La patronal hostelera asturiana urge la regulación porque las viviendas turísticas ilegales crecen
La vicepresidenta Llamedo promete el decreto "si no en días, en semanas" ante la insistencia de Almeida: "Nos cambian el mapa turístico asturiano"

Fernando Corral (vicepresidente de Otea), Carlos Paniceres, María Calvo, José Luis Álvarez Almeida, Gimena Llamedo, Javier Martínez Fernández (vicepresidente de Otea) y el edil ovetense Alfredo García Quintana, a la entrada de la Escuela de Hostelería, en Olloniego. | IRMA COLLÍN

Las Viviendas de Uso Turístico (VUT) son desde hace unos años un desvelo para el sector, que no oculta lo poco que le gusta esta nueva modalidad de alojamiento que se ha multiplicado exponecialmente en todo el país y, por supuesto, en Asturias. El presidente de la patronal regional Otea, José Luis Álvarez Almeida, volvió este año a advertir del problema que suponen las VUT "ilegales" para los empresarios en la asamblea general de la entidad, celebrada en la escuela de formación que tienen en Olloniego (Oviedo), la primera que le toca como líder también de Hostelería de España, cargo al que accedió en marzo.

Asistentes a la asamblea de Otea, en Olloniego. | IRMA COLLÍN
Al igual que ya sucedió en las asambleas de los dos últimos años, Almeida reclamó de manera urgente la regulación de este tipo de alojamientos ya que, advirtió, "las ilegales siguen creciendo y están modificando el mapa turístico". Un dato: "En los últimos diez años, en Asturias han desaparecido 115 hoteles y se han destruido 1.760 plazas hoteleras".
Perspectiva de mejorar
Pero ahora, dos años después, parece que está más cerca de hacerse realidad el deseo del sector. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, en cuya cartera se engloba la gestión del turismo, prometió que "si no en días, en semanas" se presentará el texto del decreto que las regulará "con la perspectiva de mejorar". Invitada a clausurar la asamblea, en su discurso también dio fecha a otra reclamación que puso sobre la mesa Almeida, la de la creación del Observatorio Turístico, "una herramienta absolutamente necesaria para la región y para los empresarios". El proyecto será licitado en breve, según Llamedo, para ser "una realidad" dentro de poco.
Almeida enumeró otros asuntos que preocupan al sector, como las altas tasas de incapacidad laboral en Asturias, y las "muchas amenazas" que se avecinan, entre las que incluye la tasa turística, el VeriFactu (el próximo sistema de verificación de facturas electrónicas, obligatorio desde el 1 de enero), la jornada de las 37 horas, los gastrofestivales de música que compiten con la hostelería...
A la asamblea asistió la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, quien felicitó al sector por los buenos datos y evolución de los últimos años, y también se refirió a los altos índices de absentismo laboral en Asturias. Calvo pidió abordar el problema con la unión de los trabajadores, los empresarios y la administración. Al tiempo, señaló como "reto pendiente" reimpulsar el turismo rural y atraer a los jóvenes a trabajar en el sector: "Hay que mostrarles que el turismo tiene oportunidades".
El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, también estuvo presente en calidad de anfitrión, ya que la Escuela de Hostelería de Olloniego es de la entidad. "Estamos encantados de que sea un centro de referencia en formación, ya que es muy importante para la hostelería de calidad que queremos ofrecer en Asturias", dijo.
Almeida mantendrá la doble presidencia
Lleva unos meses de mucho ajetreo, y no lo oculta, José Luis Álvarez Almeida tras acceder a la presidencia de Hostelería de España en marzo. En Olloniego, todos los presentes hicieron pública su felicitación de forma oficial. Gimena Llamedo, María Calvo y Carlos Panicieres iniciaron sus discurso con referencias al nuevo cargo. La Presidenta de FADE habló de "orgullo para Asturias que uno de los nuestros lidere el sector", un gesto de acercamiento después de que Almeida apoyara a su contrincante en las recientes elecciones de la patronal.
'
Fue inevitable la pregunta de su posible salida de la presidencia de Otea para centrarse en la española. De momento, piensa compatibilizar ambos cargos: "Estamos trabajando conjuntamente y ya veremos, a final de año haremos una valoración a ver cómo lo llevamos".
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- ¿Hasta cuándo va a durar el orbayo en Asturias?: esta es la previsión para los próximos días