Las víctimas de violencia machista podrán declarar desde los juzgados de paz

El consejero Peláez cifra en 900.000 euros la inversión para facilitar la conexión telemática

La nueva atención a la violencia machista origina un choque jurídico y político.

La nueva atención a la violencia machista origina un choque jurídico y político. / LNE

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

El Gobierno de Asturias insistió ayer en que la comarcalización de las unidades judiciales de violencia contra las mujeres del Oriente, la comarca de la Sidra y de Siero en el futuro tribunal de instancia de Gijón no supondrá "en ningún caso" que las víctimas tengan que desplazarse desde sus lugares de origen durante el proceso. Según sostiene el Gobierno, todas las víctimas podrán recibir asistencia en sus lugares de origen y los actos procesales se podrán realizar, además, desde los 60 juzgados de paz del Principado, que se adecuarán tecnológicamente con una inversión de 400.000 euros. Desde algunas instancias, como el sindicato CC OO, se aseguraba que la comarcalización supondría desplazamientos de las víctimas a Gijón, teniendo que hacer en algunos casos un centenar de kilómetros.

Asimismo, el Ejecutivo indica que invertirá medio millón de euros para reforzar el personal que atiende estos casos y que deriva del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Esta novedad es un avance relevante ya que hasta el momento la víctima tenía que acudir al juzgado de referencia de su partido judicial. Ahora, por ejemplo, una mujer de Ribadedeva, que hasta el momento tenía que ir a Llanes, podrá recibir toda la asistencia pertinente en el juzgado de paz de su concejo.

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, entre cuyas competencias se haya la de Justicia, puso en valor esta novedad, que supone un paso más para acercar la justicia a la ciudadanía. "Es muy relevante, porque ampliamos la red de juzgados donde se puede llevar a cabo la tramitación procesal para que llegue a todo el territorio", explicó.

La comarcalización es fruto de la entrada en vigor de la ley estatal de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y la Ley Orgánica del Poder Judicial, que cuenta con el respaldo de jueces, fiscales y del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Especialización

Peláez quiso tranquilizar a la ciudadanía y resaltó que la comarcalización en Gijón, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, supone una mayor especialización ya que los casos serán llevados por personal que solo se dedicará a este tipo de asuntos, lo que supondrá una mejor atención a las mujeres. Este el motivo por el que la medida es aplaudida tanto por jueces como fiscales, como han expresado el presidente del TSJA, Jesús María Chamorro y la fiscal delegada de Violencia de Género, Aránzazu Fernández Rodríguez.

El consejero también aludió a las dudas que ha suscitado la entrada en vigor de la comarcalización entre la abogacía en cuanto al turno de oficio. Peláez aclaró que, dado que las actuaciones seguirán llevándose a cabo en el territorio de origen de la víctima, el reparto del turno de oficio entre los colegios de la abogacía no se verá alterado. En todo caso, la consejería se reunirá próximamente con los decanos de los colegios de Gijón y Oviedo para trasladarles todos los pormenores de la coyuntura y trabajar para garantizar un correcto reparto. El Colegio de Abogados de Oviedo expresó su rechazo a la medida

Por el momento, sólo se habla de la comarcalización de Gijón, aunque hace unos meses se había apuntado la posibilidad de que se siguiese un proceso parecido también en Oviedo e incluso en Avilés, lo que constituiría una gran novedad. Todo está sujeto a la dotación de nuevas plazas por parte del Gobierno. A principios de junio, se crearon cincuenta nuevas plazas, cumpliendo el compromiso que había adquirido el ministro de Justicia, Féliz Bolaños. Una de ellas se creó en Gijón, con lo que son dos los jueces de Violencia en Gijón, una vieja reivindicación, dada la gran carga de trabajo en esta materia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents