El SAMU cumple 25 años de atención a los asturianos: "Es un orgullo"
"El servicio más valorado por los ciudadanos" recibe 350.000 llamadas al año que se solventan de una "manera muy rápida", destaca la consejera de Salud

Concepción Saavedra, en el centro en la primera fila, ayer, con personal del SAMU, en el Edificio de Servicios Múltiples del Principado. |

El Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) cumple 25 años como el "mejor valorado por los asturianos". Así lo describió ayer la consejera de Salud, Concepción Saavedra, en el acto conmemorativo que tuvo lugar en presencia de un centenar de profesionales del sistema sanitario. El servicio recibe cada año 350.000 llamadas, unas mil al día. Llamadas que obtienen "respuestas muy rápidas", reconoció Saavedra. Además, dentro del propio SAMU, se han ido formando áreas de atención específica como puede ser el "código corazón", que se activó 419 veces en 2024 o el "código ICTUS", con 707 llamadas. "Ambos tienen un tiempos de respuesta desde que se recibe el aviso hasta que el paciente llega al hospital de 40 minutos", dijo Saavedra.
"Es un servicio que se nutre del alma y del corazón de la gente que lo compone", subrayó la responsable del servicio, Raquel Rodríguez, quien explicó además que las personas que se dedican a la medicina de urgencias y emergencias son "vocacionales en todas las áreas". "Cada urgencia es una oportunidad y el caos se convierte en esperanza", dijo. Para entender el sentido del SAMU, hay que remontarse al año 1988. Por entonces, Asturias inauguró una central de coordinación dependiente de Delegación de Gobierno para emergencias sanitarias, centralizada en el número de teléfono 006. Un sistema aun muy incipiente que no incorpora, hasta 1995, sus primeras ambulancias. Eso sí, el soporte sanitario medicalizado con Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) se empezó realizando en Oviedo y en Gijón.
Tanto el viejo HUCA como en el hospital de Cabueñes albergaron este primer servicio, realizado por personal de los servicios de urgencias de ambos complejos hospitalarios. Dos años después, en 1998, el número de referencia pasa a ser el 1006. Y, tras ese cable de números cambiantes, en el año 2000 los asturianos se hacen con el 061 que traería consigo novedades relevantes.
Los especialistas se dieron cuenta a lo largo de la década de los noventa de las carencias que presentaba el servicio: la falta de cobertura en algunos puntos de la región, la tardanza en la coordinación o la limitación a servicios sanitarios. Fue entonces cuando el doctor Antonio Álvarez García hizo todo lo posible por convencer a las autoridades del Insalud la necesidad de modernizar y profesionalizar el servicio. Y lo consigue. Nació así, el 1 de junio del año 2000, el SAMU, cuya labor es dar asistencia médica ante cualquier urgencia o emergencia, y en cualquier rincón del Principado.
Para conseguirlo, no operan solos. De aquellas primeras UVIS móviles, en Oviedo y Gijón, se ha pasado a una interconexión que va desde médicos hasta bomberos para conseguir que la llamada tenga una respuesta rápida y eficaz. Para lograrlo, en el año 2002, se creó la Entidad Pública 112 Asturias como centro receptor de todas las solicitudes de atención urgente, sanitaria o de otra índole y por tanto se adopta el teléfono 112 como número de referencia ante cualquier situación.
"Los especialistas necesitamos una estructura adecuada y que podamos tener un apoyo sobre todo para labores de formación, de docencia y para cuestiones de ampliación de todo lo que corresponde al engranaje del servicio", remató Raquel Rodríguez en una jornada feliz.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas