La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: "No es normal, estos días solía orbayar"
La región sufre un inesperado adelanto del verano a 4 días de entrar la estación, con temperaturas por encima de los 30 grados

Mario Canteli / Amor Domínguez

Asturias vivió ayer un inesperado adelanto del verano, a cuatro días de la entrada de la estación, con temperaturas más propias de Andalucía o el Levante y la primera alerta roja sanitaria de este año, que afectó a 17 municipios asturianos de la Cordillera y el Oriente interior de la región, así como a la comarca lebaniega de la vecina Cantabria. Los 17 municipios declarados en alerta sanitaria fueron Somiedo, Teverga, Quirós, Pola de Lena, Aller, Sobrescobio, Caso, Ponga, Piloña, Parres, Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva. En uno de ellos, Somiedo se registró la máxima de la región, 35,7 grados, solo cinco por debajo de la máxima española, que dio en Montoro de Córdoba, 40,9 grados.
En Piloña, otro de los municipios en alerta roja por calor, el termómetro se elevó hasta los 32 grados, que no fue la temperatura más alta de la región, pero sí superior a los 26 grados, el umbral que se considera peligroso en la zona de Cordillera y la parte interior del Oriente. El fuerte calor hizo que los vecinos buscasen con afán la sombra. En Infiesto, la pareja formada por Arancha Castaño y Juan Ricardo Rivera apuraba una botella de sidra para refrescarse, mientras aseguraban que "es normal que haya más calor en esta época del año: suele subir en junio, hay peor tiempo en julio y agosto y vuelve a mejorar en septiembre y octubre". Rivera se acordó también de cuando iba a la hierba de joven y se daban temperaturas como la de este jueves. También en una terraza, la ovetense Elena García, con un café con hielo, constataba que "esta temperatura tan alta empieza a ser normal en Asturias".

Marcos Valles, sentado junto a su hijo Alan y un grupo de amigos en una terraza de la plaza Mayor, aseguraba que "este calor no es normal, sobre todo después de estar orbayando estos días atrás. Hace unos días hacía frío y ahora pasa de treinta grados", indicó. Otro de sus amigos, José Laruelo, comentó que "el verano viene adelantado. Lo normal en estos días es el orbayu de San Juan".
Como el calor vino por sorpresa, las piscinas municipales no están abiertas. La alternativa era darse un baño en la poza situada junto al puente que comunica con el colegio. Allí un grupo de niños se bañaba en el río bajo la atenta mirada de sus madres. "Venimos todos a bañarnos aquí, hasta que abran la piscina. Es la playa de Infiesto, no hay peligro", indicaban las madres.
Junto a esta improvisada playa, dos octogenarias, Amor Torre y Josefa Alonso, charlaban en un banco a la sombra de un árbol. "Este calor no es normal para aquí. Ya la semana pasado hubo 27 grados, un día que orbayó, salió el sol y volvió a orbayar. Este año está loco", aseguraron. Los vecinos acudieron en gran número al cercano santuario de la Cueva, donde la sombra de los árboles y el gran peñasco hacían el ambiente muy agradable.
El calor hizo que al final de la tarde se incrementase el riesgo de tormenta, especialmente en el Suroccidente, donde las temperaturas fueron también muy altas. Por ejemplo, en Tineo se alcanzaron 35,2 grados y en Ibias 33,7. En Felechosa (Aller), el mercurio subió hasta los 34,4 grados, y en Salas se llegó a los 33.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África