Benigno Pendás: "Persigo la huella de la libertad a lo largo de la historia"
El director de los Cursos de La Granda avanza en su gran proyecto ensayístico y, tras la primera entrega, dedicada al Renacimiento, presenta "Barroco, el gran libro del mundo"

Por la izquierda, en la mesa, Leopoldo Tolivar, Ramón Rodríguez, Benigno Pendás y Javier Junceda, durante la presentación de «Biografía de la libertad: Barroco, el gran libro del mundo» el Ridea. | LNE

"Persigo la huella de la libertad a lo largo de la historia, soy un investigador que a lo largo de ella la busca con una lupa", se presentó ayer Benigno Pendás en el Ridea (Real Instituto de Estudios Asturianos). Jurista e historiador, catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo, consejero de Estado, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y director de los Cursos de La Granda, Pendás llegó ayer a Oviedo con el segundo volumen de la que promete ser su obra magna, "Biografía de la libertad", bajo el brazo, esta vez dedicada al siglo XVII y titulada "Barroco, el gran libro del mundo".
Su historia de la libertad tendrá siete tomos. Empezó con el Renacimiento, donde, como ayer hizo notar, aparece por primera vez "la posibilidad de la libertad del hombre como ser autónomo". Tocaba ahora la época del barroco. La palabra barroco, explicó, proviene de unas perlas que se compraban muy baratas en la India, con una forma irregular y defectuosa. Tenía, por lo tanto, un sentido peyorativo.
Sin embargo, a su juicio, "hay dos siglos XVII, el del barroco y el de la ciencia". También es el siglo del absolutismo, continuó explicando el erudito, que aunque nacido en Barcelona se tiene por asturiano y de hondas raíces salenses, pero también es el siglo en el que se sientan la base de los sistemas políticos constitucionales, en Inglaterra tras la revolución gloriosa y en la Francia absolutista con personalidades como Voltaire, unos de los padres de la Ilustración.
Pendás ha dedicado un capítulo de su nuevo libro a España y lo ha titulado "Todavía la gran monarquía de España". Adelantó que en él desmonta el tópico de la decadencia española. El Salón de Reinos, hoy incorporado al conjunto museístico del Prado, recordó, fue un encargo de Felipe IV a Velázquez, estaba presidido por el cuadro "La Rendición de Breda" y por toda una galería de retratos de monarcas y victorias militares. "España tiene una gran historia, con éxitos y fracasos ", resumió.
Pendás dijo que ejercer la libertad "no es sencillo, pero ahí reside la grandeza de la condición humana" y defendió "los valores que nos hacen, no mejores, sino humanos"; habló de "lo ilustrado como una forma de ser", a la que es cosustancial la moderación y el diálogo.
Miembro honorífico
El director del Ridea, Ramón Rodríguez, presidió el acto y recordó, a su inicio, que Pendás es miembro de honor desde el año pasado y está pendiente de leer su discurso. Leopoldo Tolivar, presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia –Pendás también es miembro honorífico de ella– intervino como "lector temprano, maravillado por su primer volumen" y se refirió a él, amigo de la infancia, como a "uno de los grandes ilustrados asturianos al que se recordará durante siglos, dijo. Javier Junceda, miembro del Ridea, calificó la iniciativa de Pendás de "colosal". "No estamos ante unos simples manuales para las víctimas de la Logse sino ante monumentales ensayos", advirtió.
El presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, asistió a la presentación del libro de Pendás, también los políticos del PP Isidro Fernández Rozada y José Ramón Cañal, el jurista Ramón Punset, el médico Alejandro Braña y el arquitecto Jose Ramón Fernández Molina, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
Este verano regresa el festival Luanco al Mar para celebrar por todo lo alto su quinto aniversario
