Aránzazu Fernández, fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer en Asturias: "Las denuncias crecen porque hay más confianza en el sistema"

"El nombramiento de Gabriel Bernal como fiscal superior de Asturias ha sido recibido con mucha ilusión, es muy apreciado por sus compañeros y por todo el entorno jurídico", asegura la jurista ovetense

Aránzazu Fernández, en la sede de la Fiscalía en Asturias.

Aránzazu Fernández, en la sede de la Fiscalía en Asturias. / Miki López

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

Aránzazu Fernández Gutiérrez (Oviedo, 1971) fue nombrada fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer en Asturias el 6 de marzo. Llegó al cargo tras haber sido designada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a propuesta de María Eugenia Prendes, la anterior fiscal superior en la región, recién sustituida por Gabriel Bernal.

-¿Se esperaba el nombramiento?

-Es un gran reto profesional y, también, una oportunidad muy importante como mujer. Me permite participar de manera más directa y decidida en la lucha contra una de las grandes lacras de nuestra sociedad: la violencia machista.

-La anterior fiscal superior de Asturias era especialista en materia de violencia sobre la mujer. ¿Piensa seguir su línea de trabajo?

-Sí, efectivamente, la anterior fiscal era la delegada en violencia de género, y vamos a continuar con las mismas pautas y con la coordinación que ella impulsó. Me ha transmitido consejos muy valiosos, especialmente sobre la importancia de priorizar siempre la asistencia a las víctimas y de crear un entorno de confianza para que puedan declarar con la mayor facilidad posible. Sus testimonios son fundamentales para el desarrollo del procedimiento y para alcanzar, cuando proceda, una sentencia condenatoria.

-¿Cuál es la situación actual de la violencia de género y sexual en Asturias? ¿Tienen datos?

-No puedo aportar ahora mismo datos concretos, pero sí hay una percepción clara de que ha aumentado el número de denuncias. Esto no solo afecta a delitos de violencia de género, sino también a los relacionados con la libertad e indemnidad sexual. Se están detectando más casos, y eso puede interpretarse como un indicador de mayor confianza en el sistema judicial.

-¿No hay otros motivos?

-Quiero pensar que se debe a una mayor confianza por parte de las mujeres en el sistema judicial. Cada vez se atreven más a pedir ayuda ante situaciones traumáticas. Ven que hay una respuesta, que no están solas.

-Dado que no se trata solo de violencia en el ámbito de pareja o expareja, sino también de delitos contra la libertad sexual, ¿van a aplicar una estrategia distinta? ¿Qué líneas va a seguir la Fiscalía?

-Desde abril se ha creado en Oviedo una sección especializada en violencia de género, integrada por cuatro fiscales —tres mujeres y un hombre—. Aunque legalmente los juzgados de violencia aún no han asumido formalmente los casos de violencia sexual (eso ocurrirá en octubre), nuestra sección ya está abordando estos delitos. La especialización es clave: hay muchos elementos comunes entre los delitos de violencia de género y los de violencia sexual —como la forma de tomar declaraciones, la asistencia que necesitan las víctimas, etc.—, así que nos parece fundamental agrupar estas competencias para dar una respuesta más eficaz, especializada y sensible.

-¿Habrá más cambios estructurales dentro de la Fiscalía en Asturias?

-El cambio más relevante, precisamente, es la creación de esta sección especializada. Su objetivo es ofrecer una respuesta más coordinada, especializada y uniforme. Además, permitirá que las víctimas tengan siempre un equipo de referencia al que acudir, lo cual mejora su protección y su confianza en el sistema.

-En cuanto al panorama nacional, ¿cómo valora la situación del Fiscal General del Estado?

-No me voy a pronunciar en detalle, pero es una muy mala noticia que al Fiscal General del Estado se le hayan atribuido hechos delictivos y se encuentre en calidad de investigado. Es una situación muy preocupante para el Estado de Derecho.

-¿Qué le parece la "comarcalización" de los casos de violencia machista en los juzgados?

-La valoración que se puede hacer de la comarcalización de los casos de violencia machista, en principio, resulta muy positiva. Se pretende garantizar la asistencia a las víctimas de esta violencia por un conjunto de operadores jurídicos especializados en la materia (jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, oficinas de asistencia a las víctimas, forenses, psicólogos, trabajadores sociales, letrados, agentes de la autoridad), que las acompañarán durante el proceso y que actúan o colaboran con los Juzgados de Violencia encargados en exclusiva de la misma. El objetivo que se pretende es facilitar su intervención en el procedimiento, lo que hace necesario considerar y comprender las peculiaridades de este tipo de delitos. Se trata de delitos en los que se da la especial circunstancia de que víctima y agresor conviven, resultando muy compleja la ruptura total con esas vivencias. Ello conlleva la existencia de circunstancias muy especiales que deben de ser tenidas en cuenta, como son la dificultad para relatar ante terceros episodios desarrollados en la más estricta intimidad, la superación del trauma de vivir en un clima de terror, de sometimiento, odio…, decidiendo solicitar ayuda. Para esto, resulta imprescindible la dotación de medios materiales y personales suficientes que garanticen que las víctimas puedan tener acceso a esas ventajas sin encontrarse con el impedimento de la distancia entre esos juzgados y su residencia, que podría hacer surgir la distinción entre víctimas de primera y víctimas de segunda.

-¿Cómo valora la elección de Gabriel Bernal como nuevo fiscal superior de Asturias?

-Es una gran noticia su propuesta de nombramiento para la Fiscalía. Se trata de un excelente profesional, muy reconocido y apreciado, no solo por sus propios compañeros, sino por todo el entorno jurídico; en el que es conocido, entre otros motivos, porque ha ejercido las funciones de teniente fiscal hasta este momento. La decisión ha sido recibida con mucha ilusión. Él mismo inició el desempeño de la delegación de Violencia Sobre la Mujer en Asturias, con lo que su compromiso y comprensión de los problemas y vicisitudes de la materia son absolutos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents