Asturias aplicará por fases la ley de eficiencia judicial

El Gobierno regional promete diálogo y afirma que reforzará medios en los Juzgados

Ley de eficiencia judicial.

Ley de eficiencia judicial.

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

El Gobierno regional comprometió un refuerzo de medios para la implantación de la ley que establece medidas que hagan más eficiente la Justicia. El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, compareció en la Junta a petición propia para afirmar que la implantación del nuevo marco legal se hará de forma progresiva y dialogada.

Peláez afirmó que la nueva ley supone "la mayor transformación de la justicia en décadas" y que la creación de tribunales de instancia colegiados, así como la modernización de los 60 juzgados de paz que existen en Asturias permitirá incrementar la eficiencia, flexibilidad y especialización.

Esa implantación se llevará a cabo en fases, y comenzará el 1 de julio en 13 de los 18 partidos judiciales. Además, se imparten cursos formativos. También se prevén inversiones procedentes de fondos europeos o del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Aseguró Peláez, además, que los cambios legales mejorarán la atención en los casos de violencia machista, y que se prevé la creación de una segunda plaza de juez para esta área en Gijón.

La oposición recibió con dudas tanto la agenda de implantación como el modelo. Manuel Cifuentes, del PP, fue escéptico al asegurar que la nueva norma no resuelve el déficit de recursos que arrastra la Justicia: "Cambiar un cartel no arregla los problemas estructurales", dijo.

Cifuentes reclamó también inversiones y sospechó que todos los cambios acabarán sobre los hombros de los funcionarios y profesionales. Gonzalo Centeno, de Vox, encontró en la norma excesivo "voluntarismo ideológico" y "desconexión con la realidad". Adrián Pumares, de Foro, consideró que, si bien comparte los objetivos generales de la norma, cree que nace falta de consenso y apuntó un riesgo de "pérdida de cercanía" en el servicio.

Tanto la diputada de IU Delia Campomanes, como la socialista Lidia Fernández respaldaron la norma. Campomanes insistió en la importancia de que la implantación del nuevo modelo sea homogénea en el territorio "para que la justicia no se convierta en un privilegio urbano". Fernández insistió en que contar con una Justicia ágil y moderna "no es un lujo, sino un deber".

Peláez afirmó que la nueva ley marcará un "antes y un después" y se comprometió a que su puesta en funcionamiento se hará con "diálogo constante" con el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Reforma fiscal. El consejero de Hacienda aseguró que el Gobierno quiere llevar a la Junta General a principios del mes próximo la reforma del IRPF, tras su aprobación en el Consejo de Gobierno. Anunció, además, que de manera inminente el Ejecutivo trasladará a las consejerías las normas para elaborar sus propuestas presupuestarias. Peláez se comprometió a presentar el presupuesto ante la Junta "lo antes posible", pero no ofreció fechas.

Financiación autonómica

  • El consejero Guillermo Peláez afirmó que se han reactivado las reuniones del comité técnico que evalúa el sistema de financiación autonómico de cara a su reforma.
  • Los trabajos, tras el ultimo choque del Gobierno con las comunidades del PP, se centran en renovar criterios de población ajustada o en lo relativo a tributos cedidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents