Ministras, exconsejeros y empresarios mineros: la larga lista de comparecientes de la comisión de Cerredo

PP, Vox y Foro acusan a la izquierda de hacer uso del "rodillo" para impedir la declaración de Adrián Barbón

Ministras, exconsejeros y empresarios mineros: la larga lista de comparecientes de la comisión de Cerredo

Atlas News

Oviedo

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, será llamada a comparecer en la comisión de investigación parlamentaria por el accidente de la mina de Cerredo. Deberá explicar las ayudas reconocidas por la administración central a las empresas promotoras de la explotación cuando ejercía como presidenta del Instituto de Transición Justa, así como el avisó que su ministerio reenvío al Principado sobre la posibilidad de que se estuviese sacando carbón ilegal días antes de que se produjese la explosión que acabó con la vida de cinco trabajadores.

Quien elude este trámite, por el momento, es el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la exministra y actual vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera. “Sus comparecencias no fueron apoyadas porque no se ajustan al marco que nos señalamos en relación con el objeto de la comisión”, explicó Covadonga Tomé, presidenta de la comisión. Tampoco contaron con el respaldo suficiente las peticiones para que estuvieran los consejeros Alejandro Calvo y Marcelino Marcos Líndez.

Sí considera la comisión que tienen mucho que decir quienes fueron los titulares de Industria durante el Gobierno de Barbón, Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández. Al igual que los empresarios mineros relacionados con Blue Solving y Proiming, incluido el empresario leonés Victorino Alonso.

En total, los diputados aprobaron este viernes 92 de las 97 comparecencias solicitadas, aunque la lista definitiva no se conocerá hasta la próxima semana dado que algunas propuestas tenían "defectos de forma", por la ausencia de datos, que deberán resolverse para ser sometidas a votación. También queda por preguntar a los supervivientes del accidente, así como a los familiares de los fallecidos, si quieren dar su versión de lo sucedido.

“Creo que fuimos todos unánimes en la decisión de que no se iba a vetar ninguna comparecencia que verdaderamente se ajustase al marco temporal y al objeto de la comisión porque cuanta más gente pueda comparecer para aportar luz y datos, para contar su experiencia concreta, mejor”, ha destacado Tomé.

Covadonga Tomé atiende a los medios tras la comisión.

Covadonga Tomé atiende a los medios tras la comisión. / E. P.

El diputado del PSOE Jacinto Braña ha justificado el rechazo de su partido a algunas comparecencias por su falta de vinculación directa con los hechos investigados. “Entendemos que lo que se está investigando es la actuación del Gobierno del Principado en todo lo que tiene que ver en el accidente de la mina, no vemos relación directa del Gobierno estatal. No obstante, creemos que ha habido una amplia coincidencia en cuanto a la lista de comparecientes”, ha dicho.

"Rodillo" de la izquierda

Donde hubo cierta polémica fue en qué alcaldes deberán comparecer en la comisión. Además del regidor de Degaña, Óscar Ancares, se solicitaba la presencia de los alcaldes de Ibias, Gemma Álvarez; y de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella. Una petición criticada por la derecha. “No entendemos qué aporta a esta comisión el alcalde de Cangas", ha reprochado el diputado del PP, Rafael Alonso.

Para el popular, la izquierda ha vuelto a aplicar "el rodillo" para "proteger al soldado Barbón" y excluir comparecencias que "podrían arrojar luz" y, en cambio, incluir a representantes del PP "por el simple hecho de ser de la derecha". Aun así, ha recordado que ellos se comprometieron a votar a favor de todas las peticiones porque “cualquier aportación debería ser, por lo menos, escuchada”.

En una línea similar se ha expresado Gonzalo Centeno, de Vox. “A lo que se han dedicado los señores de la izquierda, con la venia de la señora presidenta, es a excluir al presidente del Principado y a dos de sus consejeros basándose con que no tienen relación directa con lo ocurrido en la mina. Adrián Barbón que es el titular del Gobierno no es responsable de nada y, por lo tanto, los grupos de la izquierda han decidido excluirle de comparecer”, ha comentado.

Inicio de los trabajos en julio

Para Delia Campomanes, de Convocatoria-IU, lo importante es “seguir avanzando para comenzar los trabajos en julio”. La diputada ha incidido también en que la información no tiene que llegar solo por comparecencia, sino que esta misma semana también se aprobó la petición de documentación a distintas entidades.

Por último, Adrián Pumares ha reconocido no entender el criterio seguido por la izquierda para apoyar unas u otras comparecencias. “Siguen un criterio meramente político de proteger a determinados cargos, como Adrián Barbón y Teresa Ribera, o llamar a otros como el alcalde de Cangas del Narcea. Parecía que el otro día se había avanzado en relación con las solicitudes de información de una manera lógica y que dejaba al lado los intereses partidistas, pero parece que hoy han decidido volver a las andadas”, ha criticado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents