El ejemplo en el que se fija Asturias para su autopista ferroviaria: entre Madrid y Valencia ya funciona

El Principado analiza la viabilidad de ejecutar en la región un sistema de comunicación intermodal similar para crear "un polo logístico de referencia"

La delegación asturiana, ayer, en el puerto de Valencia.

La delegación asturiana, ayer, en el puerto de Valencia.

Oviedo

La autopista ferroviaria entre Madrid y Valencia, operativa desde hace dos años, combina un sistema intermodal que enlaza la autopista del mar con el transporte de semirremolques en tren sin necesidad de carga o descarga durante el trayecto. Esta propuesta innovadora es la que el Gobierno de Asturias tiene en el punto de mira para lanzar la primera autopista ferroviaria del norte. Con este objetivo, una delegación asturiana viajó ayer a a Valencia para conocer de primera mano cómo ha sido el desarrollo de esta actuación y ver si ciertamente es viable emularla en Asturias.

La comitiva estuvo encabezada por el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, e integrada por las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, así como por organizaciones empresariales, compañías y personal técnico.

La pretensión del Principado es avanzar hacia un modelo logístico más sostenible y competitivo, impulsando una infraestructura estratégica "clave para consolidar Asturias como un polo logístico de referencia en el noroeste peninsular". "Los cambios que se basan en la racionalidad y aportan ventajas ambientales, económicas y operativas deben impulsarse sin demora. No se trata de contraponer modos de transporte, sino de complementarlos en beneficio del conjunto", señaló Calvo durante la visita.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, destacó que "está trabajando para recuperar la Autopista del Mar" y estudia "la viabilidad de líneas más regulares de tráfico ferroviario de mercancías con plataformas logísticas de Castilla y León".

La conexión Madrid-Valencia, operativa desde julio de 2023, forma parte de una cadena logística multimodal que enlaza con la autopista del mar entre Valencia e Italia y permite el transporte de semirremolques en tren sin necesidad de carga o de descarga a lo largo del trayecto.

Mar Chao, presidenta del puerto valenciano, a la derecha, durante su intervención. |

Mar Chao, presidenta del puerto valenciano, a la derecha, durante su intervención. / LNE

Este innovador sistema combina tramos largos en buque, medios en ferrocarril y cortos en carretera, lo que se traduce en menores costes logísticos, reducción de tiempos de tránsito y de emisiones contaminantes, así como una mejora en la seguridad vial y la descongestión de las carreteras. Se estima que esta infraestructura permitirá retirar hasta 10.000 camiones al año de las carreteras y evitar la emisión de más de 16.000 toneladas de CO₂, en línea con los objetivos de la Estrategia Mercancías 30 y las políticas de descarbonización de la Unión Europea.

Así se lo trasladaron presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; el director general de la autopista ferroviaria Madrid-Valencia, Jesús Calvo, y los comisionados del Corredor Mediterráneo, José Vicent Boira, y del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

En Asturias, el transporte ferroviario de mercancías ha registrado un antes y un después tras la apertura de la variante de Pajares. "Su diseño para tráfico mixto permite el paso de trenes de hasta 750 metros de longitud, con señalización avanzada (ERTMS nivel 2) y doble vía, lo que representa una mejora sustancial.", señalaron en el Principado. Actualmente, permite el paso de más de 700 trenes de mercancías al mes, con reducciones significativas en tiempo y coste logístico. Asimismo, facilita la conexión directa del puerto de Gijón con el centro peninsular y Europa.

El impulso de la autopista ferroviaria se enmarca en el trabajo coordinado entre el Gobierno del Principado, la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico y las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, que lideran "el desarrollo de un modelo logístico integrado, moderno y competitivo, alineado con los objetivos europeos de transición ecológica y eficiencia". La visita al puerto de Valencia es, dijeron, "un paso más en el camino hacia un sistema logístico de futuro para Asturias, capaz de generar empleo, cohesión territorial y oportunidades industriales, y que permita posicionar a la comunidad como un nodo clave en las redes transeuropeas de transporte".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents