LA FSA resalta la contundencia de Sánchez en el escándalo de Santos Cerdán y el PP pide explicaciones a Barbón

Vox reclama elecciones, Foro ve al PSOE sin credibilidad, e IU y Tomé piden transparencia

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, tras la rueda de prensa ofrecida este jueves en la sede del partido.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, tras la rueda de prensa ofrecida este jueves en la sede del partido. / EFE

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

La dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE tras las revelaciones del informe de la Guardia Civil ha caldeado la temperatura política en el Principado. Las sospechas sobre obras públicas ejecutadas por el Estado en Asturias en las conversaciones recogidas por la Unidad Central Operativa (UCO) desataron las reacciones de los partidos.. El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, acusó al Gobierno regional de "ocultar" las posibles implicaciones del caso en el Principado. La FSA-PSOE, en cambio, defendió la respuesta de Pedro Sánchez y resaltó su "contundencia" y la rapidez en ofrecer explicaciones.

Queipo exige a Lastra que aclare su papel.

Álvaro Queipo aseguró ante el comité ejecutivo del PP asturiano que "la crisis no ha sido solo de gestión, sino sistémica", al denunciar que los hechos investigados salpican directamente a Asturias. Ha recordado que en las conversaciones intervenidas se mencionan obras como el tramo Salas-La Espina de la A-63 o la línea ferroviaria entre Gijón-Pravia. Queipo reclamó explicaciones "claras y urgentes" a Adrián Barbón y acusó al presidente del Principado de "esconderse" y de "encubrir" las posibles conexiones regionales de la trama. También señaló a la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, por sus antiguos vínculos con Cerdán y exigió que aclare su papel: "Mientras se sucedían las fotos con Leires, Koldos y Santos Cerdán, Barbón no ha explicado qué hizo con el correo de Miss Asturias (Claudia Montes), que denunciaba un posible caso de corrupción. Quien ha callado, también ha sido cómplice".

En clave política regional, Álvaro Queipo pidió a sus bases que "mantengan la movilización" ante lo que considera "un cambio de ciclo" y ha advertido del "agotamiento absoluto del proyecto socialista", al que ha vinculado los recientes conflictos en las áreas de educación, sanidad y servicios sociales.

El PSOE defiende la reacción "rápida y contundente" de Sánchez.

El secretario de Organización de la FSA-PSOE, Luis Ramón Fernández Huerga, recalcó que "frente a otros partidos, que optan por tapar y ocultar estos episodios, en el PSOE se actúa con firmeza". Defendió que el presidente del Gobierno y secretario general del partido haya reaccionado con "tolerancia cero" ante la corrupción y recordó que la dimisión de Santos Cerdán ha sido inmediata tras la publicación de las informaciones que le implicaban. Luis Ramón Huerga diferenció la gestión de este asunto por parte del PSOE de la que, a su juicio, llevó a cabo el PP en casos de corrupción: "Otros partidos optan por tapar y ocultar este tipo de episodios", apuntó en una clara referencia al PP.

Vox urge elecciones o una moción de censura.

La presidenta de Vox en Asturias y portavoz en la Junta, Carolina López, alertó de la "degradación institucional sin precedentes" en España que atribuyó a "la red mafiosa del PSOE" que "ha institucionalizado la corrupción". Solo ha señalado dos salidas: la convocatoria inmediata de elecciones o que el PP deje de "tender puentes con la mafia socialista" y presente ya una moción de censura. López aseguró que el caso Cerdán demuestra "que todo lo que rodea a Sánchez, incluida su familia, está podrido". Recalcó que "no basta con una dimisión ni con pedir perdón" y exigió responsabilidades penales y políticas. También acusó al presidente asturiano, Adrián Barbón, de guardar silencio: "Debe rendir cuentas sobre su conocimiento, acción u omisión ante la relación de mordidas y adjudicaciones que vinculan infraestructuras asturianas con el círculo íntimo de Sánchez", dijo.

IU reclama contundencia y transparencia.

Izquierda Unida de Asturias se remitió al comunicado emitido por su dirección federal, que considera la dimisión de Santos Cerdán "el primer paso" para depurar responsabilidades, pero reclama que el PSOE actúe "con la máxima transparencia, celeridad y contundencia" ante "la extrema gravedad de los indicios conocidos". La formación exigió que "la lucha contra la degradación democrática" no sea instrumentalizada por la derecha ni la ultraderecha.

Foro: "Sánchez no tiene credibilidad".

El secretario general de Foro Asturias, Adrián Pumares, aseguró que "la consternación de Pedro Sánchez no es creíble". Según el portavoz forista, "todo su entorno está metido hasta el cuello y él se limita a pedir perdón como si no supiera nada para aferrarse al poder hasta 2027". Además, pidió la dimisión inmediata de ministros como Félix Bolaños o María Jesús Montero, por haber "puesto la mano en el fuego por Santos Cerdán" y "haber quedado achicharrados".

Tomé exige transparencia "siempre, sin matices".

La diputada del grupo mixto, Covadonga Tomé, fijó una posición firme y directa: "La corrupción es igualmente hedionda en un sitio que en otro. Es todo lo contrario a nuestra forma de ser y estar". Subrayó que esa es la postura unánime de su grupo, Somos Asturies, y pidió que se actúe con transparencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents