Médicos jóvenes protestan en el HUCA por las largas jornadas: "No hay vocación, es explotación"
Dos centenares de facultativos se concentran contra el borrador de Estatuto Marco en la jornada de huelga nacional de hoy

Pablo Álvarez

Cerca de 200 médicos se han concentrado a las doce de este mediodía en los exteriores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en señal de protesta contra el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad en asuntos como la clasificación profesional (que homologa al personal de enfermería con los médicos), la jornada laboral máxima o el régimen de dedicación exclusiva.
Asturias está viviendo una jornada de huelga, de ámbito nacional, con una división poco habitual: mientras el Colegio de Médicos de Asturias la apoya, el Sindicato Médico de Asturias (SIMPA) no lo hace. Según su secretario general, José Antonio Vidal, el SIMPA "apoya la decisión de cada facultativo que quiera hacer huelga" pero no se siente mandatado por sus afiliados para respaldar esta huelga en sí misma.

Protestan en el HUCA por las largas jornadas / Fernando Rodríguez
Jóvenes apoyados por algunos veteranos
La mayor parte de los concentrados eran facultativos jóvenes, que contaron con el apoyo de algunos veteranos, entre ellos al menos dos jefes de servicio. “¿Dónde están los sindicatos?”, “Hora trabajada, hora cotizada”, “Sin descanso, no hay sanidad” o “No hay vocación, es explotación” fueron algunos de los lemas coreados por los manifestantes.
En los carteles figuraban mensajes como “Nuestra fatiga, tu peor enemiga”, “Estamos agotados”, “Queréis medicina de primera con condiciones de tercera” o “Huelga por dignidad no por capricho”.
El comité de huelga, formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha denunciado una "campaña de desinformación" del Ministerio de Sanidad al publicar un resumen del borrador de Estatuto Marco con "omisiones y medias verdades".
Como trabajar hasta los 82 años
En nombre de los congregados en el HUCA, Pablo Agüeria Cabal, residente de tercer año de Endocrinología del complejo sanitario, puso de relieve varias quejas relativas a las largas jornadas que afrontan los médicos: “Mientras el Gobierno está pidiendo al resto de trabajadores y al resto de empresas que haya una jornada ordinaria máxima de 37,5 horas, en este estatuto se establece para los médicos 45 horas de jornada ordinaria. Añadido a eso, hay una jornada extraordinaria que es obligatoria, no voluntaria. Es obligatoria y, además, no se cotiza para la jubilación. Con lo cual, un médico que esté trabajando jornada ordinaria y jornada extraordinaria se puede plantar en la jubilación con un equivalente para cualquier otro empleado de 82 años”.
El Colegio de Médicos apoya la huelga
El Colegio de Médicos de Asturias apoya la jornada de huelga, sumándose así al respaldo expresado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Foro de la Profesión Médica y otras entidades médicas a nivel nacional. "Aspectos como la clasificación profesional, el desarrollo profesional continuo, el modelo retributivo o la organización de la jornada laboral siguen siendo objeto de preocupación, y requieren un tratamiento más específico y adaptado a la realidad de la práctica médica", argumenta la organización colegial asturiana.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África