Los requisitos similares a los hoteles que deberán cumplir las viviendas turísticas en Asturias: superficie mínima e internet
Gimena Llamedo: "El turismo tiene que desarrollarse con reglas y favoreciendo la convivencia"

Los requisitos similares a los hoteles que deberán cumplir las viviendas turísticas en Asturias: superficie mínima e internet / LNE
Era una petición urgente del sector hotelero: las viviendas de uso turístico (VUT) debían regularse ante su exponencial crecimiento. La ley de Turismo, en vigor desde noviembre, fue un primer comienzo. Ahora, el Gobierno de Asturias dará un paso más con un nuevo decreto que contempla más restricciones y que sitúa este tipo de alojamientos al nivel de cualquier hotel de la región en cuanto a obligaciones se refiere. Es decir, "si una vivienda se destina a uso turístico debe cumplir las mismas condiciones que cualquier otro establecimiento de alojamiento". "El turismo es una actividad económica de enorme valor para Asturias, pero tiene que desarrollarse con reglas y favoreciendo la convivencia", explica la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.
La propuesta fue presentada ayer a los representantes de la mesa de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Su objetivo es asegurar que la actividad "se ejerza dentro de los márgenes legales, proteger a consumidores y vecinos, evitar la competencia desleal y anticiparse a la presión sobre la vivienda o la saturación turística".
La nueva normativa elimina cualquier desigualdad existente hasta el momento. Los pisos turísticos deberán cumplir obligaciones técnicas equiparables a los hoteles, casas rurales o apartamentos turísticos. Además, tendrán unos requisitos mucho más exigentes. No podrán superar las ocho plazas y deberán disponer de un baño correctamente equipado (con bañera o ducha) por cada cuatro personas. Dispondrán de conexión a internet, excepto en aquellas zonas donde no exista cobertura, y tendrán que instalar medidores de ruido para controlar los decibelios. Esta última medida está pensada para favorecer la convivencia entre los turistas y los vecinos permanentes de los bloques.

Gimena Llamedo preside la reunión con los representantes de la mesa de turismo de la FADE, ayer. / LNE
Sanciones hasta 4 años
Siguiendo esta línea, se mantiene la obligación de contar con el consentimiento de la comunidad de vecinos. Los propietarios de estas viviendas turísticas tendrán que entregar las llaves en mano a los turistas, dando información turística y de servicios básicos; y elaborarán un justificante de pago con todos los datos de la estancia. También deberán contar con servicio de mantenimiento, limpieza y reparaciones.
Pero el decreto va mucho más allá. Establece una superficie mínima de 25 metros cuadrados para viviendas que vayan a albergar a una persona, 33 para dos inquilinos y 15 metros cuadrados por persona a partir de tres plazas. El tamaño de las habitaciones también se limita a seis, diez o trece metros cuadrados si son individuales, dobles o triples. En el caso del salón, será mínimo de ocho, aunque si dispone de sofá cama tendrá que ser algo mayor. Estas viviendas deberán situarse en zonas urbanísticas aptas. Por último, la publicidad que se realice, sea cual sea el canal elegido, deberá ir acompañada con el número de registro.
Si no se cumplen los requisitos, la actividad turística tendrá que ser cancelada por un periodo que va de los 6 meses a 4 años, según el tipo de infracción. Este decreto se suma, además, al refuerzo del servicio de inspección turística puesto en marcha en esta legislatura y al uso de herramientas tecnológicas para detectar alojamientos ilegales, que están teniendo gran éxito.
"Hemos escuchado al sector y a la ciudadanía. Esta regulación nace del consenso, pero también de la convicción: en Asturias, el turismo tiene que ser una oportunidad para todas y todos, no un problema", insistió Gimena Llamedo.
El PP critica que no se hayan pagado las ayudas de eficiencia energética
El Partido Popular acusó ayer al Gobierno del Principado de no haber "pagado ni un euro" de los 11,2 millones prometidos en ayudas de eficiencia energética para el sector turístico. La diputada Sandra Camino criticó que a pesar de que los empresarios ya tienen presentada la documentación justificativa a junio de 2025 y que el Ejecutivo dice haber resuelto casi la totalidad de las ayudas, este dinero todavía no habría sido entregado a los interesados. "Estamos ante una nueva tomadura de pelo. Es preocupante que el Gobierno celebre la resolución como un gran logro cuando lo verdaderamente urgente es el desembolso de las ayudas", afirmó.
Camino se preguntó qué impide al Principado pagar ya esas ayudas, pues "tienen el dinero desde enero de 2024", y acusó al equipo de Barbón de ser especialista en "generar expectativas que o no se cumplen o se demoran en el tiempo". En su opinión, este retraso en el pago no es más que "falta de diligencia y nefasta gestión".
"Los empresarios turísticos se merecen eficacia, rapidez y agilidad por parte de quien les gobierna, porque ellos son los que verdaderamente representan el significado de turismo, calidad y sostenibilidad de nuestra región", concluyó.
Según informó el Principado en marzo, hasta entonces se habían aprobado ayudas para 81 negocios de 21 concejos, las cuales abarcan una amplia gama de inversiones, con aportaciones que van desde los 1.500 a los 296.176 euros. Esta línea de subvenciones da la posibilidad de financiar hasta el cien por cien de las inversiones a fondo perdido.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África