Asturias refuerza la atención en cuidados paliativos: más personal y nuevos servicios para atender a 1.872 pacientes

Concepción Saavedra se compromete a mejorar la atención pediátrica y anuncia la puesta en marcha de equipos específicos en Gijón y Avilés

Cuidados paliativos.

Cuidados paliativos. / DMA_Externas

Oviedo

Cincuenta y un menores necesitan cuidados paliativos en Asturias. Son niños que requieren una atención específica y permanente, y cuyas familias reclaman al Principado un acceso a este servicio de veinticuatro horas. Atendiendo a esta petición, el área de Salud se ha comprometido a reforzar la unidad multidisciplinaria de cuidados paliativos pediátricos del HUCA, tal y como ha adelantado este jueves la consejera, Concepción Saavedra.

La consejería trabaja para que las familias puedan disponer de una atención a tiempo completo de lunes a viernes, en horario de 8.00 a 15.00 horas. Durante ese periodo, la unidad contará con tres pediatras, incluido el experto en cuidados paliativos.

Fuera de ese horario, es decir, a partir de las tres y los fines de semana, Salud plantea habilitar una línea telefónica gestionada por un profesional en cuidados paliativos que esté disponible tanto para profesionales como para las familias. También reforzarán el área de enfermería con la contratación de una enfermera gestora de casos.

Además, están estudiando aumentar el horario laboral de la trabajadora social y de la psicóloga, así como contratar una fisioterapeuta para cuando los menores estén ingresados. Actualmente, la unidad pediátrica de cuidados paliativos del HUCA está dotada de un neuropediatra, una oncóloga pediátrica, una enfermera pediátrica, una trabajadora social y una psicóloga.

Saavedra también ha explicado algunas de las medidas en las que se está trabajando en esta materia como por ejemplo que en primaria a todo paciente que requiera necesidades paliativas se le realice un diagnóstico, una definición de que es un paciente paliativo y a partir de ahí entre todo el procedimiento previsto.

De doce a catorce equipos de paliativos

“Estamos dándole los cuidados paliativos a cualquier paciente de Asturias”, ha asegurado Saavedra, quien ha informado que actualmente están aumentando los equipos de atención. Concretamente, han incorporado uno en Avilés y otro en Gijón. De esta forma, ascienden a 14 los equipos especializados de la región, si bien la intención del Principado es alcanzar los veinte antes de que acabe la legislatura.

La ratio de cobertura de Asturias se sitúa ahora en un dispositivo específico de cuidados paliativos por cada 62.488 habitantes, superior a la que establece el Ministerio de Sanidad como la idónea, de uno por 100.000 habitantes. Al final de la legislatura, con los veinte equipos en activo, esta ratio se situaría en uno por 50.000 habitantes. El Principado estima que actualmente 1.872 pacientes requieren de este tipo de ayuda.

Las enfermedades crónicas avanzadas representan el mayor desafío de los sistemas sanitarios modernos y la atención integral de quienes las sufren es uno de los mayores retos de futuro de los servicios sanitarios”, ha reconocido la consejera.

La consejera Concepción Saavedra durante su intervención en la comisión.

La consejera Concepción Saavedra durante su intervención en la comisión. / LNE

"Una asignatura pendiente", según la oposición

Saavedra informó de estas actuaciones en comisión ante la petición del Partido Popular. La diputada Pilar Fernández Pardo ha criticado que “hoy por hoy, los cuidados paliativos en Asturias son una asignatura pendiente” y ha acusado a la consejera de “faltar a la verdad” al asegurar que la región garantiza cuidados las veinticuatro horas al día los siete días de la semana. “No se está cumpliendo lo que la ley exige”, ha afirmado.

La diputada de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha incidido en que el ámbito de los cuidados paliativos hay que enmarcarlo en el contexto de una sanidad asturiana "plagada de carencias" y ha puesto en duda que se esté cumpliendo con los servicios “cuando los equipos que actualmente lo prestan se declaran abiertamente desbordados".

Xabel Vegas, de Convocatoria-IU, ha puesto el foco en la formación de los profesionales y “la atención primaria como eje de los cuidados paliativos”.

Por su parte, Covadonga Tomé, del grupo Mixto, ha puesto el foco en los profesionales, “muy sensibilizados con este tema”. La diputada ha hecho “propuestas en positivo”, pidiendo avanzar en la presencia de los cuidados paliativos en la formación universitaria, en legislación y profundizar en la coordinación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents