Los supervivientes del accidente de Cerredo podrán dar su versión ante la Junta

La comisión de investigación, que requerirá más de un centenar de documentos para esclarecer lo sucedido, preguntará previamente a las víctimas antes de solicitar su comparecencia

Agentes de la Guardia Civil salen del interior de la planta tercera de la mina de Cerredo.

Agentes de la Guardia Civil salen del interior de la planta tercera de la mina de Cerredo. / Demelsa Álvarez / LNE

Oviedo

La investigación parlamentaria sobre el accidente minero de Cerredo se sustentará sobre un exhaustivo trabajo de documentación. La comisión abordó este miércoles las solicitudes de información presentadas por los partidos políticos, logrando un acuerdo “bastante reseñable” sobre el centenar de requerimientos que finalmente se llevarán a cabo. “Siempre y cuando se ajuste al marco temporal y al objeto de la comisión, cuanta más información tengamos mejor podremos hacer las cosas”, destacó Covadonga Tome, diputada del grupo Mixto y presidenta de la comisión investigadora.

Según afirmó Tomé, se trata de una información "amplísima" relacionada con "todo lo que tiene que ver con los permisos que se dieron a las empresas mineras" responsables de la explotación, así como sobre inspecciones o permisos forestales, entre otras cuestiones. En concreto, se solicitará documentación al Gobierno del Principado, al Ayuntamiento de Degaña, a Hunosa y al Musel.

La comisión volverá a reunirse el viernes para tratar las solicitudes de comparecencia. Todos los partidos, salvo el PSOE, coinciden en reclamar la presencia de los responsables políticos que estuvieron al frente de la Consejería de Industria durante los mandatos de Adrián Barbón. En concreto, proponen citar a los exconsejeros Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández, así como al exviceconsejero de Industria Isaac Pola.

Entre los comparecientes destacan también nombres como el de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y de todos los responsables del Grupo Cerredo, conglomerado empresarial que explotaba la mina de Degaña. También se plantea la comparecencia de familiares de las víctimas, eso sí, “siempre y cuando estas personas estén de acuerdo en comparecer”. “Nos parece una cuestión de humanidad. Así como otras personas tienen que comparecer si se les solicita, entendemos que los heridos o supervivientes lo que hay que hacer es preguntarles previamente antes de someterlos a la presión de encontrarse con la solicitud de comparecencia”, esclareció Tomé.

La diputada también incidió en que su intención es que las comparecencias comiencen en el mes de julio, “que se habilitó de forma extraordinaria precisamente para que pudiese avanzar esta comisión de investigación”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents