Una "veterana" con fama de dialogante: así es la consejera que tendrá que cerrar el conflicto educativo en Asturias
Eva Ledo regresa a la Administración regional, en la que ha desarrollado numerosas tareas, en un momento de gran tensión

Eva Ledo será la nueva consejera de Educación. / Amor Domínguez
Por alguna razón, es algo que choca; pero quienes conocen a Eva Ledo, que tomará posesión el lunes como consejera de Educación del Principado, refieren su coche como anécdota curiosa: un pequeño descapotable "de color amarillo chillón". Casi una declaración de carácter para una ingeniera minuciosa, "muy trabajadora" y altamente autoexigente, nacida en Avilés en 1966, madre de dos hijos que ya han emprendido el vuelo y que hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirectora de Programas y Gestión en la Dirección General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del ministerio que encabeza Pilar Alegría.
Eva Ledo conoce bien las tripas de la Consejería cuya batuta asume. Aunque las aguas están más tranquilas, el reto no es sencillo. Puede decirse que ha estado en todos los rincones del ámbito educativo: primero como docente, tras conseguir la plaza de funcionaria de carrera del cuerpo de profesores de Secundaria en 1995. Pero pronto pasó a la Administración al conseguir la plaza de inspectora en 2014. Ascendió a jefa adjunta del Servicio de Inspección y, luego, jefa del Servicio de Formación Profesional y Enseñanzas Profesionales. presidió el Consejo de Asturias de la FP y asumió el puesto de directora general de Personal Docente. En su última etapa en la administración regional ejerció como directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales.
Su última misión fue activar el plan de la red de escuelinas, una tarea llena de complejidad jurídica y en la que era prevista cierta conflictividad laboral. No fueron muy explicadas las razones por las que en mayo del año pasado presentó su renuncia al puesto, por motivos personales. Ya entonces se destacaba su "capacidad incansable de trabajo" que quizás la llevó a cierto agotamiento, sumado a discrepancias internas sobre el modelo de gestión de la nueva red.
Ledo pasó luego al Ministerio, en un puesto adjunto a la dirección general que poco antes había ocupado otra avilesina: Pilar Varela. Precisamente la exalcaldesa de Avilés dio buenas referencias sobre ella, pero Ledo también mantenía buena relación con la secretaria general de FP, Esther Monterrubio, según algunas fuentes.
Madre de dos hijos: chico y chica. Él , Pablo García Ledo, es ingeniero informático y trabaja en el CERN; ella, Rocío García Ledo, es profesora de Dibujo en Secundaria.
A ese carácter minucioso y de trabajadora infatigable le cuesta a veces tomar un respiro para distanciarse de los problemas. Los sindicatos, que han recibido con buenas palabras el nombramiento, ya le reconocían en 2024 que su marcha suponía "una pérdida enorme para la Consejería". Ahora regresa con el objetivo de restañar heridas y reconstruir lazos entre la Administración y los docentes.
En ANPE consideran que el nombramiento de Eva Ledo llega "en un momento clave". "Tiene un perfil técnico y gran capacidad de trabajo y de diálogo, cualidades que va a necesitar para el reto que afronta", indica Gumersindo Rodríguez. Borja Llorente, de Comisiones, añade: "Conoce perfectamente los problemas que han acontecido en los últimos meses y en su gestión destacó por ser una persona que identificaba problemas y rápidamente construía líneas de intervención para solucionarlos".
En la misma línea se expresan en UGT. "Tiene la capacidad y la experiencia en la gestión para hacer un buen trabajo. Aunque accede al cargo en un momento ciertamente complejo, espero que sepa escuchar a las organizaciones sindicales que son los únicos y legítimos representantes de los trabajadores", opina Cristóbal Puente. Mientras que para Miguel Larias, de Suatea, "no es una cuestión de nombres, sino de políticas". El sindicato prefiere esperar a ver "si es capaz de seguir implementando políticas en favor de la escuela pública. Jorge Caro, de CSIF, desea que "a dejen ejercer su labor con libertad e independencia".
Los sindicatos de la concertada se mostraron, a su vez, optimistas. Gonzalo Menéndez, USO, piensa que con Eva Ledo pueden llegar "a un entendimiento"; José López-Sile, FSIE, ve el nombramiento "esperanzador". Por su parte, José Manuel Cueto, de Otecas, espera contactos "a la mayor brevedad posible" para empezar a negociar.
Más dudas hay entre los grupos parlamentarios. Si bien los socios de Gobierno del PSOE, Convocatoria-IU, celebraron ayer la elección y ven en Ledo "la persona adecuada para reconstruir puentes con los docentes y para situar a la escuela pública asturiana en el lugar que merece", desde la derecha no tienen tan claro el futuro de la nueva consejera, aunque le desean toda la suerte en esta nueva etapa.
Gloria García, del PP, indica que "debe afrontar las soluciones y enfrentar la problemática en 0-3, que va a encontrar peor de como la dejó". Tiene numerosos frentes abiertos, "solo nos queda desearle aciertos, porque redundarán en la mejora de la calidad de la educación asturiana". Javier Jové, de Vox, tiene "serias dudas de que termine la legislatura", pues ya "dimitió hace justo un año como directora general por verse maniatada en sus funciones".
Para Adrián Pumares, de Foro, Ledo tiene "un gran trabajo por delante", aunque lograr esa recuperación "sin liderazgo por parte de Adrián Barbón va a ser muy difícil". Por último, Covadonga Tomé espera que tenga "capacidad, empatía, energía y conocimiento para afrontar la compleja situación de la educación pública".
El Principado, sobre el acuerdo educativo: "Es un punto de partida"
La consejera Vanessa Gutiérrez, que asumirá hasta el próximo lunes la gestión temporal de la Consejería de Educación tras la renuncia de Lydia Espina, defendió ayer en la Junta que el preacuerdo con los sindicatos es "un punto de partida muy importante para seguir reforzando la educación pública asturiana". E insistió en que las medidas supondrán un respaldo para los equipos directivos, la desburocratización, la atención a la diversidad y una mejora de las condiciones laborales del profesorado. Medidas, dijo, en la que se pondrán a trabajar "de manera inmediata".
'
Gutiérrez fue interpelada por el diputado de Vox Javier Jové, quien criticó que "esta enorme crisis que se ha desatado en la educación asturiana nos demuestra que estamos ante un Gobierno zombi". Habló, además, de la ausencia del presidente, Adrián Barbón, durante todo este proceso. Y le acusó de ser un "inepto e inútil" mientras sacaba un cartel comparándolo con Wally en el que se leía, "¿Dónde está Barbi?". También criticó el preacuerdo con los sindicatos: "Todas estas medidas son parches que no solucionan los gravísimos problemas que sufre el sistema".
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África