FADE alerta a Barbón del "momento crítico" de la industria y las ingenierías

María Calvo reclama "dar pasos para aligerar la carga fiscal de las empresas" y advierte de que "el aumento del absentismo laboral es muy preocupante"

María Calvo y Adrián Barbón, ayer, en la sede de Presidencia. |

María Calvo y Adrián Barbón, ayer, en la sede de Presidencia. |

Yago González

Yago González

Oviedo

Los retos de la industria, la difícil situación de las ingenierías y el absentismo laboral. Son las tres principales prioridades para la economía de la región que la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, puso ayer sobre la mesa en su primera reunión formal con el presidente del Principado, Adrián Barbón, en este segundo mandato de la gijonesa al frente de la patronal tras haber ganado las elecciones del pasado 11 de abril.

"Nuestra industria está en un momento crítico, con oportunidades, pero también con importantes retos", señaló Calvo antes de su encuentro con Barbón en la sede de Presidencia, en Oviedo. La dirigente de FADE aseguró que "es imprescindible aprobar lo antes posible la revisión de la Estrategia Industrial Asturias 2030 para tener una hoja de ruta muy definida, y en la que hay que incluir los retos energéticos que van muy asociados al desarrollo industrial". Calvo planteó al presidente asturiano "la manera de defender conjuntamente, también en Madrid y en Bruselas, una red eléctrica suficiente y estable, con precios competitivos".

Respecto a sectores más concretos, la presidenta de FADE también remarcó como prioritaria la complicada encrucijada en que se encuentran las mayores ingenierías asturianas, en especial Duro Felguera, que acaba de solicitar a los juzgados una nueva ampliación del preconcurso de acreedores. Asimismo, Calvo y Barbón también hablaron sobre las "oportunidades" que presenta en la región la industria de defensa, con planes para establecer tres fábricas de vehículos blindados.

Otro de los objetivos que se ha marcado Calvo en su segundo período al frente de la organización es combatir el absentismo laboral, cuestión que también abordó con Barbón. "El incremento de las bajas nos está preocupando mucho", advirtió la presidenta de FADE. Para remediar el problema, la patronal se ha propuesto crear un observatorio para analizar de cerca el fenómeno, sirviéndose de datos del Sespa y la Seguridad Social, y planteando "una mayor colaboración de las mutuas".

Calvo también subrayó otras históricas reclamaciones de la patronal, como la simplificación administrativa, la reducción de la burocracia y la bajada de impuestos. "Tenemos que ir dando pasos para aligerar la carga fiscal que afecta a las empresas, los empresarios y los trabajadores. Se ha abierto algún camino con la vía fiscal asturiana, pero se podría profundizar más", alentó.

FADE celebrará su asamblea general el próximo día 27 en el hotel La Reconquista de Oviedo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents