Los docentes de la concertada responden a Barbón tras la polémica con los sueldos: "Nos paga el Principado"

Los docentes cuentan con un empleador, los colegios; y un pagador, la Administración

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

Las palabras del Presidente del Principado, Adrián Barbón, asegurando que los profesores de los colegios concertados "no son empleados de la Administración", incendió aún más a un colectivo que lleva días movilizándose por conseguir un trato "justo" e "igualitario".

Para explicar su enfado y el "error" en las palabras de Barbón, hay que remitirse a la ley. La LOMLOE en su artículo 117.5 es clara: "Los sueldos del personal docente serán abonados por la Administración al profesorado como pago delegado y en nombre de la entidad titular del centro". Y añade: "A tal fin, el titular del centro, en su condición de empleador en la relación laboral, facilitará a la Administración las nóminas correspondientes, así como sus eventuales modificaciones".

Es decir, en el caso de los docentes que trabajan en un centro concertado, por un lado está su empleador (el colegio) y por otro el pagador (el Principado).

Es por ello, que un profesor de la concertada tiene cada mes una nómina con el membrete de su colegio - que es quien realiza el papeleo - pero al banco le llega un pago del Principado de Asturias - que es quien abona las cuantías correspondientes.

Unos sueldos cuya base es fijada por el Gobierno central, y publicada en el BOE. En el año 2024, esa base se situó, según el boletín oficial en los 1.784,51 euros brutos para los profesores de Infantil y Primaria, 2.095,60 euros brutos para los profesores a partir de segundo de la ESO.

Una base que las comunidades incrementan con un complemento autonómico que en Asturias lleva congelado desde 2009, situando a los docentes asturianos en los peor pagados del país con un complemento de 330,77 euros brutos de los maestros asturianos y los 335,69 euros brutos de los profesores). A partir de esa cifra, el resto de regiones, tienen subidas más altas que se han ido negociando a lo largo de los años.

Desde el sindicato OTECAS, su secretario general, José Manuel Cueto, calificó las palabras del Presidente de Asturias como "populistas" lanzadas con la intención de "escurrir el bulto" en cuanto a la situación que afronta la educación concertada.

En este sentido, y para tratar de negociar el aumento de la cuantía del complemento, desde el sindicato USO, Gonzalo Menéndez apeló ayer al poder negociador de la nueva consejera de Educación, Eva Ledo, nombrada el miércoles para darle el relevo a Lydia Espina. Menéndez considera que se trata de una persona "que conoce el sector y los problemas del colectivo".

Mientras que el representante de FSIE, José López Sela, fue más allá: "Hay dos opciones: que el Presidente desconozca la ley, por lo que debe dimitir por incompetente, o que sepa perfectamente quien paga a los profesores de la concertada y aún así mienta". Unas declaraciones que incendiaron a un colectivo, ya de por si cansado del "desprecio" de la Administración: "Barbón, despistado, nos paga el Principado".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents