Asamblea de los empresarios asturianos
Calvo proclama la unidad en FADE y condena la “vergonzosa corrupción” tanto de políticos como de empresas
La presidenta de la patronal señala el absentismo como principal preocupación de los empresarios: "Cada día en Asturias, el equivalente a la población de Mieres no va a trabajar"
Urge un fortalecimiento industrial de Asturias y reducir la burocracia, al tiempo que critica la regulación no negociada que atenaza a las empresas

Adrián Barbón y María Calvo en la Asamblea de FADE / Fernando Rodríguez

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha celebrado esta mañana en el Hotel de la Reconquista su asamblea general, en la que la presidenta de la entidad, María Calvo, ha proclamado la unidad empresarial tras las disputadas elecciones internas, ha expresado una dura crítica a la “degradación institucional” y ha condenado los casos de corrupción “tanto de políticos como de empresas que la practican”. En presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón; de la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra; del presidente de la Junta General, Juan Cofiño, y del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, Calvo ha señalado la hoja de ruta que afronta la patronal. También han asistido Ángela de Miguel, presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y el presidente y portavoz del PP, Álvaro Queipo.
María Calvo ha agradecido el respaldo obtenido en las pasadas elecciones de FADE, un apoyo que calificó de “claro” y que consolida una organización “fuerte, con liderazgo, sin ruido ni división”. Ha señalado también que superado el debate, toca “avanzar todos juntos”, con “una sola voz, firme, plural y legítima”. “Los retos que tenemos por delante no entienden divisiones”, ha dicho, reclamando “unidad, generosidad y compromiso”.
La presidenta de FADE ha dibujado un escenario de transformación e incertidumbre, pero también de oportunidades. Son estos, ha dicho, “tiempos complejos”, de inestabilidad internacional, tensión política y “nuevas reglas muchas veces poco claras” y que afectan a Asturias.
Por todo ello, Calvo ha pedido ante el Presidente del Principado, Adrián Barbón, “sumar inteligencia y voluntades” en un tiempo en que “Europa se juega su futuro”. “No podemos resignarnos a la irrelevancia ni limitarnos a lamentar las decisiones que toman otros”, ha dicho.
¿Cuál es el camino? Para Calvo, Asturias debe consolidar la industria como pilar económico. “Necesitamos una estrategia industrial de verdad”, ha dicho, con visión a largo plazo, “con voz firme en Madrid y presencia seria en Bruselas”. Ha admitido que la siderurgia, la industria básica y las ingenierías pasan un momento clave y necesitan del apoyo del Gobierno para “garantizar su viabilidad y crecimiento”.
Ha señalado que lograrlo requiere de una garantía de suministro energético “suficiente, estable y a precios competitivos”, y reclamó inversiones urgentes en las redes eléctricas para mejorar la capacidad.
Aunque María Calvo ha reconocido que hay “proyectos ilusionantes” vinculados a sectores como la defensa o la energía, pero “no podemos caer en la autocomplacencia”. Ha asegurado, así, que “la industria asturiana es insustituible” y fortalecerla merece tanto esfuerzo como atraer nuevas inversiones. Es precisamente ese fortalecimiento una de las prioridades de FADE a través de su Mesa para la Defensa de la Industria Asturiana.
La presidenta de la patronal ha detallado en su discurso las líneas estratégicas básicas y de preocupación que encara la organización:
Mejor formación y más trabajadores
María Calvo ha insistido en mejorar la conexión entre formación y empresa, y considera que es insuficiente la puesta en marcha de los nuevos ciclos de formación dual. También ha pedido atraer trabajadores de otras regiones y países y facilitar los trámites para conseguirlo. “No podremos cubrir muchas ocupaciones con la población disponible”, ha dicho.
El serio problema de absentismo
Es una cuestión en la que Calvo viene incidiendo de manera recurrente. En la asamblea de FADE volvió a poner sobre la mesa las cifras que hablan de un 6,5% de ausencias por incapacidad temporal, el dato más alto de la serie, superando en un 75% las cifras de 2019 y con bajas cuya duración es un 77% mayor que la media española. “Cada día, una población equivalente a la de Mieres no va a trabajar”, ha alertado. Para afrontarlo ha pedido poner el foco regional en el problema y ha solicitado como primera medida una mayor implicación de las mutuas para reducir los tiempos de baja.
Reglas claras y menos burocracia
La mejora de la competitividad ha sido otro de los asuntos clave en la intervención de Calvo. Para ello ha reclamado “marcos claros, decisiones ágiles y seguridad jurídica”. El principal enemigo es la burocracia, cuyo exceso normativo supone una importante traba. Dirigiéndose a Barbón le ha reconocido el esfuerzo del Principado, “pero se puede y debe ir más allá”, ha señalado Calvo para pedir que las tramitaciones exprés que permite la Ley de Proyectos Estratégicos no se conviertan en “privilegio de unos pocos proyectos”, sino que alcance a todas las empresas.
Mayor diálogo en legislación laboral
Este mensaje se ha dirigido en especial a Gobierno de España, al expresar la preocupación por el aumento de regulación laboral “sin diálogo con las empresas” que supone “intervencionismo y cargas”. Ha aprovechado Calvo para recalcar la representatividad que supone FADE, con más de 40.000 empresas, y que “es una de las federaciones más sólidas de España”. “La reducción de jornada, los nuevos controles, las cargas adicionales… todo eso debe debatirse y no imponerse”, ha insistido Calvo.
Defensa de la separación de poderes
La presidenta de FADE ha destacado que “la independencia” de instituciones y poderes como el parlamento, la judicatura o los agentes sociales constituye “la base de la democracia”.
Condena de la corrupción y respeto a las mujeres
Uno de sus mensajes más relevantes ha sido referirse a la “degradación institucional”, con clara condena a “los casos de vergonzosa corrupción” y “tanto a los políticos como a las empresas que los practican”. La corrupción, ha dicho Calvo, “socava la confianza en las instituciones, deteriora la imagen de país y supone una competencia desleal para los demás”. Ha reclamado la presidenta de FADE “estabilidad política, institucional y económica” y ha pedido a los ámbitos de poder “una exigencia de seriedad y educación” que impida “conductas que denigren a la mujer y resten avances en igualdad”. Su intervención recibió, en este punto, el aplauso de los asistentes.
Inversión en infraestructuras: la alianza del Noroeste.
En un mensaje ya con la mirada puesta en futuras negociaciones presupuestarias en Asturias, Calvo ha demandado inversión. “No podemos consumir todo el presupuesto en gasto corriente y gasto social”, ha dicho. Y se necesita mayor respaldo a la actividad privada para “no depender exclusivamente de proyectos públicos o coyunturas políticas”. En cuanto a las infraestructuras, Calvo ha destacado las mejoras en conexión aérea o con la apertura de la Variante de Pajares, pero ha reclamado “alianzas en el Noroeste”, porque “cuando se habla con una sola voz al Noroeste se le escucha”. Ha expresado su convencimiento de que Asturias puede ser “el gran nodo logístico del norte de España”, pero para ello se necesita ejecutar el triple hilo ferroviario desde Lena a Gijón, completar la conexión ferroviaria de los puertos y activar “de una vez por todas” la Zalia.
Una nueva fiscalidad, la demanda recurrente
No ha podido faltar una reclamación clásica de FADE, una reforma fiscal que “no deje Asturias en desventaja respecto a otras comunidades” con tipos impositivos más bajos o incentivos más potentes. “Sabemos que se necesitan recursos para financiar políticas públicas, pero hay otra forma de recaudar más que es atraer más personas, más empresas y lograr más actividad”, ha dicho.
Compromiso de lealtad
Calvo ha cerrado su intervención con el ofrecimiento leal al Principado: “Somos los mayores defensores de Asturias, porque aquí hemos decidido invertir nuestra vida, nuestros ahorros, nuestro tiempo y seguiremos haciéndolo”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- No es Bali, es Asturias: el columpio secreto que tiene las vistas más increíbles y una historia preciosa
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”