La FP: una alternativa para paliar los problemas de falta de profesionales
"Las empresas reclaman poder adaptar los programas formativos a sus propias necesidades"

CIFP Mantenimiento y Servicios a la Producción / Cedida a LNE
A.A.
ENTREVISTA A JUAN CARLOS QUIRÓS QUIRÓS
Juan Carlos Quirós Quirós es el responsable de la Unidad de Orientación Profesional y Laboral del CIFP del Mantenimiento y Servicios a la Producción de Langreo.

Juan Carlos Quirós Quirós / Cedida a LNE
La FP está de moda.
Más que moda es una realidad, como indica esta previsión: en 2030 en España se crearán dos millones de empleos para titulados de FP.
¿Mejor FP o Universidad?
Son ámbitos complementarios, no excluyentes. Numerosas ocupaciones requieren estudios universitarios, pero muchas más están relacionadas con FP. En nuestro país ya hay más ofertas de empleo para titulados de FP que para titulados universitarios.
¿Qué significado tiene “hacer carrera” en FP?
Apostar por realizar un doble grado de FP (medio y superior) para garantizar una mejor empleabilidad, aunque ésta también se logra con un solo título. Estudiar FP no significa renunciar a la universidad; con un grado superior se pueden continuar estudios universitarios.
¿Qué ventajas ofrecen sectores como el metal, la energía y agua, las renovables o el mantenimiento industrial?
Trabajo estable y bien remunerado (están vinculados al Convenio Colectivo del Metal), y posibilidades de desarrollo profesional. Son sectores de presente y futuro, con gran demanda de empleo por ser claves en nuestra vida cotidiana: permiten que funcionen máquinas e instalaciones industriales, ascensores, calefacciones, aire acondicionado o alumbrado público; y hacen posible la conservación de alimentos o la depuración de aguas residuales.
¿Qué se aprende con los títulos que oferta su centro?
Se trabajan materias como electricidad, mecánica, neumática e hidráulica, soldadura, interpretación de planos o informática aplicada, y se aprende a soldar, cablear máquinas y cuadros eléctricos, instalar y mantener calderas y cámaras frigoríficas, mecanizar piezas en torno y fresadora o programar automatismos. Sin olvidar la cultura preventiva y laboral, la sostenibilidad, el inglés técnico o hacer proyectos en equipo. Y además se obtienen carnés o acreditaciones profesionales muy demandados en estos sectores.
Si estos títulos tienen tanta empleabilidad, ¿por qué tan pocos jóvenes, especialmente mujeres, los eligen?
Existe un gran desconocimiento de las oportunidades que ofrece Asturias, que necesita: electricistas, frigoristas, fontaneros, calefactores, electromecánicos, soldadores, caldereros, o técnicos en energías renovables. Por ello se debe potenciar la orientación, entre otros motivos, para hacerlos más atractivos para las mujeres.
El pasado 12 de junio tuvo lugar la cuarta edición de la feria de FP de los sectores industrial y energético. Ágata Fernández es la responsable de la unidad de empleo y relaciones con empresas del centro y parte de la organización.
¿Qué pretendéis conseguir con este tipo de eventos?
El objetivo es visibilizar las necesidades de personal de las empresas y facilitar la incorporación al mercado laboral del alumnado que finaliza sus estudios.
¿Cómo lo valoran los participantes?
Todas las partes implicadas están satisfechas. La feria, además de ser un punto de encuentro, también permite el debate y la puesta en común desde distintos ámbitos. Muchas empresas se preguntan por qué no hay más profesionales en determinados sectores con mucha demanda, como en instalaciones frigoríficas o de climatización. En este sector en concreto hay un gran desfase entre las necesidades de profesionales y la gente que cursa enseñanzas en estas disciplinas. Se hacen muchas jornadas de divulgación, pero sigue sin calar.
¿A la feria acuden también representantes de la consejería?
Como en años anteriores, hemos contado con la asistencia de las asociaciones representativas del sector: ASINAS, AFONCASA, FEMETAL e INELTAS; el Ayuntamiento de la localidad también ha estado presente a través del teniente alcalde, José A. Cases, además del nuevo director de FP, Ángel Balea, y el secretario del consejo de la FP, Raúl González.
¿Cómo valoran las empresas la implantación de la nueva ley de FP?
El año pasado contestaban con mucha incertidumbre; en este momento, el sentir es mucho más alentador, con algunas reservas, y con trabajo por hacer, pero la mayoría considera la nueva formación dual como la mejor vía para resolver la falta de profesionales.
¿Qué piden las empresas a los centros educativos de FP?
Pues nos piden profesionales, gente con actitud y ganas de aprender. Piden también más flexibilidad y la posibilidad de adaptar los programas formativos a sus propias necesidades. En definitiva, que haya una mayor comunicación entre todos los que formamos parte del sistema y que esté no este tan encorsetado.
ENTREVISTA A ÁGATA FERNÁNDEZ
El pasado 12 de junio tuvo lugar la cuarta edición de la feria de FP de los sectores industrial y energético. Ágata Fernández es la responsable de la unidad de empleo y relaciones con empresas del centro y parte de la organización.

Ágata Fernández / Cedida a LNE
¿Qué pretendéis conseguir con este tipode eventos?
El objetivo es visibilizar las necesidades de personal de las empresas y facilitar la incorporación al mercado laboral del alumnado que finaliza sus estudios.
¿Cómo lo valoran los participantes?
Todas las partes implicadas están satisfechas. La feria, además de ser un punto de encuentro, también permite el debate y la puesta en común desde distintos ámbitos. Muchas empresas se preguntan por qué no hay más profesionales en determinados sectores con mucha demanda, como en instalaciones frigoríficas o de climatización. En este sector en concreto hay un gran desfase entre las necesidades de profesionales y la gente que cursa enseñanzas en estas disciplinas. Se hacen muchas jornadas de divulgación, pero sigue sin calar.
¿A la feria acuden también representantes de la consejería?
Como en años anteriores, hemos contado con la asistencia de las asociaciones representativas del sector: ASINAS, AFONCASA, FEMETAL e INELTAS; el Ayuntamiento de la localidad también ha estado presente a través del teniente alcalde, José A. Cases, además del nuevo director de FP, Ángel Balea, y el secretario del consejo de la FP, Raúl González.
¿Cómo valoran las empresas la implantación de la nueva ley de FP?
El año pasado contestaban con mucha incertidumbre; en este momento, el sentir es mucho más alentador, con algunas reservas, y con trabajo por hacer, pero la mayoría considera la nueva formación dual como la mejor vía para resolver la falta de profesionales.
¿Qué piden las empresas a los centros educativos de FP?
Pues nos piden profesionales, gente con actitud y ganas de aprender. Piden también más flexibilidad y la posibilidad de adaptar los programas formativos a sus propias necesidades. En definitiva, que haya una mayor comunicación entre todos los que formamos parte del sistema y que esté no este tan encorsetado.
Una oferta formativa a la que no le falta de nada
EL CIFP de Mantenimiento y Servicios a la Producción, situado en Langreo, dispone de una oferta formativa acorde con los sectores de mayor demanda en cuanto a formación profesional.
En instalación y mantenimiento, se cursan tres grados medios: Mantenimiento electromecánico, Instalaciones frigoríficas y de climatización e Instalaciones de producción de calor. Existen, por otro lado, tres grados superiores: Mantenimiento de instalaciones térmicas y fluidos, Mecatrónica industrial y Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos. Otro de los campos en que los interesados pueden formarse es en el de la fabricación mecánica.
En este sentido, el centro oferta el Grado Medio en Soldadura y calderería. El CIFP de Mantenimiento y Servicios a la Producción de Langreo cuenta, por último, con el Grado Superior en Energías Renovables. Toda la información se encuentra en www.cifp-mantenimiento.es
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
Este verano regresa el festival Luanco al Mar para celebrar por todo lo alto su quinto aniversario
