Rechazo masivo al acuerdo docente en una consulta de CSIF

El sindicato afirma que su encuesta telemática debe hacer "reflexionar" al Gobierno

Una de las concentraciones de profesores que se hizo frente a la consejería de Educación

Una de las concentraciones de profesores que se hizo frente a la consejería de Educación / Mario Canteli / LNE

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

El 88% de los 1.752 docentes que votaron en la consulta telemática sobre el preacuerdo educativo planteada por CSIF lo rechazaron, según comunicó ayer el sindicato. La consulta fue lanzada a través de la página web del sindicato. Según CSIF, solo un 12% de los votos lo respalda. El sindicato pondrá los datos a disposición del Principado.

CSIF afirmó que con su consulta buscaba defender el derecho de todo el profesorado, esté o no afiliado a un sindicato, a opinar sobre el documento que afecta directamente a sus condiciones laborales. El sindicato admite que los resultados están pendientes de cotejo con el censo.

Serán remitidos a la Consejería como muestra del "descontento" existente. Según CSIF, esta votación refuerza también el rechazo expresado a través de una campaña ciudadana en la plataforma Change.org, que acumula ya más de 6.000 firmas.

El sindicato espera que esta expresión democrática "sirva como punto de partida para una reflexión seria y profunda" por parte del Gobierno asturiano, al considerar "insostenible" imponer un acuerdo sin un respaldo amplio entre el profesorado.

En una nota remitida ayer, CSIF agradece la participación de los docentes en la consulta y remarca su compromiso con el diálogo y la transparencia. Ahora, subrayan, la administración debe reflexionar: "Es insostenible la imposición de un acuerdo de esta trascendencia en contra del criterio de un porcentaje tan relevante de los docentes" n.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents