Estos son los 19 concejos que atravesará la red troncal de hidrógeno en Asturias, que tendrá ramales para conectar Gijón y Avilés
Enagás construirá casi 220 kilómetros de tuberías que precisarán para su instalación ocupar pasillos de 22 metros de anchura

Conductos de hidrógeno verde. / Shutterstock

La red troncal de transporte de hidrógeno verde en España tendrá dos tramos que atravesarán Asturias (León-Llanera y Llanera-Reoncín), pero además incluirá dos ramales para dar servicio a los polos industriales de Gijón y Avilés y a la regasificadora de El Musel, desde la que se prevé exportar gas renovable. El operador Enagás prevé instalar casi 220 kilómetros de tuberías nuevas para transportar hidrógeno a través de 19 concejos del Principado.
Enagás ya está tramitando por tramos la denominada "Infraestructura interior de hidrógeno de España", una red de hidroductos para conectar los puntos de producción de hidrógeno verde de la Península Ibérica con los potenciales polos de consumo situados en España y actuar, al mismo tiempo, como tramo del corredor "H2MED" que conectará la Península con Europa central para transportar los excedentes de producción.
Por Asturias pasan dos de los corredores de la "Infraestructura interior de hidrógeno de España", los denominados Ruta de la Plata y Cantábrico. Dentro de estos dos corredores hay varios tramos –algunos de nueva construcción y otros que aprovechan conducciones de gas ya existentes que son adaptadas– y dos de ellos atraviesan el Principado. Son León-Llanera, de 161,67 kilómetros de longitud, y Llanera-Reoncín (Cantabria), de 156,62 kilómetros. Ambos serán de nueva construcción. Además, como novedad, el plan de Enagás incluye dos ramales en el primero de esos tramos para conectar los polos industriales de Gijón y Avilés.
Dentro de Asturias se extenderán casi 220 kilómetros de tuberías que atravesarán los concejos de Lena, Mieres, Riosa, Morcín, Oviedo, Langreo, Siero, Noreña, Llanera, Gijón, Carreño, Corvera, Sariego, Nava, Piloña, Parres, Ribadesella, Llanes y Ribadedeva. Las conducciones irán soterradas en todo su recorrido (a un metro, como mínimo, de profundidad) y para extenderlas será necesario ocupar temporalmente un pasillo de 22 metros de anchura a lo largo de todo el trazado. Además de la tubería se instalarán válvulas con sus suministros eléctricos.
El tramo León-Llanera
Entrará en Asturias por el puerto de Pajares y discurrirá en paralelo al gasoducto León-Oviedo por el concejo de Lena. Ese paralelismo se abandonará en Mieres. El trazado atravesará la carretera N-630, el río Caudal y la autovía A-66 y se dirigirá al noreste por los concejos de Oviedo y Langreo, donde cruzará el río Nalón, las carreteras AS-116 y AS-354 y la línea de ferrocarril Oviedo-El Entrego. El tramo seguirá por el concejo de Siero, alternando con el de Noreña, y cruzará el río Nora, las carreteras As-17 y N-634 y la autovía A-66. En la parte final, el tramo discurrirá en paralelo al gasoducto Burgos-Santander-Asturias y penetrará en Llanera cruzando la autovía AS-II.
Los ramales a Gijón y Avilés
Desde Llanera partirán, con un solo tronco, los dos ramales hacia Gijón y Avilés. El tronco común correrá paralelo al gasoducto Llanera-El Musel hacia el noreste y en la población gijonesa de Veranes se bifurcará. El ramal de Avilés de dirigirá al noroeste atravesando en el concejo de Gijón la autovía A-8 y la vía férrea Oviedo-Gijón; penetrará en el concejo de Carreño cruzando las carreteras AS-19 y AS-110 y se adentrará en Corvera finalizando el trazado junto a la carretera AS-19. Por su parte, el ramal de Gijón irá paralelo al gasoducto Llanera-El Musel, cruzará la autovía A-8 y la carretera GJ-10, y alcanzará la planta regasificadora de El Musel.
El tramo Llanera-Reoncín
Partiendo de Llanera, irá paralelo al gasoducto Burgos-Santander-Asturias. Cruzará la Autovía Minera ( AS-I) en Siero y se adentrará en los municipios de Sariego, Nava y Piloña. Por el alto del Fito se dirigirá a la costa. Cruzará la autovía A-8 y la ría de Ribadesella, penetrará en Llanes por el valle de Ardisana y dejará Asturias por Ribadedeva.
Almacén en Cantabria
Enagás y Solvay han firmado un acuerdo para desarrollar un almacenamiento de hidrógeno en Polanco (Cantabria). La experiencia de Solvay en cavidades salinas (creadas originalmente para producir carbonato de sodio) se aprovechará para reconvertidas en almacenamiento de hidrógeno y Enagás aportará su experiencia en el transporte de energía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas