Barbón admite que no midió bien el descontento docente y Tomé vincula su apoyo a las cuentas de 2026 a la inversión educativa

La diputada del grupo mixto cuestiona la financiación pública de centros concertados y defiende una red educativa única, equitativa y sin segregación

Adrián Barbón y Covadonga Tomé, en una imagen de archivo en la Junta General

Adrián Barbón y Covadonga Tomé, en una imagen de archivo en la Junta General / IRMA COLLÍN

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

La diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé (Somos) ha advertido este miércoles en la Junta General del Principado que el cumplimiento del acuerdo de salida de huelga en Educación y el aumento de la inversión en la enseñanza pública serán condiciones determinantes para su apoyo a los próximos presupuestos autonómicos de Asturias. “Las partidas dedicadas a la educación serán cruciales para nuestro apoyo o no en los siguientes”, ha subrayado durante su intervención en el turno de preguntas al presidente Adrián Barbón.

Tomé acusa al Gobierno de mala gestión del conflicto educativo

Covadonga Tomé ha repasado las reivindicaciones planteadas desde junio de 2024 y ha acusado al Gobierno de no haber sabido anticipar ni gestionar el mayor conflicto educativo de las últimas décadas en Asturias. “No podrá decirnos que le pilló de sorpresa la movilización más numerosa en defensa de un servicio público”, ha afirmado, exigiendo el cumplimiento íntegro del acuerdo y avances en las condiciones laborales del profesorado.

Barbón reconoce errores y promete una inversión plurianual

El presidente del Principado ha reconocido por primera vez con claridad que el Ejecutivo “no ha sabido calibrar la magnitud del malestar docente”. “No hemos sentido que este malestar era tan enorme, lo reconozco sin ningún género de dudas”, ha admitido. Ha defendido, no obstante, el compromiso del Gobierno con la educación pública en Asturias, recordando que el nuevo acuerdo supondrá una inversión de 45 millones de euros, distribuida en los presupuestos de 2026, 2027 y 2028.

Críticas al respaldo a la concertada

Tomé ha situado el origen del conflicto más allá de lo salarial, apuntando a una desatención prolongada en recursos humanos, una burocracia asfixiante y una infrafinanciación estructural. “Este conflicto no va de retribuciones, va sobre todo de vocación y de responsabilidad”, ha asegurado, y ha agradecido “la lección impagable de dignidad y perseverancia” ofrecida por el profesorado en huelga.

También ha sido especialmente crítica con la política de conciertos educativos y la financiación pública de centros privados, que ha calificado como una “decisión política regresiva”. Ha asegurado que una red pública única es “más equitativa, menos costosa y evita la segregación”, y ha cuestionado el plan de apoyo a unidades concertadas aprobado en 2023, con 644 millones comprometidos hasta 2029.

Reivindicación de Eva Ledo, la nueva consejera de Educación

Barbón ha rechazado de plano la acusación de abandono presupuestario. Ha asegurado que Asturias es la tercera comunidad de régimen común con mayor inversión por alumno y ha reivindicado un crecimiento acumulado del 23% en los presupuestos educativos desde su llegada al Gobierno. “Abandono, falta de inversión, no es así”, ha sentenciado.

Ha defendido además el nombramiento de Eva Ledo como nueva consejera de Educación, a la que ha definido como “una persona con experiencia, capacidad de diálogo y un compromiso claro con la escuela pública”. Ha subrayado que su designación ha sido bien recibida por la comunidad educativa y lo ha interpretado como “un paso decisivo para superar la crisis”.

Fin de los conciertos educativos

Pese a las respuestas del presidente, Tomé ha mantenido la presión sobre el Ejecutivo. “Esperamos del Gobierno progresista, y ya veremos cómo de reformista, que usted lidera, que fortalezca el sistema público y dote a los profesionales de las mejores condiciones posibles”. Ha reafirmado que su modelo es el de una escuela pública sólida, inclusiva y libre de conciertos, sin injerencias del mercado, también en el ámbito universitario.

Apoyo presupuestario condicionado al acuerdo educativo

Barbón ha cerrado el turno de respuestas apelando a la responsabilidad compartida y ha pedido apoyo a su política educativa para evitar “la involución y el retroceso”. Ha reivindicado avances como el impulso a las escuelas de 0 a 3 años, el incremento de inversiones en infraestructuras educativas y la mejora del precio de los comedores escolares como ejemplos del trabajo realizado.

La sesión ha dejado claro, no obstante, que el respaldo de Covadonga Tomé a las próximas cuentas autonómicas estará condicionado al cumplimiento estricto del acuerdo educativo firmado tras la huelga. Un respaldo que Barbón invitó a que Tomé revalide para el ejercicio de 2026.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents