Los médicos están llamados hoy a una huelga que el Colegio apoya y el SIMPA no

Los promotores del paro se rebelan contra la homologación entre la enfermería y los facultativos y el régimen de exclusividad

pablo álvarez / agencias

Oviedo / Madrid

Asturias afronta la jornada de huelga de médicos de hoy viernes, de ámbito nacional, con una división poco habitual: mientras el Colegio de Médicos de Asturias la apoya, el Sindicato Médico de Asturias (SIMPA) no lo hace.

La movilización tiene como objetivo oponerse al anteproyecto de Ley de Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad en asuntos como la clasificación profesional (que homologa al personal de enfermería con los médicos), la creación de un ámbito propio de negociación o el régimen de exclusividad.

Por otra parte, el comité de huelga, formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), criticaron ayer que el Ministerio de Sanidad pretenda "desactivar" el paro de facultativos "con una exhibición de deslealtad y mala fe negociadora". Ambas entidades hablan de una "campaña de desinformación" al publicar el departamento que dirige la ministra Mónica García Gómez (Sumar) un resumen del borrador de Estatuto Marco con "omisiones y medias verdades".

Este pasado miércoles, el Ministerio de Sanidad hizo público un nuevo borrador del Estatuto Marco del personal estatutario en el que se establece la dedicación exclusiva al Sistema Nacional de Salud (SNS) para los cargos intermedios y para el personal directivo, aunque finalmente no incluye la exclusividad para los profesionales que finalizan la formación especializada.

El Colegio de Médicos de Asturias apoya la jornada de huelga, sumándose así al respaldo expresado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Foro de la Profesión Médica y otras entidades médicas a nivel nacional. "Aspectos como la clasificación profesional, el desarrollo profesional continuo, el modelo retributivo o la organización de la jornada laboral siguen siendo objeto de preocupación, y requieren un tratamiento más específico y adaptado a la realidad de la práctica médica", argumentó ayer la organización colegial asturiana mediante un comunicado público.

Desde el Sindicato Médico de Asturias (SIMPA), su secretario general, José Antonio Vidal, indicó que la organización está "inequívocamente en contra" del borrador del Estatuto Marco, pero "también de la versión del Estatuto Marco que está vigente en el momento actual". A juicio del SIMPA, la estrategia de la CESM –de la que forma parte–, es "respetable pero equivocada" porque, en el fondo, "esta huelga va más en contra de los gobiernos autonómicos, que son los que gestionan la sanidad, que contra el Ministerio de Sanidad", que es el impulsor de la normativa que genera rechazo.

El comité de huelga insiste en que el Estatuto Marco "sigue sin reconocer la mayor responsabilidad del médico y su liderazgo clínico en la clasificación de los grupos profesionales". Asimismo, echan de menos un "marco normativo propio" [de los médicos] que recoja la singularidad de la profesión "y les otorgue un ámbito de negociación propio que impida que su voz quede diluida en mesas generales, donde son ignorados por los grandes sindicatos generalistas".

La CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), consideran la norma que prepara el Ministerio de Sanidad "consagra y perpetúa" jornadas obligatorias de 60-70 y más horas, "al mantener la jornada semanal máxima en 45 horas (antes 48) y en cómputo cuatrimestral (antes semestral)". Y denuncian que "son los únicos trabajadores en España que deben hacer de manera obligatoria horas extra como mínimo hasta los 55 años, que no son consideradas como tal, ya que tienen carácter obligatorio y se retribuyen por debajo de la hora ordinaria, superando por cientos el límite máximo de horas extra que fija el Estatuto de los Trabajadores".

En Asturias, el SIMPA "apoya la decisión de cada facultativo que quiera hacer huelga" pero no se siente mandatado por sus afiliados para respaldar esta huelga en sí misma. Como estrategia propia, el SIMPA apuesta por "agotar las vías alternativas", en particular dentro de la asociación APEMYF (integrada por catorce sindicatos y dos asociaciones médicas), que ha propuesto "un estatuto marco completamente renovado" y buscará "la unidad de acción de todos los médicos y facultativos en torno a él", señaló José Antonio Vidal.

Los motivos de la movilización

El comité de huelga ha propuesto al Ministerio de Sanidad que la regulación de la actividad del facultativo "debe garantizar" sus derechos laborales y la protección de su salud. "El facultativo debe tener una jornada de 35 horas semanales, como cualquier otro trabajador de la sanidad pública. Los excesos de jornada necesarios para garantizar la asistencia sanitaria a la población, tanto urgente como programada, deben ser negociados en base a criterios de voluntariedad y retribuidos de forma adecuada", piden en segundo lugar. Consideran que la jornada ordinaria y la guardia deben tener una duración y franja horaria "claramente delimitadas", que evite su distribución irregular a criterio de la dirección. "La jornada del facultativo por defecto debe ser en día laborable y horario de mañana, como es la norma en toda la función pública", añaden.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents