Nutrida presencia astur en la protesta de jueces y fiscales en Madrid: la reforma en el acceso a la carrera judicial y el estatuto del Ministerio Fiscal entre sus principales quejas
"Hay que visibilizar la frontal oposición a los proyectos de ley", dice el magistrado Luis Ortiz

La protesta de jueces y fiscales en Madrid, con el magistrado asturiano Luis Ortiz a la derecha. | EUROPA PRESS

Una nutrida representación asturiana acudió este sábado a Madrid para participar en la concentración ante la sede del Tribunal Supremo para protestar contra los proyectos legislativos emprendidos por el Gobierno, que reforman el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal.
La convocatoria logró reunir a unas 3.000 personas, entre ellas cientos de jueces y fiscales. Entre los asturianos presentes cabe citar a los magistrados Jorge Punset (juez decano de Oviedo), Carmen Blanco (Primera Instancia 9 de Gijón), Marta Baragaño (Primera Instancia 12 de Gijón), Francisco Javier Iriarte (Sección Segunda de la Audiencia), Belen Alicia López (Juzgado Contencioso 4 de Oviedo) o Joaquín Colubi (juez decano de Avilés).
También acudieron Mireia Ros (Sección Segunda de la Audiencia), Elena González (Penal 2 de Oviedo), Luis Alberto Gómez (Sala de lo Contencioso del TSJA), Paloma Martínez (Juzgado de lo Social 1 de Avilés) y Luis Ortiz (Sección Octava de la Audiencia), entre otros.
El propio Ortiz, adscrito a la Asociación Judicial "Francisco de Vitoria" (AJFV), indicó que esta movilización "es necesaria para visibilizar la frontal oposición de la carrera judicial y fiscal a los dos proyectos de ley del Gobierno".
La concentración, convocada por AJFV, Foro Judicial Independiente, Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación de Fiscales y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, es la antesala de la huelga de tres días para el 1, 2 y 3 de julio.
Los portavoces pidieron la retirada de ambos proyectos, que en su opinión amenazan la independencia judicial, al grito de proclamas como "Sin Estado de Derecho no hay democracia", "Jueces colocados, procesos trucados" o "Bolaños, tramposo, tu ley es un destrozo". Hubo pancartas con el lema: "Viva la UCO". El portavoz de AJFV, Sergio Oliva, aseguró: "Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para evitar que se apruebe esta ley", ya que "no responde a demanda social alguna" y se tramita de urgencia "sin ninguna razón". Recalcó que el proyecto recibió un informe técnico muy crítico del CGPJ y pretende rebajar la excelencia en el acceso a las carreras judicial y fiscal, con pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración. Sin olvidar el "ambiente de continuo ataque al poder judicial y de descrédito de la Fiscalía".
La presidenta de APM, María Jesús del Barco, dijo que ejercerán su derecho a huelga "por más que algunos quieran cuestionarlo ahora, 15 años después" de la huelga provocada por el castigo al juez Tirado, del "caso Mari Luz".
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente