La siderurgia urge su protección al agudizarse la crisis con los aranceles
Hereu anuncia 600 millones por los costes del CO2 y Unesid reclama que la transición ecológica "no conlleve un desmantelamiento industrial"

Por la izquierda Bernardo Vázquez, Jordi Hereu, Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, y Carola Hermoso. |

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), a la que pertenece ArcelorMittal, señaló ayer durante su junta general que el sector español afronta este año una "encrucijada clave".
A pesar de algunos signos de recuperación en producción de acero –con un crecimiento del 11,2% durante el primer trimestre– y consumo, el sector opera en un entorno internacional crecientemente adverso, marcado por el retorno del proteccionismo y unas medidas arancelarias en Estados Unidos "que ya han provocando en España cancelaciones y la paralización de nuevas operaciones"; el encarecimiento energético; la aceleración de la transición ecológica y una presión competitiva creciente desde terceros países que corre el riesgo de agudizarse con el desvío de excedentes globales hacia Europa. Así lo afirmaron Bernardo Velázquez, presidente de Unesid, y Carola Hermoso, director general de la asociación.
La junta fue clausurada por el ministro de Industria, Jordi Hereu, que anunció que el Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria de subvenciones correspondiente a 2025 para compensar los costes indirectos de emisiones de CO2, por un importe de 600 millones de euros. "Se trata de subvenciones dirigidas los sectores y subsectores industriales expuestos a un riesgo de fuga de carbono y estamos ante una cifra histórica", señaló Hereu, que destacó que el acero "es una industria esencial y estratégica".
Unesid subrayó también que el acero es fundamental para garantizar la autonomía estratégica de Europa en sectores clave como la energía, la movilidad, la defensa o las infraestructuras. "Estamos en un momento crítico para el sector porque ha cambiado el paradigma. Necesitamos alcanzar la autonomía estratégica, pero sin más medidas de apoyo a la industria, estamos lejos de conseguirla", destacó Bernardo Velázquez. Para lograrlo, insistió en la necesidad de una política industrial europea sólida, precios energéticos predecibles, instrumentos eficaces de defensa comercial y un compromiso "real" con una transición energética justa con "objetivos técnicos y económicamente viables evitando que la transición ecológica conlleve un desmantelamiento industrial". "El acero español está preparado para liderar este camino, pero requiere un respaldo político e institucional que le permita seguir siendo competitivo, sostenible y generador de empleo", señaló.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- No es Bali, es Asturias: el columpio secreto que tiene las vistas más increíbles y una historia preciosa
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”