Los picos de inflación en Asturias pasan del supermercado a los bares, restaurantes y hoteles
La hostelería registra el mayor incremento de los precios, del 5% interanual, mientras que el encarecimiento de la cesta de la compra se sitúa en el 2,7%

El sector que empuja de nuevo la inflación en Asturias por encima del 3% / LNE

La crisis inflacionaria desencadenada con la invasión de Ucrania por parte de Rusia se notó, sobre todo, en los supermercados. Ahora, los picos de inflación, mucho menos acusados, se han trasladado a los bares, restaurantes y hoteles. Los precios en los establecimientos hosteleros repuntaron en mayo en Asturias el 5% en tasa interanual, por encima del resto de grupos, mientras que el precio de los alimentos se encareció el 2,7%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El índice de precios de consumo (IPC) subió en Asturias en mayo un 2,2% en tasa interanual. En tasa mensual, los precios bajaron en el Principado un 0,2%, mientras que en el acumulado de los cinco primeros meses del año suben una media del 1,2% dentro de una tendencia de moderación.

El IPC en Asturias por grupos. / LNE
Sin embargo, llaman la atención los encarecimientos en la hostelería. En tasa interanual, la mayor subida de precios en Asturias se registraron en los hoteles, bares y restaurantes con un 5%. Les siguieron los grupos del vestido y el calzado, con un 4,7%, y la vivienda –grupo en el que se incluye la electricidad– y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 4,1% en ambos casos. Además, subieron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 2,7%; la enseñanza, un 2,6%; las comunicaciones, un 1,8%; la medicina, un 1,1%; el menaje, un 0,5%, y el ocio y la cultura, un 0,2%. La única bajada de precios en la comunidad se produjo en el transporte, donde se agrupan los carburantes, con un descenso del 0,2% interanual.
Entre los clásicos de la cesta de la compra, el aceite de oliva volvió a registrar una bajada en mayo, pese a que la campaña está ya casi terminada y ahora se está tirando de stocks. Los precios de los aceites, que fue uno de los motores de la ola inflacionista de hace año y medio, acumulan un descenso interanual del 36,5% en Asturias favorecidos por la buena cosecha que ha habido en la última campaña. En el otro lado de la balanza se sitúan chocolate y café, dos productos que España importa de países afectados por la situación geopolítica mundial y, sobre todo, por los efectos del cambio climático. Café, cacao e infusiones se encarecieron el 17,4% en Asturias en el último año. También es notable la subida de la carne de vacuno (16,4%) y de los huevos (15,9%), productos muy habituales en la cesta de la compra de los asturianos.
Subida nacional del 2 %
En el conjunto del país, el INE ha revisado al alza el IPC de mayo hasta el 2%, una décima por encima a la adelantada hace dos semanas y dos décimas por debajo de la de abril y de la registrada en Asturias, mientras que la inflación de los alimentos repuntó cinco décimas, hasta el 2,5 %.
El INE también revisó ayer una décima al alza la inflación subyacente –que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos no elaborados– y la sitúa en el 2,2% interanual, dos décimas menos que la de abril.
La moderación de la tasa general en España se debe, principalmente, al grupo del ocio y la cultura, cuya tasa disminuyó 2,2 puntos, hasta el 0,5 %, por el abaratamiento de los paquetes turísticos, y al de la vivienda, con una tasa situada en el 3,8 %, cuatro décimas menos, por el menor encarecimiento del recibo de la electricidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados