"La IA tiene un papel central en este proyecto para unir la tradición y la innovación"
El proyecto "Inteligencia Rural: IA aplicada a la aldea Canzana (Laviana)" busca revitalizar la aldea mediante la combinación de tradición e innovación con el uso de Inteligencia Artificial

Eva Pando, David Hevia, Vanesa Fernández y Antonio Romero. / Pablo Solares
La Fundación Caja Rural de Asturias trabaja para apoyar y dar visibilidad a aquellos proyectos que tienen como objetivo impactar de manera positiva en ámbitos como el medioambiente y la sociedad. Dentro de sus iniciativas, se encuentra "Proyectos de Impacto", que reúne las mejores propuestas que buscan luchar contra las situaciones de despoblamiento y envejecimiento rural en el Principado. Uno de esos proyectos es "Inteligencia Rural: IA aplicada a la aldea Canzana (Laviana)", capitaneado por dos de los integrantes de la Asociación de Vecinos de Canzana: Vanesa Fernández, presidenta, y David Hevia, secretario, junto a todos los demás involucrados en la organización del proyecto.

"La IA tiene un papel central en este proyecto para unir la tradición y la innovación"
Con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Asturias, se puso en marcha el proyecto "Inteligencia Rural: IA aplicada a la aldea Canzana (Laviana)". ¿De qué trata exactamente esta iniciativa?
Este proyecto busca revitalizar esta comunidad asturiana integrando inteligencia artificial con la tradición rural. A partir de la recuperación demográfica reciente del pueblo, el proyecto propone diversas acciones que van desde la creación de herramientas digitales (web, app, documental, libro), hasta la monitorización ambiental y agrícola con sensores e IA. También se contemplan actividades culturales, deportivas y educativas que promueven la cohesión social, el desarrollo sostenible y la atracción de nuevos residentes.
¿Cuál el objetivo principal del proyecto?
Revitalizar la aldea de Canzana mediante la combinación de tradición e innovación, utilizando la inteligencia artificial y otras tecnologías para mejorar la calidad de vida, lograr realizar un entorno con servicios culturales y de ocio que lleve no solo a frenar el despoblamiento, sino también a un incremento y rejuvenecimiento de la población y fomentar un desarrollo rural sostenible. Esto se logra a través de múltiples acciones que integran tecnología, cultura, educación, medio ambiente y participación comunitaria, con el fin de consolidar a Canzana como un modelo replicable para otras zonas rurales en situación similar.
¿Cómo se está llevando a cabo el proceso de digitalización de la historia de Canzana?
En primer lugar, se están llevando a cabo entrevistas audiovisuales a los habitantes del pueblo, cuyas historias y testimonios serán transcritos y utilizados para alimentar tanto la inteligencia artificial como los contenidos de una web. Estas grabaciones e información también servirán como base para la elaboración de un documental que mostrará el desarrollo del proyecto y los cambios en la aldea, y para la creación de un manuscrito que recoja la memoria histórica del lugar con vistas a su publicación futura.
«El objetivo es lograr realizar un entorno con servicios culturales y de ocio que lleve no solo a frenar el despoblamiento, sino también a un incremento y rejuvenecimiento de la población»
¿Cuáles son vuestras expectativas a largo plazo con el proyecto?
A largo plazo, nuestras expectativas son consolidar a Canzana como una aldea con cierta innovación rural y social sostenible, donde la tecnología y la tradición convivan en todas las actividades que se desarrollan. Aspiramos a unirnos a otras aldeas que tengan similares objetivos y así revitalicemos el entorno rural mediante la participación vecinal, la cultura, el aprovechamiento de los recursos naturales y la aplicación de herramientas como la inteligencia artificial.
¿Cuál es el papel de la Inteligencia Artificial en vuestro proyecto?
La Inteligencia Artificial tiene un papel central en este proyecto como herramienta clave para unir la tradición y la innovación. Ayuda a recopilar, organizar y analizar la memoria oral e histórica del pueblo, integrándola en plataformas digitales como nuestra web. También se aplica en la monitorización mediante sensores que recogen datos como por ejemplo intensidad lumínica o agua, permitiendo así tomar decisiones más eficientes y sostenibles.
¿Cómo os está ayudando la Fundación Caja Rural de Asturias para la continuidad del proyecto?
La Fundación Caja Rural de Asturias está siendo un aliado decisivo para el inicio de este proyecto. Por un lado, su apoyo ha logrado que los vecinos nos movilicemos más aún y creamos que estamos en el camino correcto. Su apoyo ha brindado la oportunidad de que el Ayuntamiento de Laviana también nos acompañe en este viaje, lo que supone otro aliado más. La Fundación ha concedido unos fondos económicos vitales para poner en marcha las primeras fases del proyecto, siendo imposible implementar sin su ayuda. Nos apoya a nivel de difusión, pero nos brinda un apoyo aún más importante que el económico. Este punto inicial es clave, ya que el arranque de cualquier actuación siempre es complicado cuando se trata en un entorno rural con poca capacidad de maniobra. Estamos muy agradecidos por el apoyo de la Fundación.
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
Este verano regresa el festival Luanco al Mar para celebrar por todo lo alto su quinto aniversario
