Homenaje por su jubilación al rector Juan Vázquez: "La libertad académica se ve amenazada por las cancelaciones woke y los nuevos inquisidores"

La Universidad y el mundo de la empresa coinciden en la presentación de un libro sobre el economista que reúne 108 firmas

El rectore Villaverde y Juan Vázquez, durante la presentación del libro.

El rectore Villaverde y Juan Vázquez, durante la presentación del libro. / Mario Canteli

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

El Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad acogió este viernes la presentación de un libro muy especial, "Una pasión universitaria. Escritos en homenaje al profesor Juan A. Vázquez", con motivo de la jubilación del eminente economista y rector de la institución académica entre 2000 y 2008. La obra, de 700 páginas y con un total de 108 contribuciones de la más heterogénea procedencia, ayuda a delinear el perfil de un gestor que, según aseguró el actual rector, Ignacio Villaverde, fue "un puente entre una etapa que se cerraba y la nueva universidad que nacía; un grande de la Universidad, no solo de la asturiana". Durante su discurso, Vázquez reflejó su visión de hacia donde debe ir la Universidad (también lo hace en el cierre del libro) e hizo alguna advertencia: "La autonomía y la libertad académica se ven amenazadas desde los extremos tanto de las cancelaciones woke como de las intromisiones de nuevos inquisidores".

El libro destaca al exdirigente como una figura poliédrica. Natural de Boo de Aller, en las cuencas, es hijo de Juan, el minero que le enseñó "coraje", y María Agustina, la maestra que le "abrió la vocación por la educación". Esposo de María José Zamora, padre de Juan y suegro de Inma, abuelo de Luna y Chloe. Para ellos fueron sus primeros agradecimientos, para luego detenerse en compañeros de Universidad, como Rodolfo Gutiérrez, o en su mentor, el catedrático de Economía José Luis García Delgado. En su intervención, García Delgado describió a Vázquez como un hombre siempre joven, de eterna sonrisa, vitalista, tenaz , apasionado, con capacidad de liderazgo.

Santiago Martínez Argüelles ensalzó al protagonista, "fuente inagotable de ideas y proyectos, quien soñó reformas y lideró equipos, tomó decisiones valientes". Vázquez impartió enseñanza a más de 10.000 alumnos, y uno de ellos, el eurodiputado Jonás Fernández, se encargó de resaltar las virtudes de un profesor vocacional a cuyas clases acudían hasta personas que no estaban matriculados. Fernández también resaltó la vertiente de ciudadano comprometido, de economista humanista", para algunos "de cabecera", dedicado en cuerpo y alma durante cincuenta años a la Universidad.

Los asistentes al acto. | MARIO CANTELI

Los asistentes al acto. / MARIO CANTELI

El libro, del que han sido editores Begoña Cueto y Javier Mato, aborda incluso la aventura política de Vázquez, presente en los escritos de los presidentes Pedro de Silva y Javier Fernández, así como el periodista de LA NUEVA ESPAÑA José Manuel Vaquero. "Lo hacen tan generosamente que yo que escribí un libro en el que decía que esperaba recuperarme alguna vez del desencanto, con esto me han ayudado ya a recuperarme definitivamente de ese desencanto", dijo el homenajeado.

La primera parte del libro le ha permitido un reencuentro con colegas responsables de las políticas universitarias de los años de su rectorado y de la presidencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), como Rafael Puyol, Federico Gutiérrez Solana, José Manuel Moreno, Antonio Arias o José Ramón Chaves. Rememorando aquella época, Vázquez aseguró que "mereció la pena trabajar por encontrar la senda zigzagueante que nos condujese a Europa y al encuentro con Latinoamérica, contribuir al tránsito de la cantidad a la calidad, de la universidad cerrada a la universidad abierta, inculcar la cultura de la evaluación y procurar poner vida donde sólo había normas".

Añadió que "es cierto que algo no debimos hacer bien para que pasado el tiempo persistan problemas enquistados, hayan crecido los desvaríos burocráticos, hayan arraigado sistemas de incentivos que han encerrado a muchos profesores en sus despachos, rompiendo los vínculos que componen una verdadera comunidad de ciudadanía universitaria".

Vázquez indicó que ahora más que nunca, "se hace más imprescindible que nunca una institución como la universitaria que eso sí, tendrá que repensarse, rearmarse y encontrar nuevamente su sitio en una sociedad que está mudando de tiempo".

Entre los presentes se contaban el presidente de la Junta, Juan Cofiño; la directora general de Universidades, Cristina González Morán; los expresidentes regionales Juan Luis Rodríguez Vigil y Javier Fernández; la defensora universitaria, Isabel Viña; la exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso; el decano del Colegio de Economistas de Asturias, Abel Fernández; la secretaria de la CRUE, Teresa Lozano, entre muchos otros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents