Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales

El estupor en los socialistas asturianos crece, con voces que reclaman que los comicios en España no interfieran en los autonómicos

Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales

PI STUDIO

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

Las revelaciones sobre el comportamiento del que hasta este jueves era secretario de Organización del PSOE y estrecho colaborador de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, ha supuesto un "shock" en el socialismo asturiano. La amplia mayoría que respalda a Adrián Barbón como líder de la FSA coincide con el secretario general en la sensación de estupor y consternación. Los sectores críticos que desde hace tiempo alertan del riesgo de una "excesiva identificación" del PSOE asturiano con Pedro Sánchez ven reforzadas sus sospechas. Si en algo coinciden ambas sensibilidades es en que el demoledor informe de la UCO, con la crudeza de las conversaciones entre Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, marca un antes y un después y supone un duro golpe a la línea de flotación de la credibilidad no solo de Pedro Sánchez, sino de todo el partido.

¿Cómo atajar la situación? En la dirección de la FSA se valora la reacción de Pedro Sánchez, pero también empieza a saber a poco. Aplazar hasta el 5 de julio el torniquete para frenar la hemorragia, con un comité federal en Sevilla, le parece lejano a algunos dirigentes consultados por este periódico. Aunque la comparecencia de Sánchez para reconocer errores, pedir perdón y defender un cambio de rumbo fue inicialmente bien vista, la falta de una hoja de ruta clara empieza a hacer mella.

Adrián Barbón y sus dirigentes más afines siempre han defendido una posición intermedia del partido dentro de los esquemas socialistas: ni están con la recurrente crítica del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ni quieren ser vistos como parte del sanchismo de asentimiento. Están en ese "ante todo Asturias" que tantas veces proclama Barbón, que exhibe las discrepancias con el Ejecutivo de Sánchez en materia como la protección del lobo, la crisis ferroviaria de 2023 o el rechazo al reparto del impuesto a la banca en función del PIB. Eso sí, no se ha escuchado de Barbón una crítica directa a la figura de Sánchez.

Pero el estupor que recorre al partido también hace mella en Asturias. Barbón es uno de pocos dirigentes socialistas autonómicos con buenas opciones electorales en 2027, de ahí que en el PSOE asturiano empiece a considerarse que la coincidencia o proximidad de unas elecciones generales con las autonómicas y municipales de 2027 pueda suponer una penalización. Es una postura que también lleva tiempo calando en las alcaldías socialistas asturianas.

¿Qué plazo de tiempo sería el adecuado entre unas elecciones generales anticipadas y las autonómicas de finales de mayo de 2027? Desde luego, la opción de un "superdomingo" (la coincidencia de las tres elecciones el mismo día) se vería nefasta. Es una opción que García-Page lleva rechazando públicamente desde hace tiempo. Al menos una diferencia de un año sería lo aconsejable, según algunos dirigentes consultados por este periódico, lo que podría situar la horquilla de unas elecciones generales entre el otoño de este año y junio de 2026, horizonte en la que se han situado también las elecciones andaluzas. De hecho, la opción de una coincidencia de comicios generales con los de Andalucía lleva tiempo sobrevolando en ámbitos políticos, e incluso el PP lo ha dado por probable en varias ocasiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents