Asamblea de los empresarios asturianos
Barbón reclama “rigor” en el debate de la fiscalidad y pide a la derecha apoyo al presupuesto de 2026: “No se puede dar cal y arena según convenga”
El presidente del Principado dibuja en la asamblea de FADE una imagen de Asturias en crecimiento y señala la compra del Tallerón por Indra como bandera del “nuevo ciclo”
Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo, anuncia una beca para jóvenes emprendedores de 30.000 euros a partir de 2026

Barbón se dirige, en su intervención, a la presidenta de FADE, María Calvo, y al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli. / Vicente Montes

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha lanzado un mensaje claro a la derecha parlamentaria en su intervención en la clausura de la Asamblea de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) al señalar que la responsabilidad con Asturias pasa por respaldar los próximos presupuestos autonómicos, especialmente si se quiere hacer frente a los compromisos adquiridos, como el pacto educativo alcanzado tras la huelga docente.
“A mí me resulta muy poco serio rechazar los presupuestos con una mano y ofrecer fondos para la educación con la otra”, ha asegurado Barbón, quien ha centrado su intervención en dibujar una Asturias con oportunidades de crecimiento pese a los mensajes negativos. Por eso, Barbón pidió “rigor y coherencia” a los partidos. Entre los asistentes se encontraba el líder de la oposición, el presidente del PP, Álvaro Queipo.
“No se puede decir sí a todo y a todos”
“Dando una de cal y otra de arena según convenga, diciendo que sí a todo y a todos, no se va a ninguna parte”, ha dicho. Había comenzado su intervención Barbón defendiendo tras el discurso de María Calvo algunas de las posiciones cuestionadas de su gobierno: ha defendido el aumento del salario mínimo “porque supone también aumento de consumo”, ha defendido el modelo fiscal asturiano “con desgravaciones teledirigidas” y que “es el que más ayudas da a las familias”. Y, por último, ha destacado que el gasto social es también inversión: en concreto se ha referido al gasto educativo.
Al respecto ha dicho que el acuerdo alcanzado con la comunidad educativa tras la huelga del profesorado tendrá reflejo presupuestario y subrayó que, sin cuentas aprobadas, no será posible materializar los compromisos adquiridos. “Nosotros vamos a hacer que se cumpla, pero se necesitan recursos”, ha advertido.
Barbón también ha criticado la propuesta de rebajas fiscales generalizadas que plantean algunos grupos: “Tan poco serio como rechazar los presupuestos es jalear bajadas de impuestos mientras se exige más gasto en el Estado del bienestar”. Para el presidente, este tipo de mensajes son “concesiones a la galería” y suponen un obstáculo para un debate económico “serio, riguroso y útil para Asturias”.
Más metido en la arena económica, Barbón ha proclamado que “Asturias ha iniciado una nueva etapa en su desarrollo”. El presidente del Principado no ha eludido las dificultades, pero subrayó que “desde fuera se percibe con nitidez” el cambio que vive Asturias, donde el desempleo ha caído en más de 18.000 personas y el número de ocupados ha crecido en más de 24.000 en el último lustro. “Son cifras que hablan por sí solas”, dijo.
La compra del Tallerón, ejemplo de nuevo ciclo
El presidente ha elegido como ejemplo de este nuevo ciclo la reciente compra del Tallerón de Duro Felguera por parte de Indra, una operación que calificó como “buena para la plantilla, buena para la ingeniería, buena para Gijón y buena para Asturias”, al consolidar el papel del Principado en la industria de defensa. “Refleja la adaptación al cambio de nuestra industria”, ha remarcado.
Barbón ha insistido en que no se trata de un hecho aislado: “En los próximos meses continuaremos confirmando inversiones, y muy importantes”, ha apuntado, aunque sin dar más detalles por “respeto a la discreción que merecen las empresas”.
Mejora de conectividad y mayor presencia en Europa
El presidente regional ha trazado cinco grandes ejes que sustentan lo que denominó “el resurgir económico de Asturias”. Los sustentó en la atracción de inversiones, con una Oficina Económica que ha impulsado la llegada de empresas procedentes de otras comunidades; la modernización administrativa, con la nueva Ley Simplifica y la Ley de Proyectos Estratégicos para acelerar trámites; la defensa activa de los intereses industriales en Europa, especialmente en materia de siderurgia; la alianza entre ciencia e industria, con el paso de 2 a 16 centros de I+D+i desde 2019 y el impulso a la Ley de Ciencia, y la conectividad sin precedentes, gracias a la alta velocidad ferroviaria, la mejora del aeropuerto y la reivindicación del Corredor Atlántico.
En ese contexto, ha pedido al empresariado que contribuya a consolidar esa imagen positiva: “Asturias está obligada a aprovechar esta oportunidad, porque las ocasiones no se repiten”, ha advertido.
Condena de la corrupción
Barbón ha pedido reforzar el consenso entre Gobierno, empresarios y sindicatos, y defendió el valor del diálogo social como “un activo que no cabe malbaratar”. En un momento complejo el presidente, que insistió en su condena a la corrupción “tanto de los corruptos como de quienes corrompen” cerró su discurso con una llamada a mantener el rumbo. “Asturias es una tierra de oportunidades gracias al trabajo de empresarios y empresarias”, ha insistido.
Canteli anuncia una beca municipal para emprendedores jóvenes en 2026
El Alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha pedido al presidente del Principado, Adrián Barbón, “un impulso mayor que allane el camino al tejido empresarial asturiano”. “”, ha dicho el regidor. Canteli ha deseado éxito a Calvo en la nueva etapa y reconoció la “profunda transformación” que afrontan las empresas en la actual situación, que ha reconocido como “compleja” con “desafíos numerosos y comprometedores”, como la incertidumbre geopolítica.
Pero ha reclamado mejorar algunos datos estadísticos que afectan a las empresas asturianas, que soportan que la región sea “la segunda en España en carga tributaria”, pero con “la tasa emprendedora más baja de España”.
El alcalde de Oviedo se ha referido a las acciones desarrolladas por su gobierno local, aunque ha reconocido que las competencias son limitadas. “Estamos trabajando para las empresas como nunca antes se hizo en esta ciudad”, ha dicho. Ha anunciado la creación de una beca para emprendedores jóvenes con una cuantía de 30.000 euros y que se incluirá en los presupuestos de 2026. “Estamos construyendo una atractiva ciudad de oportunidades”, ha dicho, ofreciendo el “respaldo total” del ayuntamiento de Oviedo a los empresarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- No es Bali, es Asturias: el columpio secreto que tiene las vistas más increíbles y una historia preciosa