Los juzgados de violencia de género, amenazados de colapso en Asturias: cómo asumir los delitos sexuales
Los jueces decanos, entre ellos el de Oviedo, Jorge Punset, piden más plazas de magistrados

Los juzgados de Oviedo. / LNE

El próximo 3 de octubre, los Juzgados de Violencia de Género tendrán que asumir los delitos sexuales, y los jueces decanos, entre ellos el de Oviedo, Jorge Punset, temen que se produzca "un colapso". Se reunieron la semana pasada en Alicante y concluyeron que la asunción de los delitos sexuales "va a conllevar un aumento de muchísima entidad de la carga de trabajo", ya que "a los juicios rápidos y órdenes de protección, se les unirán las medidas urgentes ante denuncias por delitos contra la libertad sexual, y complicará sobremanera el ritmo de trabajo diario".
No solo piden más jueces. También instan a "una moratoria de las nuevas competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer hasta la completa implantación de los Tribunales de Instancia".
El incremento de jueces de Violencia anunciado por el Gobierno "va a resultar muy insuficiente ante la modificación que entrará en funcionamiento el 3 de octubre de 2025", creen. Por ello, solicitan "un incremento urgente de la planta judicial, adecuado a la nueva carga de trabajo derivada de la reforma en análisis".
Otras quejas de los jueces decanos
Por otro lado, los jueces decanos ven "inaceptable la reciente transformación de Juzgados de Instrucción en unidades judiciales de Violencia sobre la Mujer, pues no da respuesta a las nuevas competencias que asumirá esta última jurisdicción", y "agrava la situación de las Secciones de Instrucción afectadas, repercutiendo en la organización del servicio de guardia, carga de trabajo y en sus derechos retributivos". También reclaman más plazas ante "la alarmante y desesperada situación de los Juzgados de Primera Instancia y de lo Social".
En la reunión se plantearon cuestiones referentes a la transformación de los partidos judiciales en tribunales de instancia (los más pequeños pasarán a serlo a finales de este mes). Por lo pronto, los jueces decanos consideran que "cualquier reforma debe necesariamente implicar que el juez no sea ajeno a la tramitación del procedimiento y no pierda nunca el control sobre las actuaciones procesales.
La Oficina Judicial es un instrumento al servicio de la actividad jurisdiccional". Estiman por otro lado que "jueces y magistrados deben mantener la competencia exclusiva para fijar los señalamientos, y contar con un equipo de apoyo directo".
Entre otros asunto, también piden mantener las especialidades actuales en los Tribunales de Instancia y mantener separada la futura jurisdicción de Menores y Adolescencia del resto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- El AVE arrasa: comprar billetes a Asturias es una misión imposible en su primer verano con toda la oferta
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Se buscan asturianos con influencia en el Gobierno central: solo ha habido tres ministros en lo que va de siglo
- El área de Neumología Intervencionista del HUCA, 'Asturiana del mes
- Atención conductores: estos son los 5 radares más 'multones' de Asturias