Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas

La calificación media general de la prueba de este año se sitúa en el 7,355, muy similar a la obtenida el año pasado

Alumnos realizando un examen

Alumnos realizando un examen

Mariola Riera

Mariola Riera

El 94,57 % de los 4.485 estudiantes que realizaron la fase de acceso de la PAU en la convocatoria de junio de este año en Asturias han conseguido superar los exámenes. El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, se ha mostrado «especialmente contento» con el resultado de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de este año. El porcentaje, explican en la institución, es muy similar al obtenido el año pasado, cuando aprobó el 94,97 % del estudiantado examinado. Por géneros, han sido aptos el 94,17 % de las mujeres y el 95,07 % de los hombres.

Villaverde ha querido destacar, por un lado, el esfuerzo para organizar la prueba, este año de forma especial al coincidir en pleno conflicto de la enseñanza pública en el Principado, y también ha celebrado el aumento de estudiantes que se han matriculado para hacer la PAU. 

«Yo siempre digo que habría que hacer una especie de reality show de lo que significa montar una PAU, la antigua EBAU. Se movilizan más de 300 personas y la próxima semana ya comenzamos a trabajar en la siguiente. Es un esfuerzo de logística y organización impresionante», describió Villaverde, quien agradeció expresamente el trabajo del profesorado de secundaria. «A pesar de la situación en la que estábamos viviendo no nos fallaron y estuvieron trabajando con nosotros en una PAU De la que estamos especialmente contentos».

[Consulta aquí las notas].

El Rector incidió que la prueba ha crecido «un poquito» en número de estudiantes. «Soy cauto pero creo que vamos superando aquel susto que tuvimos de 4.000 y que era producto de ese invierno demográfico que asola Asturias», señaló en Mieres, en la inauguración de las Jornadas Empresas e Ingeniería de la Escuela Politécnica. 

La nota media general de la prueba de este año ha sido de 7,355, un dato también similar al de junio del año pasado, cuando se alcanzó el 7,418. La nota más alta obtenida en esta convocatoria de 2025 ha sido de 10 y un total de 619 estudiantes han conseguido una calificación igual o superior a 9. A los aprobados se refirió Villaverde: «El porcentaje sigue en torno al 94%, que es lo habitual desde hace años en la convocatoria ordinaria. La nota media sigue estando en torno al 7, por encima del 7, que también es lo habitual en los últimos años».

Y concluyó: «Vamos a esperar las cifras ya definitivas, pero estamos contentos. Ha ido todo muy bien y creo que los chicos y las chicas, para los que la PAU es un momento muy importante para ellos, han salido contentos. No era tan fiero el lobo como lo pintaban, ¿no?».

La Pau, en Gijón.

La Pau, en Gijón. / Juan Plaza

Las revisiones de los exámenes se solicitarán exclusivamente online y desde este viernes hasta el 18 de junio a las 12 horas. La nota revisada se publicará el día 25 de junio a partir de las 19 horas y, a partir de ese momento podrán generar el certificado digital de resultados definitivo el estudiantado que haya presentado reclamaciones, mientras que los que no reclamen pueden descargarlo a partir del 19 de junio.

Por asignaturas

Por asignaturas de la fase de acceso, en Lengua Castellana y Literatura II el porcentaje de personas aprobadas se sitúa en el 84,95 % y la nota media es de 6,76. En cuanto al inglés, aprueba el 80,28 % de los examinados, con una nota media de 6,89. En Historia de España el porcentaje de aprobados asciende a 81,30 % y una nota media de 6,74 y en Historia de la Filosofía, hay un 81,14% de personas aprobadas y una nota media de 6,61.

En las pruebas correspondientes a las materias troncales de modalidad de Bachillerato, el porcentaje de aprobados en Matemáticas II es del 79,41 % con una nota media de 6,75; en la asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II es del 80,22 % con una nota media de 6,28; en Latín II es del 67,85 % con una nota media de 6,15; en Dibujo Artístico II es del 92,41 % con una nota media de 7,33; en Análisis Musical II, es del 100% con una nota media de 6,32; en Artes Escénicas es del 88,10% y una nota media de 7,17 y en Ciencias Generales es del 70,91%, con una nota media 5,61. 

En la fase de admisión son reseñables los resultados obtenidos en las asignaturas de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, con el 89,72% de aprobados y una nota media de 7,55; Física, con el 65,61 % de aprobados y una nota media de 5,47; Química, con un porcentaje de aprobados del 89,56 % y una nota media de 7,37; Geografía, con un 70,07% aprobados y una nota media de 5,85 y Biologíacon un 62,6 % de aprobados y una nota media de 5,44.

Asimismo, han realizado exclusivamente la fase de admisión un total de 632 estudiantes, 347 procedentes de ciclos formativos de grado superior y 285 procedentes de bachillerato.

Tracking Pixel Contents