"Hay un mercado enorme" para los blindados, destaca el CEO de Indra

De los Mozos señala que la nueva división que se instalará en El Tallerón de Duro fabricará carros de combate, vehículos ligeros y también anfibios

José Vicente de los Mozos, a la izquierda, conversa con Albert Sáez.

José Vicente de los Mozos, a la izquierda, conversa con Albert Sáez. / Ferran Nadeu

J. J. Fernández / P. Castaño

Barcelona / Oviedo

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, destacó ayer en el I Foro Prensa Ibérica por la Paz y la Seguridad en Europa que "en los próximos diez o quince años, el sector de la seguridad y defensa será muy relevante en Europa, y España no puede perder la oportunidad". Señaló que Indra ya está cogiendo ese tren con el desarrollo de seis líneas de negocio. Sobre ellas destacó "en primer lugar" la puesta en marcha de la división de vehículos terrestres Indra Land Vehicles, que convertirá las actuales instalaciones de Duro Felguera Calderería Pesada en Gijón –conocidas como El Tallerón– en fábrica de blindados. Indra ya ha presentado una oferta vinculante para quedarse con la nave y con sus cerca de 150 trabajadores.

En conversación con Albert Sáez, director de "El Periódico" y director general de contenidos de Prensa Ibérica, grupo editor de LA NUEVA ESPAÑA, el CEO de la mayor tecnológica española del sector defensa –4.403 millones en ingresos en 2024 y casi 60.000 empleados en el grupo– resaltó que la industria española se encuentra ante "una oportunidad de oro que se debe aprovechar para crear el ecosistema industrial de la defensa". Y destacó la "apuesta valiente" que suponen los 10.471 millones de euros de inversión pública anunciados por el Gobierno para alcanzar el nivel del 2% del PIB dedicado a la defensa de España.

De los Mozos reflexionó sobre la necesidad de que Europa disponga de autonomía en materia de defensa y destacó que en España hay "capacidad tecnológica muy buena que no debemos desaprovechar", y ello conecta con la necesidad de un "ecosistema de la defensa" en el que "utilizar mejor esas capacidades".

Indra trabaja en su propio ecosistema desde el convencimiento de "aprovechar la dualidad civil y de defensa para desarrollar nuestras capacidades tecnológicas". Y ha puso un ejemplo de esa dualidad: "Hoy un avión no viaja por el mundo sin pasar por un radar de Indra".

Seis áreas son los ejes del trabajo de la compañía: vehículos terrestres, aéreo, naval, espacial, ciberseguridad y defensa antiaérea. Destacó en primer lugar la recién creada división Indra Land Vehicles, o blindados, que tendrá su base en Asturias. "Ya tenemos la mayoría de la empresa Tess Defence que hace los 8x8 Dragón –carros de combate para el Ejército Español que se fabrican en Trubia– y hablamos ahora de hacer también vehículos ligeros, vehículos anfibios... Hemos creado Indra Land Vehicles porque queremos que España tenga autonomía en vehículos de tierra porque lo que nos ha demostrado el conflicto de Ucrania es que hay un mercado enorme", afirmó De los Mozos, que destacó la necesidad de que estos vehículos evolucionen. "Cuando veo los vehículos de las Fuerzas Armadas veo, sobre todo, acero y poco sector de las comunicaciones y del software", añadió el consejero delegado de Indra en el I Foro Prensa Ibérica por la Paz y la Seguridad en Europa, que se celebró ayer en Barcelona. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents