Eva García Sempere, secretaria de organización de Izquierda Unida: "Cerdán no debería poner en peligro al Gobierno"

La exdiputada cree que "la izquierda no se puede permitir el enésimo circo; tenemos que garantizar que llegamos a las próximas elecciones en las mejores condiciones"

La secretaria de organización de Izquierda Unida, Eva García Sempere

La secretaria de organización de Izquierda Unida, Eva García Sempere / Jer Ospina

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

La secretaria de organización de Izquierda Unida, Eva García Sempere, acudió a Asturias para hablar de planificación ecosocial, pero le pilló aquí la crisis de Santos Cerdán. Cree que "no debería poner en peligro al Gobierno". La legislatura, dice, se agotará, y la izquierda debe formar "un frente común".

Cerdán ha dimitido.

La gravedad de los datos conocidos en las últimas horas obliga a seguir confirmando con actuaciones contundentes la incesante lucha de este Ejecutivo contra cualquier forma de corrupción, además de garantizar que continúe la ampliación de derechos y libertades que demanda la ciudadanía. La derecha y la ultraderecha ejecutan de manera coordinada una involución, utilizando a todas las instituciones y poderes del Estado, para hacer creer que existe hoy la misma degradación democrática y corrupción generalizada que en la etapa del PP en el Gobierno.

¿Puede poner en peligro el Gobierno de coalición?

No debería. Yo creo que el Partido Socialista tiene que estar a la altura, ser muy transparente, tomar las medidas oportunas y garantizar la protección del Gobierno de coalición, para que pueda continuar mejorando la vida de la gente, garantizando la independencia de las instituciones y recuperando los derechos y libertades cercenados por el PP.

¿Qué pasa en Madrid? Están todos grabándose unos a otros.

Hay una teoría que habla del agua de Madrid..., pero yo creo que esto responde a una guerra, el lawfare, en el que se ha implicado a una parte de la judicatura, para ganar lo que no se gana políticamente.

Habla de una ofensiva de la derecha y la ultraderecha.

No hay pruebas, pero tampoco dudas. Es evidente que han iniciado una guerra judicial que pone en jaque el propio concepto democrático. Estamos hablando de una guerra que se traduce en una falta de adhesión completa a las instituciones, incluso una desconfianza hacia las instituciones. Una parte de la judicatura ha entrado en una deriva peligrosa.

Se ha dado un paso hacia las reformas judiciales a las que se oponen jueces y fiscales.

Gran parte del poder judicial ha vivido muy cómoda, ejerciendo un control político que no quiere perder. Pero ellos tienen sus responsabilidades, sus derechos, sus deberes y sus competencias, y no pueden mezclarse así en decisiones políticas. Hay separación de poderes en este país.

¿No es un cliché lo del origen pudiente de los jueces?

No es un cliché, y eso sí ha sido una realidad, que para poder iniciar esa carrera judicial se tenía que tener un respaldo familiar que permitiera durante todos esos años poder dedicarse al estudio y sacar las oposiciones. Creo que medidas como el apoyo a través de becas que corrijan eso y que permitan a gente de clase trabajadora sacar las oposiciones, es buena noticia y refrescaría el acceso.

¿Goza IU de buena salud?

Ahora mismo creo que razonablemente buena. No nos gusta tirar campanas al vuelo. Entendemos que la situación de la izquierda en este país es compleja. Creo que desde IU estamos acertando en las decisiones, en la posición de ser una fuerza pegamento que intente hacer entrar en razón a todas las fuerzas para que dejemos nuestros rencores, rencillas y matices a un lado. Como organización, la entrada de Antonio Maillo sirvió de revulsivo, ha fortalecido, ha recuperado vida y tensión interna y podemos estar razonablemente contentos.

El acuerdo que parecía posible con Podemos no acaba de llegar.

Nosotros no nos hemos movido. En los últimos meses, incluso años, venimos planteando lo mismo. La izquierda no se puede permitir ahora el enésimo circo, la enésima peleíta... Todos aquellos que tengan claro que es necesario hacer un frente amplio y común que defienda la democracia y las medidas valientes e importantes del gobierno de coalición, tenemos que garantizar que llegamos a las siguientes citas electorales en las mejores condiciones. Los partidos y las organizaciones que tengan otra hoja de ruta, tendrán que responder por ella. Seguimos con las manos tendidas.

¿Nuevas siglas?

Uf, bueno, a la izquierda le ha gustado en los últimos años ir cambiando de nombre. Llevamos un rosario de nombres importante. No sé, creo que todo está por construir.

¿Con Yolanda Díaz?

Yolanda Díaz pertenece a otro movimiento, que es Sumar. Serán ellos quienes decidan a quien ponen en primera línea. Máximo respeto. Ha sido sin duda la mejor ministra de Trabajo que ha tenido ese país y ese valor está ahí y es innegable.

A ver si les va a coger el toro...

Nosotros creemos que se agotará la legislatura. No hay mimbres ahora mismo para un adelanto electoral, ni tendría sentido. Sería una muy mala decisión, no va a ocurrir. Hay muchos temas en agenda, como la reducción de la jornada laboral o solucionar el problema de la vivienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents