "Estamos ante el Gobierno de la foto, que lleva inaugurando escuelas desde septiembre sin atender a la situación laboral de sus trabajadoras". Sobre la mesa, varios puntos que tienen que ver con la contratación. Por un lado, la estabilización de cerca de un centenar de educadoras que todavía no han sido estabilizadas en la red autonómica por parte de sus ayuntamientos (la parte contratante actualmente). Por otro lado, estaría la categoría profesional. El Principado las engloba en la categoría C, cuando, según reivindican, debería de pertenecerles la B.

"Lo primordial es que se conciencien de que la etapa de 0 a 3 años es educativa, y que la dignifiquen", aseguró Alba Fernández: "Va a ser la primera red autonómica de escuelas infantiles, pero para que sea realmente pionera tiene que estar bien hecha".

En la misma línea se manifestó la educadora de la Escuela Dolores Medio (Oviedo), Arancha Feijóo: "La mayoría de las trabajadoras y las familias han secundado este paro que significa igualdad". "Si nosotras estamos bien, los niños van a estar muy bien", añadió.

Para ese bienestar infantil, otra de la reivindicaciones del colectivo es que se contemple la figura de "la pareja educativa", es decir, dos educadoras por aula, una forma de trabajo que ya está vigente en algunas escuelas municipales, con la de la capital asturiana, pero que desaparecería al pasar a la red autonómica: "Es primordial que se contemplen estas opciones y que se sienten cuanto antes para poder trazar una guía sobre cómo va a realizarse la absorción", recaldó, desde CC.OO, Tania Alonso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents