El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda "imposición"
La propuesta, promovida por PSOE, IU y Covadonga Tomé, no logró la mayoría reforzada necesaria para reformar el Estatuto de Autonomía

Vista general del hemiciclo de la Junta General. / Luisma Murias

La Junta General del Principado de Asturias ha rechazado este jueves la reforma del Estatuto de Autonomía que buscaba declarar la oficialidad del asturiano y del eonaviego. La iniciativa, impulsada por el PSOE, Convocatoria por Asturias-IU y la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, no consiguió reunir los 27 votos necesarios para su aprobación, al enfrentarse a la oposición de PP, Vox y Foro Asturias. Se trata de otro intento fallido para implantar la oficialidad, después del que también fracasó la pasada legislatura, pese a que había posibilidad de sumar la mayoría reforzada que exige la ley.
Una reforma basada en el artículo 4 del Estatuto
La proposición planteaba modificar el artículo 4 del Estatuto de Autonomía, en línea con el texto propuesto por la Academia de la Llingua Asturiana. Su objetivo era reconocer el derecho de los ciudadanos a “conocer y usar” ambas lenguas propias del Principado. También establecía que una ley autonómica regularía sus usos oficiales, garantizando que nadie pudiera ser discriminado por el idioma elegido.
El PSOE defiende la oficialidad como derecho constitucional
La diputada socialista Noelia Macías defendió con firmeza la iniciativa, afirmando que “este no es el punto final de ningún camino”. En una intervención en asturiano, subrayó que la cooficialidad lingüística ya no tiene marcha atrás, y acusó al PP de mantener un “asturianismo impostado y ficticio”. También criticó al diputado de Foro, Adrián Pumares, por su actitud “ambigua”.
Convocatoria por Asturias e IU apelan a la madurez democrática
Desde Convocatoria por Asturias-IU, Xabel Vegas calificó la jornada como “un día histórico”. En asturiano, defendió que la protección de la lengua propia “no nos aísla, nos abre al mundo”, y comparó la propuesta con los procesos similares en Galicia, Euskadi o Cataluña. “La oficialidad es cohesión social, enriquecimiento cultural y madurez democrática”, remarcó.
Tomé: “Un paso más al reconocimiento de la asturianidad”
La diputada Covadonga Tomé resaltó el valor simbólico del debate, asegurando que el reconocimiento de los derechos lingüísticos es un tema “de la mayor relevancia”. Pese al rechazo, afirmó que la jornada dejará un poso positivo: “Saldremos más fuertes”, concluyó.
PP, Vox y Foro rechazan la reforma por motivos económicos y sociales
El diputado del PP, José Luis Costillas, reiteró su apoyo al asturiano, pero “desde la libertad, la voluntariedad y la promoción, no desde la imposición”. Argumentó que la cooficialidad traería obligatoriedad y costes que la comunidad “no puede asumir en este momento”. Además, recordó que otras comunidades incorporaron sus lenguas cooficiales en los primeros estatutos, algo que en Asturias “no ocurrió por su realidad diferenciada”.
Más dura fue la intervención de Carolina López (Vox), quien calificó la propuesta como “la reforma del fraude, la mentira y el engaño”. Acusó al Gobierno de querer “vivir del cuento” a costa del contribuyente y aseguró que “la llingua no resuelve los problemas reales de los asturianos, solo sirve para dividir”.
Foro acusa al PSOE de falta de consenso
Por su parte, Adrián Pumares (Foro Asturias) argumentó que el PSOE ha intentado reformar “la norma institucional más importante” sin buscar consenso político. Consideró más adecuado actualizar la Ley de Uso del Asturiano, en vigor desde hace más de 25 años, para adaptarla a la actual realidad sociolingüística de Asturias.
Un debate que seguirá abierto pese al rechazo parlamentario
Aunque la votación ha supuesto un revés para los impulsores de la oficialidad del asturiano y del eonaviego, la jornada ha evidenciado el peso simbólico y político del debate lingüístico en el Principado. Tanto PSOE como IU y Tomé han dejado claro que la cooficialidad seguirá siendo una aspiración política, con o sin reforma estatutaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África