Este es el riesgo de comarcalizar las Secciones de Violencia de Género, según avisan los sindicatos

El nuevo modelo estará listo para finales de este año

Los Juzgados de Gijón.

Los Juzgados de Gijón. / LNE

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

FSC-CCOO denuncia que la comarcalización de las Secciones de Violencia sobre la Mujer que pretende el Gobierno, y que implicará la creación de secciones que atiendan a varios partidos judiciales en vez de a uno solo, supondrá que en muchos casos las víctimas tengan que desplazarse varias decenas de kilómetros al municipio en que tenga su sede dicha Sección, poniendo en riesgo su seguridad, o que sean atendidos por el juez o la jueza por videoconferencia, con lo que se perderá toda inmediación y cercanía necesaria en estos procedimientos, dificultando que las víctimas puedan describir su situación y necesidades con la intimidad y el apoyo que necesitan.

Es lo que ocurrirá ahora con la creación de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Gijón, que engloba a los partidos judiciales de Siero, Villaviciosa, Cangas de Onís, Llanes y Piloña. Este nuevo modelo estará listo para finales de año.

Para CCOO, "alejar la justicia de las personas necesitadas de su tutela, es dificultar el camino a su consecución y, por tanto, nunca es una buena solución. Cuando esa persona es especialmente vulnerable por ser víctima de una violencia que constituye una lacra social es, además, revictimización y constituye un desincentivo para la denuncia".

CCOO añade que "la mejora de la atención judicial a las víctimas de violencia sobre la mujer pasa por compatibilizar la cercanía y la especialización de los órganos judiciales y su personal".

El sindicato defiende que las víctimas de violencia sobre la mujer sean atendidas por los jueces y las juezas de los partidos judiciales en que residen, de forma personal y directa, y de la forma más rápida posible. CCOO exige un tratamiento integral y coordinado de todas las administraciones (judicial, fiscal, servicios sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad…) en materia de violencia sobre la mujer, de forma que no se criminalice a la víctima de violencia obligándola a acudir a numerosas instancias administrativas y judiciales. "No es de recibo que las víctimas de violencia de género tengan que prestar tres veces declaración, ante la Policía o Guardia Civil, ante el Juzgado de Guardia y ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, debiéndose establecer las condiciones para que con carácter general baste con una asistencia ante los órganos judiciales, que siempre ha de ser el más cercano a su domicilio, para la adopción de las medidas oportunas para su protección y en su caso la condena a los agresores", sostiene el sindicato.

"Tan especializados en materia de violencia sobre la mujer han de ser los jueces y juezas que resuelven, como las y los fiscales que informan o el personal que tramita. Decir que se mejora la atención de las víctimas porque se aumentan las plazas de jueces, juezas o fiscales especializados en la materia es mero postureo", denuncia FSC-CCOO.

CCOO exige a la Administración del Principado de Asturias que en cada Tribunal de Instancia existan equipos de personal especializado en materia de violencia sobre la mujer y que todo incremento de jueces, juezas y fiscales especializados en la materia conlleve el consiguiente incremento del personal que haya de atender estos procedimientos.

Tracking Pixel Contents