Asturias ya tiene fijadas todas sus fiestas locales para 2026 (y en algunos concejos hay hasta 6)
El Principado aprueba el calendario festivo a propuesta de los ayuntamientos

Fiestas de Asturias / LNE

A falta de medio año aún por delante y con muchas fiestas de las que disfrutar este 2025 –que se concentran sobre todo en verano– la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo acaba de publicar en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) el calendario de festejos locales para 2026, una lista elaborada ha propuesta de los 78 ayuntamientos asturianos.
Cada municipio puede fijar un máximo de dos fiestas locales en el año –a las que suman las de carácter regional y nacional–, si bien hay muchos consistorios que optan por contentar a todos sus vecinos. Esto les lleva a fijar más de dos jornadas de fiesta local, pero circunscritas a una determinada localidad.
Varios días en rojo
Un buen ejemplo es Llanes, que tiene hasta seis festivos propios del municipio. Estos son el 6 de abril, Lunes de Pascua, y el 22 de julio, La Magdalena, excepto en Posada y Nueva; el 19 de marzo, San José, y el 25 de julio, será fiesta en Posada e Parroquia; y el 23 de abril, San Jorge, y el 14 de septiembre, El Cristo, se celebrarán en Nueva y Valle de San Jorge.
Otros municipios que optan por la misma fórmula son Siero y Mieres. El 24 de junio, San Juan, será fiesta en todo el concejo, salvo en el Valle de Turón, que por contra celebrará por su cuenta el 14 de septiembre el Santísimo Cristo de la Paz. El 28 de septiembre, los Mártires de Valdecuna, San Cosme y San Damián, será festivo en todo Mieres. Siero tiene fijado el 7 de abril, Huevos Pintos, como festivo para todos; mientras que en la Pola se quedan con el Carmín, el 20 de julio, y en Lugones, con Santa Isabel, el 31 de agosto.
Más concejos que tienen el «corazón festivo» partido son Piloña, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Valdés y Tineo.
El resto tienen fijadas dos festividades locales, que cuentan con gran arraigo y tradición. Por nombrar algunas de las más conocidas, nadie se imagina un 21 de septiembre, día de San Mateo, laboral. Todo el concejo de Oviedo tiene en rojo ese día en el calendario, junto el 26 de mayo, el Martes de Campo. En Cangas de Onís no perdonan San Antonio, el 13 de junio, ni en Cangas del Narcea el Carmen, el 16 de julio.
Es el Carmen una de las festividades más extendidas y con más arraigo en Asturias. Entre los concejos que lo celebran figuran Muros de Nalón (en San Esteban de Pravia), Tapia o Gozón (en Luanco).
San Pedro, el 29 de junio, también figura habitualmente en rojo en el calendario de muchos municipios. Por citar algunas de las celebraciones más conocidas está la de Cudillero, jornada en la que tiene lugar el popular sermón laico de l´Amuravela. Gijón, Navia, Soto del Barco o Tineo son otros lugares entregados a San Pedro. En Sevares (Piloña) lo festejan ellos solos, y además en 2026 lo harán tres días antes, el 26.
El Martes de Carnaval o Antroxu no falta en el calendario festivo local. En 2026 será el 17 de febrero en Gijón, Illano, Llanera Las Regueras, Laviana, San Martín de Oscos, San Martín del Rey Aurelio Taramundi y Villanueva de Oscos.
Cada municipio tienes su festivos locales, que rozan los dos centenares en toda Asturias.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África