Asturias lanza la inversión para convertir el Materno Infantil en un centro de referencia nacional para pacientes de ELA

El Principado aprueba 3,3 millones de inversión para reformar las instalaciones, cuyas obras durarán diez meses

El centro, que acogerá a personas en fase avanzada de la enfermedad, tendrá 15 habitaciones individuales y servicios comunes

La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, y el portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez.

La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, y el portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez. / LNE

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

Asturias contará con un "centro de vanguardia" para el tratamiento de los pacientes con ELA que se habilitará en el Materno Infantil de Oviedo. El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este lunes una inversión de 3,3 millones para reformarlas instalaciones y convertirlas en un equipamiento especializado. Las obras de este centro público de referencia saldrán a licitación los próximos días y el plazo de ejecución será de 10 meses. El portavoz del Ejecutivo y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, destacó la envergadura de la inversión, su carácter pionero y el compromiso del Gobierno con el refuerzo de los servicios públicos esenciales.

Con una superficie de 2.251 metros cuadrados, el nuevo centro dispondrá de 15 habitaciones individuales, cada una con baño y terraza, además de jardines, un patio central, salas de fisioterapia y de gimnasia, comedor y zonas comunes. La instalación está diseñada para acoger a personas en fase avanzada de la enfermedad, con un enfoque familiar y comunitario centrado en su bienestar y el de sus cuidadores.

Será uno de los dos únicos centros públicos especializados en ELA que existen en España, junto al previsto en Extremadura, y responde a una demanda histórica de familias y asociaciones, que han colaborado en la redacción del proyecto junto a la Consejería de Derechos Sociales y el Ministerio homólogo.

La financiación se articulará mediante un convenio firmado a finales de 2023, en virtud del cual el Ministerio de Derechos Sociales aportará 2,42 millones de euros con cargo a los fondos europeos Next Generation, y el Gobierno asturiano sumará 902.048 euros adicionales. Una vez operativo, el Principado destinará 1,27 millones anuales a cubrir gastos de personal, mantenimiento, suministros y equipamiento, elevando la inversión total a 4,67 millones de euros.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha subrayado que el nuevo centro para personas con ELA situará a Asturias “en la vanguardia en lo que se refiere a la atención a las personas afectadas y a sus familias”, y destacó que se trata de “una noticia esperada” por los colectivos implicados. Según ha explicado, la inversión de 3,3 millones de euros, acordada por el Consejo de Gobierno, permitirá adecuar las instalaciones del antiguo Materno Infantil, en Oviedo, para habilitar un espacio especializado que funcionará “con un enfoque familiar, comunitario, con un enfoque que tenga en cuenta su calidad de vida y sus necesidades, así como de las personas que les cuidan”.

Del Arco ha precisado que el nuevo equipamiento contará con 15 habitaciones individuales, cada una con baño, además de zonas comunes, jardines, un gran patio centra, salas de fisioterapia y comedor. Asimismo, ha destacado que el proyecto ha sido posible gracias a la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales y del propio Gobierno del Principado, que aportará 900.000 euros adicionales a lo inicialmente previsto para adaptar el proyecto.

Es un día para celebrar”, ha resaltado la consejera, quien insistió en el carácter pionero del proyecto y en su impacto directo sobre la calidad de vida de pacientes y familias.

El Gobierno ha recordado que , paralelamente, el Principado ya puso en marcha una línea de ayudas directas para afectados por ELA, que financia hasta 15.000 euros por persona para sufragar productos ortoprotésicos, transporte sanitario o medicamentos no cubiertos por el sistema nacional. Estas ayudas, sin límite de renta y exentas de tributación, verán próximamente simplificadas sus bases para facilitar el acceso y aumentar su alcance.

Impulso a la eficiencia energética en centros educativos

Otra de las inversiones destacadas anunciadas por el consejero de Hacienda afecta al ámbito educativo. El Gobierno ha aprobado la contratación de obras por 1,33 millones de euros para mejorar la eficiencia energética del IES Los Riegos, en Noreña. La intervención contempla la sustitución del centro de transformación eléctrica, la reforma parcial de la instalación eléctrica y la remodelación de la sala de calderas y el sistema de calefacción.

La actuación se dividirá en tres bloques diferenciados, con plazos de ejecución de entre dos y cinco meses, y saldrá a licitación en los próximos días.

Oviedo será sede del primer Congreso Nacional de Radio Escolar

Peláez anunció también que Oviedo acogerá en octubre el primer Congreso Nacional de Radio Escolar, fruto de un convenio entre el Principado y el Ministerio de Educación. El evento reunirá a 300 participantes de toda España, en su mayoría docentes, y pondrá el foco en las buenas prácticas didácticas mediante el uso de la radio.

El Principado destinará hasta 18.000 euros para facilitar la infraestructura y logística del evento, incluyendo espacios, retransmisión en directo y grabación de sesiones. El Ministerio, por su parte, contribuirá con 50.000 euros y asumirá la programación de contenidos.

Protección del patrimonio y apoyo a pequeños municipios

En el ámbito cultural, el Ejecutivo ha concedido una subvención de 89.522 euros al Ayuntamiento de Taramundi para obras de mejora en el entorno del yacimiento arqueológico de Os Castros. Los trabajos incluyen la restauración de la pasarela, paneles y balizas, la eliminación de estructuras sin valor arqueológico y la mejora estética del conjunto.

Además, se ha autorizado una ayuda de 5.220 euros al Ayuntamiento de San Tirso de Abres para la canalización de la localidad de Eilale, dentro del programa de Obras Cooperables destinado a municipios de menos de 20.000 habitantes.

Deslinde municipal y nuevas viviendas sociales

El Consejo ha aprobado también el deslinde parcial entre los concejos de Navia y Villayón, formalizando la delimitación con coordenadas oficiales conforme al sistema ETRS89. Esta decisión será publicada en el BOPA y notificada a las entidades locales y estatales correspondientes.

Por último, se aceptó la cesión gratuita de dos viviendas en Puerto de Vega, ofrecidas por el Ayuntamiento de Navia. Las viviendas se destinarán a uso como pisos de emergencia social, en el marco de las políticas autonómicas de atención residencial urgente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents