Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
El programa permitirá a particulares ceder viviendas vacías al Gobierno a cambio de un canon mensual seguro; a cambio, deberán cumplir estrictos requisitos de habitabilidad.
El alquiler se dirigirá a personas con ingresos medios

V. Montes / A.D.

¿Tiene usted un piso cerrado desde hace tiempo y no se atreve a alquilarlo por miedo al impago, al deterioro o a tener problemas con los inquilinos? El Gobierno del Principado de Asturias quiere convertir ese miedo en confianza a través del programa “Alquilámoste”, cuyo decreto de regulación acaba de salir a información pública.
Aunque todavía no ha entrado en vigor, el borrador permite saber con precisión qué se exigirá a los propietarios que quieran sumarse y quién podrá acceder como arrendatario. El plan, que impulsa la dirección general de Vivienda de la consejería de Ordenación del Territorio que encabeza Ovidio Zapico (IU), prevé que particulares cedan sus viviendas vacías a la administración por un máximo de siete años y cuatro meses. A cambio, recibirán un canon mensual garantizado, la vivienda será alquilada por el Gobierno y gestionada a través de la empresa pública VIPASA, que también se encargará del mantenimiento y del retorno del piso en buen estado al finalizar el contrato.
Pero para entrar en este programa de garantía institucional, los pisos tendrán que cumplir una varios requisitos técnicos, de equipamiento y situación legal. No bastará con tener un inmueble libre: habrá que demostrar que cumple condiciones muy concretas.
Una cocina completa, una instalación eléctrica en regla y ventanas sin holguras
El decreto detalla de forma exhaustiva qué condiciones debe reunir una vivienda para ser aceptada en “Alquilámoste”. En primer lugar, debe estar vacía y libre de cargas, fuera de cualquier régimen de protección oficial, y tener entre 30 y 150 metros cuadrados. También debe estar situada en zonas urbanas —preferiblemente en edificios colectivos— y contar con alta catastral.
Desde el punto de vista del equipamiento, se requiere que la vivienda tenga al menos:
- En la cocina: mueble bajo con encimera, fregadero con grifo, campana extractora, horno y vitrocerámica.
- En el baño: inodoro, lavabo con espejo y bañera o ducha con mampara.
En cuanto a instalaciones, la vivienda debe disponer de calefacción y agua caliente sanitaria operativas, instalación eléctrica en buen estado y portero automático con timbre exterior. Las ventanas y puertas exteriores deben estar funcionales, sin deformaciones, y la casa no puede presentar humedades activas, moho, grietas estructurales ni otras patologías.
También se exigirá iluminación natural en el espacio de estar-comedor, que debe recibir luz directa desde fachada o, en su defecto, desde un patio.
Si la vivienda cumple todos estos requisitos, que serán verificados mediante una inspección técnica, podrá incorporarse al programa. En caso de pequeñas deficiencias, VIPASA podrá ejecutar mejoras si el coste no supera el equivalente a doce meses de canon.
¿Qué se exige al propietario?
Además del estado físico del inmueble, el propietario deberá acreditar ser titular legal de la vivienda, presentar la nota simple, estar al corriente de pagos (comunidad, IBI, suministros) y aportar la documentación legal básica. También se compromete a no interferir en la gestión mientras dure la cesión y a informar de la existencia del usufructo en caso de venta del inmueble.
Vipasa pagará directamente el canon mensual —que no podrá superar los 700 euros, según el valor de referencia del alquiler en la zona— y asumirá el pago del IBI y de posibles reparaciones que excedan el desgaste por uso normal.
Inquilinos con ingresos medios
¿Y quién podrá acceder a esas viviendas una vez cedidas? El decreto establece que estarán destinadas a personas físicas o unidades de convivencia cuyos ingresos ponderados estén entre 2 y 7,5 veces el IPREM, es decir, un colectivo que no tiene acceso a vivienda pública pero tampoco puede afrontar con solvencia los precios del mercado libre. El IPREM se fija en 8.400 euros anuales por persona.
Los ingresos serán calculados con base en los últimos datos fiscales disponibles, y se aplicará un límite: el alquiler no podrá superar el 30 % de los ingresos ponderados de la unidad familiar. Además, el precio del alquiler se fijará con una rebaja mínima del 10 % respecto al canon que reciba el propietario, lo que lo hace más accesible.
No podrán acceder al programa quienes ya sean titulares de una vivienda en Asturias, salvo que acrediten que no pueden usarla (por estar ocupada, arrendada, lejos de su trabajo o en malas condiciones).
El contrato de alquiler tendrá las condiciones habituales de la Ley de Arrendamientos Urbanos y se extinguirá automáticamente cuando finalice la cesión.
El objetivo: dar seguridad al propietario
Todo el proceso será gestionado por VIPASA, que asumirá la selección de viviendas, la gestión de contratos, las reparaciones, la devolución del inmueble y, si fuese necesario, los procedimientos para recuperar la posesión de la vivienda si el inquilino no la entrega al final del contrato.
El decreto incluye también un protocolo para adjudicar las viviendas disponibles: los interesados podrán presentar solicitud, serán ordenados por fecha y, si rechazan tres ofertas sin justificación, podrán ser excluidos del programa durante seis meses.
El programa “Alquilámoste”, aún en fase de consulta pública, no tiene fecha oficial de activación. Pero ya está dibujado con detalle.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco