Audiovisuales y espectáculos, profesiones con futuro
Ciclos de grado medio y superior, curso de especialización y Grados C forman parte de la oferta formtativa del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo

Diferentes momentos del proceso de enseñanza en el centro.
A.A.
El CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo, referente formativo en Asturias para los sectores audiovisual y de espectáculos, es uno de los pocos centros en España que oferta todas las enseñanzas de la familia de FP de Imagen y Sonido. Permite así llevar a cabo itinerarios desde grado medio hasta curso de especialización, en profesiones orientadas a cine, televisión, animación, entornos virtuales, videojuegos, radio, música, artes escénicas o eventos.
El ciclo de grado medio es el de Vídeo disc-jockey y sonido. Su vía de acceso es la ESO o equivalente. Los de grado superior son: Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos; Iluminación captación y tratamiento de la imagen; Sonido para audiovisuales y espectáculos; Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos;, y Producción de audiovisuales y espectáculos. Su vía de acceso es Bachillerato o equivalente.

Diferentes momentos del proceso de enseñanza en el centro. / Cedida a LNE
En ambos casos, son ciclos de dos años que incluyen inglés y período de estancia en empresas del sector. Una formación que, a través del programa Erasmus+, se puede llevar a cabo en otros países europeos como Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Malta, Irlanda, Francia, Portugal, Austria, República Checa, Islandia, Chipre, Bulgaria...
Además, el centro oferta el curso de especialización de Audiodescripción y subtitulación, de un año académico de duración, que incluye formación en empresa.
El CIFP dispone de instalaciones punteras: aulas digitales, plató de televisión, estudios fotográficos, de grabación musical, emisora de radio, cabinas de edición, camerinos, salón de actos, sala de exposiciones… Cuenta con aula de emprendimiento y una unidad de empleo para poner en contacto ofertas profesionales con nuestro alumnado titulado.

Diferentes momentos del proceso de enseñanza en el centro. / Cedida a LNE
A lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumnado lleva a cabo productos muy diversos: cortos, programas de televisión, de radio, videoclips, animaciones, montajes escénicos, conciertos, reportajes fotográficos, eventos como festivales o jornadas temáticas… en muchos casos, en entornos reales.
Grados C
A esta oferta formativa, se suma la de certificados profesionales de Grado C, antiguamente FP para el Empleo, orientada a personas en situación de desempleo o que precisan una actualización o recualificación.
Se trata de cursos de media duración, que están vinculados a diferentes áreas de los sectores de referencia: Cámara de cine, video y televisión, Montaje y postproducción de audiovisuales, Animación musical y visual en vivo y en directo, y Asistencia a la realización en televisión, configuran la oferta de este año.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África