La Junta reclama al Gobierno regional y a la SEPI más "implicación" en el futuro de Duro Felguera

El parlamento asturiano demanda un "compromiso inequívoco" de las administraciónes públicas con una compañía "estratégica" para la región

Tallerón de Duro Felguera, en Gijón.

Tallerón de Duro Felguera, en Gijón.

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

La Junta General del Principado de Asturias aprobó ayer una declaración institucional en la que reclama el "compromiso inequívoco" de las administraciones públicas con la compañía de ingeniería industrial y bienes de equipo Duro Felguera, "muy especialmente" del Gobierno del Principado y del Ejecutivo central a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La declaración, que fue aprobada por asentimiento al inicio el pleno de la Junta, subraya que la supervivencia de Duro Felguera, una empresa con 160 años de historia que ha sido "referente en los sectores de la ingeniería, la energía, el petróleo y el gas, y la construcción de infraestructuras industriales", resulta "estratégica para el presente y el futuro de Asturias". Según el parlamento asturiano, el mantenimiento de la sociedad en el territorio es clave para conservar el empleo de alta cualificación, preservar capacidades tecnológicas industriales valiosas, mantener una cadena de valor con centenares de pymes auxiliares y asegurar el arraigo de la actividad productiva "en una comunidad ya muy afectada por anteriores procesos de reconversión".

Por ello, la Junta General insta a todas las instituciones públicas "a intensificar su implicación en la búsqueda de soluciones que garanticen la viabilidad de la empresa, favorezcan su recapitalización y faciliten su reposicionamiento en sectores de futuro como la transición energética, el hidrógeno verde o la digitalización industrial".

La declaración institucional se produjo después de que representantes del comité de empresa de Duro Felguera se reunieran durante la semana pasada con portavoces de todos los grupos políticos en la Junta General del Principado. Además, la declaración llega después de que la compañía haya solicitado esta semana al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón una segunda prórroga del preconcurso de acreedores al que se acogió para tratar de solventar unas dificultades financieras que la han colocado al borde de la disolución.

La compañía está negociando con sus acreedores un plan de reestructuración en el que Duro se desprendería de negocios –como es el caso de la división de Calderería Pesada, en la que está interesada Indra– y contratos de riesgo, y acometería una reorganización del grupo y una reducción de plantilla (con un ERE de entre 200 y 220 trabajadores), a cambio de una mejora de las condiciones financieras de los créditos concedidos por la SEPI y una quita de la deuda con los acreedores.

La prórroga del preconcurso se decidirá como muy tarde el miércoles

Duro Felguera solicitó formalmente el pasado miércoles en el juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón una "extensión extraordinaria" del preconcurso de acreedores hasta el 31 de julio para poder cerrar el plan de reestructuración y evitar que algún acreedor pueda solicitar el concurso. El juez tiene un plazo de cinco días hábiles para decidir. Por lo tanto, habrá una respuesta, como muy tarde, el próximo miércoles.

La solicitud de segunda prórroga –no contemplada explícitamente en la Ley concursal– fue presentada por Duro Felguera con la conformidad necesaria de los acreedores que puedan resultar afectados y que representan más 50% del pasivo.

Duro Felguera, controlada desde febrero de 2024 por los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil México, tenía una plantilla de 1.656 trabajadores al cierre del pasado año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents