La empresa que producirá queso en teitos de Somiedo pide acogerse a la norma antiburocracia

El plan de Rey Silo implica rehabilitar cinco edificaciones, construir un edificio semisoterrado y aprovechar la antigua mina de Santa Rita

Uno de los teitos de Somiedo donde está previsto construir la quesería. |

Uno de los teitos de Somiedo donde está previsto construir la quesería. |

Eloy Méndez

Eloy Méndez

Cuarta empresa que pide acogerse a la ley regional de proyectos estratégicos desde su entrada en vigor a principios de año. Rey Silo, la firma que quiere fabricar quesos en cinco teitos restaurados de la braña de La Campa (Somiedo), ha solicitado al Principado beneficiarse de esta norma, pensada para inversiones de interés general y que acorta notablemente la burocracia. En su plan también incluye una ampliación de sus instalaciones de Pravia, donde prevé aplicar la economía circular. Su demanda ante el Gobierno regional se suma a las que ya han cursado la multinacional estadounidense Costco (para construir una gran superficie en Siero), Ingeniería Integrada para la Edificación (para promover un área logística junto al aeropuerto) y Explotaciones Mineras del Cantábrico (para explotar un yacimiento de oro en Tapia).

El proyecto de Rey Silo, que cuenta entre sus socios con el popular chef José Andrés, tiene dos patas. Por un lado, está la ampliación de su factoría de Pravia para destinar, mediante un método sostenible, el suero de sus quesos a la fabricación de mantequillas fermentadas y a usos del sector farmacéutico. Y, por otro, la construcción de una quesería para producto de pasta cocida y de pasta dura cerca de Saliencia, aprovechando cinco teitos abandonados y que ya ha adquirido o alquilado para su restauración, con ayuda de la Fundación Caja Rural de Asturias. La inversión superará los dos millones y creará cinco empleos directos (dos de ellos, ganaderos que proporcionarán la leche) y 30 indirectos.

El plan para poner en marcha esta "fábrica", que tendrá por nombre Rey Silo-La Escrita y es idea original de los exconsejeros Jesús Arango y Santiago Menéndez de Luarca, conlleva, además de la rehabilitación de las edificaciones tradicionales, la construcción de un edificio semisoterrado y la recuperación de la antigua mina de hierro Santa Rita para hacer un túnel de afinado y maduración de quesos. En uno de los teitos, se habilitará un centro de interpretación del pastoreo y los quesos de alta montaña; en otro, habrá una sala de oreo del queso de pasta dura; en un tercero, un punto de maduración de ese mismo producto; en el cuarto, un espacio para la limpieza de moldes; y en el quinto, un almacén. Rey Silo lleva esperando por los trámites más de dos años y confía en lograr que su proyecto sea considerado "estratégico" para acelerar la apertura. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents