Los emprendedores asturianos cuentan sus secretos en LA NUEVA ESPAÑA
Compañías y entidades compartirán en la III Semana de la Innovación el trabajo que realizan en materia energética, agroalimentaria y tecnológica

III Semana de la Innovación: Las empresas que impulsan el cambio se citan en LA NUEVA ESPAÑA / LNE
A. G.-O.
Las industrias de Asturias han incorporado el emprendimiento como parte intrínseca de su ADN, conscientes de que renovarse es imprescindible si se quiere sobrevivir, y crecer, en un mercado que avanza de forma imparable. La III Semana de la Innovación de LA NUEVA ESPAÑA, organizada en colaboración con CTIC y patrocinada por BBVA, Treelogic, Telecable, Dana Software, Ayuntamiento de Siero y la Isla de la Innovación de Avilés, acercará al público a partir del lunes, y durante toda la semana en el Club LA NUEVA ESPAÑA, los progresos que se están consiguiendo en materias como la economía del dato, la transición energética o la salud.
Cada sesión tendrá un formato similar, pensado para ofrecer a los asistentes una imagen clara de cómo se está desarrollando la innovación en la región. Serán diarias y comenzarán a las 9.30 horas con una intervención a cargo de una entidad representativa, luego habrá una entrevista (lunes, jueves y viernes) y, para finalizar, una mesa coloquio. Todas ellas estarán abiertas al público general hasta completar aforo.
Las jornadas serán inauguradas el lunes por el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado, Iván Aitor Lucas del Amo.
En esta tercera edición cada día versará sobre una temática concreta. El lunes estará dedicado a la economía del dato, como nuevo capital para innovar y competir en un mercado global. La intervención inicial, tras la correspondiente inauguración, corresponderá a Jesús García, director de economía del dato de CTIC Centro Tecnológico. La primera entrevista de la semana será a Enrique Méndez, responsable de soluciones digitales de Telecable, y tras ella comenzará una mesa de análisis con la participación de Marcos Laucelli, CEO de Galeo Tech; Sergio Álvarez, directo de Innovación de Seresco; y Óscar Blanco, director de Soluciones en Geociencia de Satec.
El martes, profundizarán en la reinvención de la industria agroalimentaria hacia una alimentación más saludable, resiliente y sostenible. Para abordar esta temática, el periódico contará con la presencia de Juan Díaz, director gerente de Asincar. En la mesa de análisis participarán Enrique López, consejero delegado de Industrias Lácteas Monteverde; Eduardo Pérez Aena, gerente de JP Embutidos; y Mauro Vega, gerente de Asturiana de Control Lechero (Ascol).
Transición energética
La "transición energética: eficiencia y circularidad para mejorar la calidad de vida" es la propuesta del miércoles. Carlos García, director de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), presentará el trabajo que realizan en la entidad para, posteriormente, adentrarse en un coloquio con Nixen Fernández, CEO de Infitech; Sergio Baragaño, CEO de Room2023; y Juan Luis Carús, director del área de Digitalización e Industria Inteligente de TSK Sustainability Technologies Center.
El jueves, la programación volverá a incorporar una entrevista. En este caso, la jornada tratará sobre "Industria 5.0: personas y tecnología en equilibrio", por lo que la entrevistada será Begoña Cuetos, directora regional del Noroeste de BBVA. Previamente, abrirá la sesión una intervención de Gonzalo Álvarez, del proyecto Asturias Field Digital Lab de FADE y director global de IT para I+D de Dupont. La mañana finalizará con una charla a cargo de Alberto González, director de Operaciones de kox; Alberto Castro, CEO de Icube; y Julián Corostola, Director de Aleastur Innovation Center.
La tercera Semana de la Innovación de este periódico llegará a su fin el viernes. La última sesión abordará cómo la tecnología y la innovación se puede poner al servicio de las personas para mejorar su salud y bienestar. En este caso, la primera intervención llevará el nombre de Faustino Blanco, director de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria de Asturias (Finba), mientras que la entrevista será a Marcelino Cortina, CEO de Treelogic. La última mesa de análisis contará con la participación de Pedro Álvarez, CEO de Tesis Medical Solutions; Leonardo Díaz, director territorial de AVS Millenium Salud; y Roberto Blanco, director de división de MBA.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África