Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados

Sanidad recomienda a la población "beber agua con regularidad, mantenerse fresco y evitar la exposición directa al sol en las horas centrales"

La temperatura más alta de este miércoles es de 35,7 grados en Somiedo, según la Aemet

Máxima alerta sanitaria por calor en Asturias: el Ministerio activa por primera vez el aviso rojo en el Norte y estos son los 17 concejos de la región afectados

Mónica G. Salas

Mónica G. Salas

Máxima alerta sanitaria por calor en Asturias. El Ministerio de Sanidad ha activado este miércoles por primera vez en el Norte, y en concreto en Asturias y Cantabria, el nivel rojo por temperaturas extremas que pueden poner en riesgo la salud. En el Principado, hay diecisiete concejos afectados. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los termómetros llegan hoy los 35,7 grados (y subiendo) en Somiedo. Le siguen Tineo (34,9), Aller (34,4), Ibias (33) y Salas (32,6). En el centro, el mercurio alcanza los 32,2 grados en Mieres y los 30,4 en Oviedo.

El rio Piloña alivia el calor en Infiesto

Mario Canteli / Amor Domínguez

El Ministerio de Sanidad advierte que "el calor extremo perjudica seriamente la salud" y hace una serie de recomendaciones para los municipios asturianos en "alto riesgo" por calor. Son las siguientes: "beba agua con regularidad, manténgase fresco y evite la exposición directa al calor en las horas centrales del día". El Gobierno recuerda que "no todas las personas son igualmente susceptibles al calor" y pide prestar especial atención a "las personas mayores, las embarazadas y menores de 4 años, las personas con enfermedades crónicas y las personas que trabajan al aire libre".

Los concejos en alerta roja sanitaria son: Somiedo, Teverga, Quirós, Pola de Lena, Aller, Sobrescobio, Caso, Ponga, Piloña, Parres, Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva. Todos ellos (a excepción del último, que pertenece al litoral oriental) forman la llamada zona de Picos de Europa y Cordillera dentro del mapa del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura.

Nuevo sistema de alertas por calor

Sanidad actualizó su sistema de alertas el año pasado, con el objetivo de ser más preciso en la evaluación de las zonas con características climáticas similares, en lugar de hacer una división por provincias. Ahora el territorio se divide en 182 zonas y cada una de ellas tiene una temperatura umbral a partir de la cual se inicia la alerta. Así, los avisos por excesos de temperatura se activarán con 35 grados en Córdoba, pero con 23,9 grados en Gijón o 28,5 en Oviedo.

En el Principado se establecen cinco zonas. Por un lado, el litoral occidental y el oriental asturiano, que forman dos subdivisiones, tienen temperaturas umbrales máximas de 23,9 grados. En el entorno de la Cordillera y los Picos de Europa, como es este caso, el límite lo marcan los 26 grados de máxima. En el Suroccidente, serían los 28,2 grados la temperatura a partir de la cual se activaría la advertencia y se tomarían medidas para evitar impacto en la población por calor. Este umbral se eleva hasta los 28,5 en el centro de Asturias y los valles mineros.

Avisos naranjas

También en Asturias, están en alerta naranja (riesgo medio) la zona del Suroccidente y el litoral occidental. Asimismo, está en aviso amarillo el centro de la región y los valles mineros. Mientras que estos avisos más moderados están activos este miércoles en otros puntos del país, el rojo solo afecta a la Cordillera Cantábrica.

Bañistas en la playa del Aguilar este miércoles

Bañistas en la playa del Aguilar este miércoles / M. R.

Fuera de la región, las áreas afectadas por alguna alerta sanitaria son el Liébano, en Cantabria, Centro y valle de Villaverde, Ribera del Ebro de La Rioja, Ribera del Ebro de Navarra y Centro y Sur de Huesca. Además, buena parte del territorio presenta nivel amarillo, con zonas como el Noroeste de A Coruña y Valdeorras en Galicia, Meseta de León, Centro de Navarra, Metropolitana y Henares en Madrid, Depresión central de Lleida, Campiña sevillana o Litoral sur de Valencia. España está viviendo una nueva ola de calor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents