El HUCA presume de diez años, pero también reconoce sus retos: la suma de nuevas tecnologías y el procesamiento de datos, claves de su futuro

La consejera de Salud reivindica en la clausura del décimo aniversario la fortaleza de un centro "referente en España y orgullo de todos los asturianos"

Sara Alonso, Santiago Jiménez, Leire Alonso, Jesús Mancheño, Paloma Fernández (presentadora), Sonia Alonso, Pablo del Val, Luzmar González, Nuria Fernández y Lorena Andrés, durante su coloquio, en el cierre del décimo aniversario del HUCA, en Oviedo.

Sara Alonso, Santiago Jiménez, Leire Alonso, Jesús Mancheño, Paloma Fernández (presentadora), Sonia Alonso, Pablo del Val, Luzmar González, Nuria Fernández y Lorena Andrés, durante su coloquio, en el cierre del décimo aniversario del HUCA, en Oviedo. / Fernando Rodríguez

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha culminado su décimo aniversario convertido en un centro "referente, de los mejores de España y orgullo de los asturianos", y encara el futuro con el reto de mantener ese nivel y de integrar las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la gestión de datos. Porque esto último está llamado "a cambiar y transformar el sistema sanitario" y en los próximos diez años, hasta el vigésimo aniversario en 2035, "se verán muchas cosas porque los cambios son muy rápidos".

Público asistente a la clausura del aniversario del HUCA; tercero por la derecha, en primera fila, el exconsejero de Salud del Principado, antecesor de Saavedra, el médico Pablo Fernández.  | FERNANDO RODRÍGUEZ

Público asistente a la clausura del aniversario del HUCA; tercero por la derecha, en primera fila, el exconsejero de Salud del Principado, antecesor de Saavedra, el médico Pablo Fernández. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Es la reflexión de la Consejera de Salud del Principado, Concepción Saavaedra, quien este lunes participó en los actos para clausurar el décimo aniversario, una celebración que comenzó ya el año pasado y que ha implicado a toda la sociedad asturiana, esa que "siente el HUCA como propio".

Concepción Saavedra, durante su discurso.

Concepción Saavedra, durante su discurso.

El acto reunió en el salón de actos a una nutrida representación del mundo de la política, la empresa, la sanidad, la cultura, en general, de la sociedad del Principado, y también de todos los estamentos del HUCA, empezando por los pacientes –fueron invitados miembros de colectivos sanitarios– y acabando por sus dirigentes. Estuvieron entre otros, el director del Sespa, Aquilino Alonso; la directora del HUCA, María José Villanueva; la directora del área sanitaria, Beatriz López; la viceconsejera Beatriz González; la directora y el presidente de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria en Asturias (Finba), Eva Pando y Faustino Blanco; los vicerrectores de la Universidad de Oviedo Irene Díaz y Alfonso López; el presidente del Colegio de Médicos, Luis Antuña; el presidente de la Cámara de Comercio y gerente de Transinsa, Carlos Paniceres, así como representantes de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

Cifras

Saavedra quiso reconocer especialmente "el trabajo que realizan todos los profesionales" que mantienen abierto los 365 días del año un complejo cuyas cifras, en solo un año de actividad, marean. En el HUCA se han producido en los últimos 12 meses unos 1.700 nacimientos, más de 760.000 consultas y 135.000 tratamientos en el hospital de día; se han atendido cerca de 175.000 urgencias y realizado 86.000 TAC, 32.000 resonancias, 73.000 ecografías, 31.000 colonoscopias, 11.000 gastroscopias, unos 80 trasplantes de médula ósea o un centenar de trasplantes de órgano sólido.

Detrás de estas cifras, recordó la Consejera, "hay muchas personas". En concreto, más de 600.000 pacientes han pasado por el HUCA desde que abrió sus puertas. Y añadió: "Yo soy una de ellas". En uno de sus discursos más personal y sentido, la Consejera recordó que el año pasado no pudo participar en la inauguración del aniversario del HUCA al estar en tratamiento oncológico.

A todos los profesionales que la trataron y acompañaron (cribado, enfermería, celadores, médicos, limpieza, administración...) quiso ofrecer su agradecimiento en público. "Compartí con muchas mujeres que tenían patologías parecidas a la mía muchos minutos de conversación, algunos disgustos y muchas alegrías cuando las cosas iban bien. Por lo que sé de primera mano el valor humano de este hospital".

Saavedra hizo un repaso de todos los logros y avances que ha protagonizado el hospital, todos ellos, además, al tiempo que se mejoraban "significativamente las listas de esperas y siendo cada vez más punteros en investigación y aumentando la capacidad docente". Y cerró su intervención con una defensa de la sanidad pública, universal, gratuita y que "no deja a nadie atrás".

Luis Zahera, en el HUCA.

Luis Zahera, en el HUCA. / Principado de Asturias

Risas con Luis Zahera

El actor Luiz Zahera, conocido por su aplaudido papel en «As Bestas», se encargó de clausurar el aniversario del HUCA con un monólogo que divirtió mucho a los presentes. Además se proyectaron dos vídeos y hubo una mesa en la que intervinieron nueve profesionales de diversos ámbitos que hablaron de su trabajo con el fin de dar una visión conjunta del gran equipo que hay detrás del funcionamiento del hospital: Lorena Andrés, responsable de los equipos de electromedicina; Nuria Fernández, estudiante de tercero y médico residente; Luzmar González, investigadora en humanidades médicas: Pablo del Val, médico cirujano considerado «talento emergente» en trasplantes; Sonia Alonso, enfermera de cuidados avanzados; Jesús Mancheño, paciente de niño y ahora cardiólogo en el HUCA; Leire Alonso especialista del laboratorio; Santiago Jiménez, pediatra y animador infantil; y Sara Alonso, hematóloga. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents